Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Marta Lorenzini, en Innovación

Regenerar nuestros destinos con énfasis Sostenible y Responsable

16 junio, 2014 (03:48:00)

“Sin duda alguna regenerar las ciudades con un enfoque sostenible es de vital importancia, porque ya no solo basta con preservar, conservar y proteger como nos instó hace ya varios años una ministra Noruega en la presentación de su libro “Nuestro Futuro Común”, también debemos tener la capacidad de regenerar los espacios destruidos de una manera sostenible con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de un destino”


En 1987 la ministra noruega de ese momento, Gro Harlem Brundtland, cuando presenta su libro “Nuestro Futuro Común”, en donde por primera vez se utiliza el término “desarrollo Sostenible”, el cual en palabras simple nos indica que debemos cuidar nuestro medio, usufructuar del mismo sin abusar para resguardarlo a nuestras futuras generaciones. La ministra noruega nos invita a dejar la mirada ecológica que se tenía hasta ese momento, y tener una óptica más amplia incluyendo el contexto económico y social.

Me pregunto si la ministra habrá tenido una visión amplia y de futuro de lo que su invitación produciría los años venideros.

Después de esa presentación, el término sostenibilidad comenzó ser un palabra complementaria o sufijo a cualquier tipo de concepto: Arquitectura sostenible, ciudades sostenibles, viajes sostenibles, medio ambiente sostenible y por supuesto, llegamos a Turismo Sostenible, la definición algo larga para este post, pero hago el alcance que se empieza finalmente a hablar de impacto económicos, sociales, culturales, estéticos, diversidad biológica, procesos ecológicos. La Organización Mundial del Turismo (OMT) realiza un certero análisis y concluye que a través del turismo se puede mejorar la calidad de vida de los habitantes de un destino y que si eso se puede lograr es porque se puede superar los índices de pobreza. Algunos años más tarde la OMT vuelve a hacer un llamado a los países miembros para que se suscriban en la “Declaración del Milenio” porque están conscientes de que la Industria más grande del mundo y que es vista como la respuesta a muchos problemas sociales y medioambientales, son un real y concreto aporte a los Objetivos del Milenio.

Pero ya no basta solo ser sostenible en la Industria Turística, se debe ser responsable, que fue definida así inicialmente por Jordi Gascón y Ernest Cañada y el cual es considerado como un movimiento social a favor de la sostenibilidad, articulándolo en 3 ejes: El primero desde el punto de vista del establecimiento turístico teniendo en cuenta sus variables sociales, culturales, económicas y medioambientales; en segundo lugar denunciar los impactos negativos que conlleva el turismo en las sociedades anfitrionas y por último se busca un turista, tour operador, anfitrión , entidades públicas y privadas ser responsables a la hora de planificar modelos sostenibles.

El concepto de turismo responsable se acerca a lo que se ha denominado GIRO CRITICO, que insta y conlleva un compromiso político a favor de la justicia social, la equidad y la lucha contra las diversas opresiones que pudiesen existir, principalmente con comunidades índiginas, como por ejemplo el no respetar el convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

Pero me pregunto, ¿Basta con ser sostenible y responsable?, Hablamos de cuidar, proteger, conservar, preservar nuestro medio, nuestra cultura, nuestro patrimonio, pero ¿Qué pasa con lo que por diversas circunstancias se ha destruido? Lo que se daña o altera por las razones que sea, ¿Se puede volver a construir?, Pues claro que se puede y de ahí nace lo que se conoce como turismo regenerativo. ¿Lo has escuchado antes?

El termino regenerativa ha surgido con fuerza en los últimos años para desafiar las insuficiencias percibidas a la noción de sostenibilidad predicada en la contención en lugar de la restauración. La aplicación de este concepto en la industria del turismo es a la vez pertinente y problemático.

Pero ¿Cómo puede el turismo representar una oportunidad para las ciudades de la regeneración? El turismo es una de las fuerzas sociales más importantes en el mundo de hoy. También tiene un enorme importancia económica y geopolítica internacional. No se puede negar que el turismo es una gran fuerza para producir cambios. Es responsable de la properidad en muchos países, sobre todo en los PMA (países menos adelantados). Cientos de visitantes no sólo gastan en el destino, también en muchos casos transforman la vida los lugareños, ya sea para bien o para mal. Consumen, explotan y contaminan lugares (como ha ocurrido con el turismo de sol y playa), por lo que finalmente no queda nada lo que era algunos años antes.

El turismo es el aliado natural del desarrollo sostenible, ya que cualquier medida en este ámbito implica ofertas más atractivas para los turistas lo que conlleva un mejoramiento de calidad de vida para los residentes, un desarrollo positivo a largo plazo para la industria y, por último pero no menos importante, para el medio ambiente del destino cuya conservación constituye el requisito previo necesario para tales un desarrollo positivo.

El turismo sostenible opera en armonía con las autoridades locales, medio ambiente, comunidad y culturas, por lo que todas estas razones hacen del turismo del turismo un motor para la regeneración urbana. Existe una fuerte necesidad para que el turismo sostenible protega el medio ambiente y la calidad de vida del turismo en el destino.

Sin duda alguna regenerar las ciudades con un enfoque sostenible es de vital importancia, porque ya no solo basta con preservar, conservar y proteger como nos instó hace ya varios años una ministra Noruega en la presentación de su libro “Nuestro Futuro Común”, también debemos tener la capacidad de regenerar los espacios destruidos de una manera sostenible con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de un destino.

Un abrazo y que tenga buen día,

Marta Lorenzini V. (Founder & CEO Eco Sostenible)

Avatar Marta Lorenzini Marta Lorenzini Ayllutures
Más sobre Innovación
  • Sostenibilidad

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 24.05.2025 | 04:49

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.