Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

Análisis de la industria hotelera española (II)

9 julio, 2014 (08:24:59)

Intento de análisis de la industria hotelera española – 2ª Parte

Relatividad de los datos estadísticos según el uso que se haga de los mismos

En el artículo al que hacemos referencia en la 1ª Parte de esta serie “La lista negra del turismo en España” en el mapa que aparece en el inicio del mismo nos señala las poblaciones en las que ha habido peores resultados en la evolución del RevPar y Empleo Turístico, sin embargo son datos que por si solos, no nos aportan información válida para poder tomar decisiones de gestión, ni siquiera para verificar las tendencias del mercado, al no ofrecer en el mismo artículo otros elementos de referencia, como podrían ser el punto de partida, es decir la cifra absoluta del RevPar y el empleo del ejercicio anterior, y su relación con el resultado de la media del RevPar y empleo del país, entre otros muchos datos que pudieran permitirnos profundizar en el análisis de la situación o la tendencia que aparece en cada una de las poblaciones del país.

Nos dicen en el artículo que “…hay un conjunto de destinos vacacionales que no consiguen alcanzar los niveles de ingresos de 40 euros por turista y día, que garanticen su rentabilidad a medio plazo.”, y prosigue diciendo que “Se trata de destinos que han tenido que seguir reduciendo los precios en 2013 para generar mayor afluencia.”.

Ahora bien, ¿qué nos dicen en el párrafo anterior, que nos pueda ser útil a efectos de análisis de la coyuntura turística y las tendencias del mercado, si no podemos valorar las causas que originan los movimientos al alza o la baja de lo que estamos analizando?

Si tomamos como referencia los datos del Puerto de Santa María vemos que con solamente 30,8 Euros de ingresos por cliente, representando el RevPar más bajo, éste se reduce en un 14,5% y el empleo se reduce en un 14,8% casi la misma proporción, y me gustaría poder saber cuál era el nivel de empleo, dato que no aparece en el artículo de referencia.

Quiero comparar los datos del Puerto de Santa María con los de Badajoz, en el que el RevPar se reduce en un 19% mientras que el empleo lo hace en el 10,8%, con una reducción del 43,61% del empleo en relación con el RevPar, pero ni en el mapa ni el cuerpo del artículo nos dice cual ha sido el RevPar ni el empleo existente en esa población.

Los mismos datos encuentro en Huesca en donde el RevPar se reduce en 20,2% y el empleo en 10,4%, con una reducción del 48,51%del empleo en relación con el RevPar.

Tomando como elemento de comparación Zaragoza me encuentro con un RevPar que ha bajado un 5,2% mientras el empleo se ha reducido en un 8,8%, con un incremento de la reducción de empleo del 69,23% en relación con el RevPar.

En una pretensión de análisis de cómo influyen las variaciones de RevPar sobre el empleo, me llaman poderosamente la atención los casos de Denia, donde el RevPar solo se ha reducido en un 0,5% mientras que el empleo se ha incrementado en el 10,9%, el de Mojacar que con una reducción del RevPar de un 8,5% su empleo aumenta el 3,3%, o el de Almuñecar que a pesar de reducir se RevPar en el 16,4% consigue un incremento de empleo del 0,7%, en estos tres casos con un claro cambio de la tendencia que aparece en las otras poblaciones.

Cabe deducir de los datos anteriores que, va a ser muy difícil tomar decisiones de gestión con información parcial y sin referencias validas del significado de cada uno de los datos que se utilizan, así podemos tomar como referencia lo que cada persona que lo utiliza, puede tener sobre lo que es el RevPar (Revenue per available room), traducido al castellano “ingreso por habitación disponible”, y ahora el problema va a residir en lo que cada uno entienda cuando se enfrente a una cifra de RevPar, por ejemplo los 30,8 Euros de ingresos por cliente, que RevPar representan, si éste corresponde a todas las habitaciones en oferta, estén en el estado en que estén, o de esa oferta hay que deducir el número de habitaciones fuera de servicio, bloqueadas por cualesquiera causa, mantenimiento, reformas, ser utilizadas para servicios propios, como podrían ser habitaciones de cortesía ocupadas sin cargo, etc., se consideran solo los ingresos por alojamiento, en ese caso como se reparte el gasto del cliente según el régimen de alojamiento, o se computan todos los ingresos del hotel para calcular el RevPar, porque a lo largo de mi vida profesional he visto usar todas esas variables, haciendo verdaderas locuras en el reparto de los ingresos derivados de pensiones o medias pensiones, especialmente por parte de directores que quieren externalizar servicios justificando su falta de rentabilidad, y ofrecen a sus empresarios la imagen de un RevPar alto del alojamiento, y para ello dejan fuera de uso (bloquean) algunas plantas del hotel en las temporadas bajas, dejando un menor número de habitaciones disponibles.

Personalmente dado que me ha gustado profundizar en el análisis de la gestión que realizaba, siempre he utilizado el mismo criterio, en cuanto al número de habitaciones, considerando en todo momento la oferta oficial de habitaciones y plazas, diferenciando el ingreso por habitación disponible (RevPAR – Revenue per available room), el ingreso por habitación ocupada (RevPOR – Revenue per occupied room), del ingreso por plaza disponible (RevPAB – Revenue per available bed) o el ingreso por plaza ocupada (RevPOB – Revenue per occupied bed), en todos los casos realizando los cálculos sobre la base del total de ingresos del establecimiento, antes de IVA.

Como consecuencia de la facilidad, que me ofrecían las hojas de cálculo, para disponer de más información partiendo de las bases de datos de la producción diaria y acumulada, podía realizar los mismos cálculos, para conocer en cada uno de los casos, los ingresos que correspondían solo al alojamiento, a la sección de alimentación y bebidas, al servicio de salud (spa y fitness), y otros servicios, que podía conocer por día, acumulado al día a lo largo del año, por día y acumulado al día a lo largo de cada temporada, todo ello sin perjuicio para que durante mis últimos años de vida activa y en los trabajos de investigación que he seguido realizando una vez jubilado, haya podido diseñar hojas de cálculo que partiendo de la información ya disponible, permita el conocimiento de los mismos datos, referidos a periodos como la semana, decena, quincena o mes, para que profundizando aun más en el conocimiento del comportamiento del mercado, se puedan definir estrategias que permitan una comercialización más rentable del producto.

Viene de: http://bit.ly/1r5ef3B

Pasa a: http://bit.ly/1jg1S4w

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • estadística
  • industria de la hospitalidad
  • industria turística
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • RevPAR
  • spa
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 23.05.2025 | 01:39

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.