Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

No es insostenible el modelo hotelero, lo que no puede sostenerse es su modelo de gestión – 1ª Parte

26 agosto, 2014 (12:43:37)

No es insostenible el modelo hotelero, lo que no puede sostenerse es su modelo de gestión – 1ª Parte

Porque discrepo de la opinión de que el modelo hotelero sea insostenible

La lectura del artículo de David Placer en Cero Dos Be (02B) el día 19/08/2014 “El co-fundador de Twitter: “El modelo hotelero es insostenible y tiene sus días contados”, me llama poderosamente la atención, dando pie al siguiente comentario que publique en ese artículo el día 20/08/2014.

“Estoy de acuerdo con la conclusión, pero no con las causas que hacen su conclusión valida, porque siendo cierto que unos costes fijos desmesurados no son sostenibles, no ya en un edificio que puede estar casi vacio la mayor parte del tiempo, tampoco en uno que esté lleno casi todo el tiempo, porque el problema no es que haya mayor o menor ocupación, sino que el hotelero tenga bajo control sus costes fijos, tanto los derivados de la inversión como los propios gastos de explotación, adecuándolos al nivel de ocupación que tenga el hotel, sin forzar la ocupación mediante una política de precios derivada de lo que hace la competencia, en lugar de hacerlo de los costes reales que representan los servicios que ofrecen a sus clientes.”

Ni la personalidad de Evan Henshaw-Plath es representativa del tipo medio del ciudadano del mundo, ni siquiera el del ciudadano medio americano, y mucho menos del europeo, o el del medio y extremo oriente. En definitiva ni su personalidad, ni su situación económica o profesional es representativa de una mayoría de la población, que pueda hacer valida la generalización de sus opiniones sobre un negocio que, no es el negocio tipo de la nueva economía, aunque se vea fuertemente influenciado por nuevos negocios que emergen de la misma, sin que un gran número de sus empresarios y directivos demuestren la más mínima capacidad para ejercer control alguno sobre esos modelos de negocio.

Por otra parte cuando se generalizan las ideas que puedan tenerse sobre cualquier tipo de negocio, sin matizar la multiplicidad de situaciones en los que éstos tienen que desenvolverse, es tan equivocado como no darse cuenta de que siempre puede haber otro camino para hacer las cosas, desgraciadamente un gran número de empresarios y directivos, no son capaces de asumir esa posibilidad, prefiriendo pensar que las cosas son así, y que no se puede hacer nada, porque ya nada es como antes.

Precisamente en las fechas en que estoy escribiendo este post, he estado hablando con el director de un hotel, que se ha incorporado recientemente a un establecimiento que arrastra, desde que se inauguro hace unos cuantos años, con graves problemas de gestión, que empezaron antes de su apertura, como consecuencia de lo que señalo en el post que publique el 15 de enero de 2010 con el título Proyectos hoteleros ¿Quién primero, el Arquitecto o el Director?, y en el que se señalan los más importantes problemas a los que se enfrenta ese Director de Hotel, ya que no habiendo realizado el promotor un adecuado estudio de viabilidad antes de iniciar su construcción, contrato al arquitecto y decorador o decoradores antes que al Director de Hotel, que pudiera haberle aconsejado sobre la viabilidad de un proyecto en el que se ha invertido mucho más del doble de lo que ese hotel debiera haber costado, si a eso se une que a punto de inaugurarse el hotel, no se contratase a un Director con perfil adecuado a las características y ubicación del establecimiento, tomando durante años decisiones equivocadas, hace muy difícil prever un final feliz para ese establecimiento y su nuevo director.

El hotel al que me refiero, parece que fue encargado, ex profeso, al enemigo, dado que en cuanto a la distribución de superficies, parece que se hubiese pedido al arquitecto y decoradores que fuesen distribuidas de la forma que pudiese hacer menos rentable y más difícil la explotación, y en cuanto a la elección de materiales y mobiliario, que se tratase de buscar los que pudieran resultar más caros y menos adecuados al servicio que estuvieran enfocados a cubrir por un lado, y a hacer más incomoda la estancia de los clientes por otro, aunque eso si, que incluyesen lo más llamativo en lo que pareciesen nuevas tecnologías, aunque no fuese lo más avanzado en ese terreno, en definitiva, mucha imagen y poco contenido práctico.

Si a lo anterior, se añade una gestión que se ha ido degradando durante años, no se puede pensar en que la solución vaya a encontrarse por el camino economicista que trata de realizarse, por parte de tantas empresas de hotelería que han ido pasando de manos de empresarios hoteleros a las de especuladores inmobiliarios y grupos inversionistas, constituidos por fondos de inversión diversos, con un alto sentido mercantilista de sus inversiones, poniendo como objetivo empresarial el logro de la máxima ocupación y ventas, sin darse cuenta de que al tener los hoteles una oferta muy rígida y una demanda muy elástica, no puede enfocarse su comercialización a la plena ocupación y máximas ventas, sino a garantizar la rentabilidad necesaria con la menor ocupación posible, sin que tenga tanta importancia el volumen de ventas, cuando en muchas empresas hoteleras, vender más puede representar ganar menos, como están demostrando desde hace años un gran número de ellas con problemas para pagar a tiempo a empleados y proveedores, y que cada vez en mayor número van presentando concurso de acreedores, tienen huelgas de trabajadores e incluso motín de clientes derivados de falta de servicios y comida en recientes noticias, y las recientísimas del 25/08/2014 sobre denuncias de los trabajadores de Asur Hoteles seguida de desmentido de la empresa el 26/08/2014.

Pasa a: No es insostenible el modelo hotelero, lo que no puede sostenerse es su modelo de gestión – 2ª Parte

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Asur Hoteles
  • concurso de acreedores
  • directivos
  • directores de hotel
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • negocio hotelero
  • proyectos hoteleros

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 19:01

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.