Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Pablo Torres, en Economía

La importancia del dominio de los idiomas y el "Spanish shame"

Cómo la falta de personal con buenas capacidades comunicativas afecta la cuenta de resultados 13 octubre, 2020 (08:10:49)

Pongámonos en situación. Entrevista de trabajo en España para un puesto que requiere tener un cierto nivel de comunicación en el idioma inglés. La conversación al respecto se reduce a:

-Entrevistador: “¿Nivel de inglés?”

-Entrevistado: “Medio-alto”.

Ya está. Eso es todo. El entrevistador no habla inglés, con lo cual se va a fiar de lo que el entrevistado le ha dicho. El curso de inglés avanzado en la academia “Big Ben” sirve de respaldo en el CV.

Lamentablemente, este escenario inventado se sigue dando en muchas ocasiones. Sin embargo, mejoramos muy despacio, y en general el trabajador medio en España tiene un nivel de idiomas extranjeros muy bajo. Estamos a la cola de Europa al respecto, y cada vez nos vamos quedando más rezagados. El 45% de la población española no conoce una lengua extranjera.

El problema en nuestro sector

Si nos centramos en el sector turístico, donde en muchos casos la mayoría de clientes son extranjeros, el tener un buen comando de esa lengua se convierte en fundamental. Pese a ello, ni siquiera en destinos con un 100% de clientela extranjera se encuentran suficientes profesionales que dominen la lengua.

Los profesionales del sector turístico, y más en concreto de los hoteles, que están de cara al público, deben poder interactuar con ellos, poder mantener una conversación. Es algo fundamental.

La diferencia entre tomar una nota o comanda en un restaurante y poder describir un plato al cliente es el dominio del idioma (da igual el que sea). Si un camarero no domina un idioma, difícilmente podrá describir las texturas de ese postre sugerido, las notas de sabor de ese vino recomendado, o la cremosidad de esa sopa del día.

Si un recepcionista no se expresa bien, podrá hacer un check in mecánicamente, cierto. Pero no podrá entablar una amena conversación con el huésped, intercambiar información, saber de sus necesidades y ofrecer un upsell o cross-sell adaptado a sus necesidades.

Lo mismo ocurre con un conserje. Con un terapeuta del Spa. Que el equipo hable idiomas hace que cree mejores relaciones con los clientes. Mejor feedback. Y que genere más ingresos.

En mis años de experiencia como consultor y formador a nivel global, he visto cómo en Oriente Medio se intenta tener siempre de turno a una persona en recepción que hable árabe, y a otra que hable ruso. Porque son los clientes con mayor poder adquisitivo que visitan esos hoteles, y si el huésped puede hablar relajadamente con alguien, se sentirá más cómodo y atenderá mejor las explicaciones y recomendaciones. Es una cuestión de confianza.

En España, hay hoteles con el certificado “Welcome Chinese”. Sin embargo, es muy complicado encontrar profesionales del sector que hablen Mandarín, y menos aún, Cantonés.

Otros establecimientos, como El Corte Inglés, sí llevan más años apostando por esta apertura.

Imagen opinión Hosteltur
Imagen de Trinity_Elektroroller en Pixabay
Ahora bien, ¿cómo cambiar esta tendencia? ¿Más clases de inglés? ¿Academias? Por experiencia personal, la mejor forma de aprender un idioma es la inmersión total. Ir a ese sitio y forzarse a hablarlo. Incido en esto segundo porque he conocido muchos españoles en Reino Unido cuyo nivel de inglés no mejora con el tiempo, porque ocupan puestos de trabajo donde apenas necesitan la lengua, y se relacionan casi exclusivamente con personas de habla hispana. Y esto es extensible a otras nacionalidades, el hacer comunidad. Es lógico. Pero hay que diferenciar entre quien emigra por motivos económicos o humanitarios, y quien lo hace por, supuestamente, razones puramente lingüísticas.

Hay un doble reto por parte de los españoles:

Por un lado, está la reticencia a salir. Aquí entran nuevamente dos factores: Por una parte, el apego a la familia, el pueblo o el entorno. Por otro, la visión que se tiene del hecho de salir. En muchos casos se sigue viendo como un fracaso, “fuga de cerebros”. Hay millones de personas de países de nuestro entorno que salen al extranjero una temporada, bien a complementar estudios, bien a mejorar idiomas con una experiencia laboral. Es enriquecedor. Y vuelven a su país de origen, años después, con esa “mochila” de experiencia y conocimientos.

Por otra parte, el reto de la vergüenza a hablar mal en público. De hecho el concepto de “vergüenza ajena” en el entorno anglosajón es conocido como “Spanish shame”. Y eso dice mucho de nuestro carácter. Esa vergüenza a que suene mal nuestro acento. Al qué dirán. A que no nos entiendan. Q que alguien se ría. ¿Acaso no entiende el camarero al cliente que pide “palela”? ¡Todos tenemos un acento! pero si nos preocupásemos más por asegurarnos que nos entienden, y menos por esconder el acento, el aprendizaje -y su retorno- serían más rápidos.

La situación laboral ahora mismo es compleja en todas partes en nuestro sector. Pero especialmente en España. Quizá sea buen momento para aprender -de verdad- esa lengua que teníamos a medias. De salir al extranjero y practicar sin parar. Porque estaremos invirtiendo en nosotros mismos. Y lograremos diferenciarnos, aportando valor.

Avatar Pablo Torres Pablo Torres TSA SOLUTIONS
Más sobre Economía
  • Economía
  • Formación
  • idiomas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Pablo Torres Pablo Torres hace 4 años
Gracias por comentar. Llevo muchos años formando empleados de Hotel por todo el mundo, y el nivel de inglés que hay en España es de los más bajos que he conocido. Hay una diferencia entre poder interactuar con un cliente, y poder tener una conversación fluida sobre un tema de actualidad. Poder hacer un check en 3 idiomas no es hablar 3 idiomas fluidos. No he tenido aún la suerte de encontrar esas plantillas en las que todos hablan varios idiomas extranjeros a ese nivel. No tiro piedras, muestro realidades. Saludos.
Avatar Antonio Jesús Arjona Ilundain Antonio Jesús Arjona Ilundain hace 4 años
Ya está bien de seguir echándonos piedras sobre nuestro propio tejado, y con su permiso enumero lo siguiente: Covid aparte, somos la segunda potencia en el mundo en ocupación en clientes extranjeros después de Francia y la segunda también en ingresos después de EEUU. Llevo trabajando mas de 30 años en hotelería y le puedo asegurar que en todos los hoteles que he trabajado, que no son pocos, los españoles que trabajan en las recepciones hablan bien o muy bien al menos dos idiomas extranjeros, el inglés y alemán, o el inglés y francés según el tipo de establecimiento y destino turístico sin mencionar los que hablamos tres o incluso mas idiomas extranjeros. El camarero que habla idiomas no es camarero sino Maitre, y en los puestos de mayor responsabilidad como podría ser una subdirección te suelen pedir también dos o tres idiomas extranjeros, inglés, alemán y francés principalmente, porque si no, no te contratan. Lamentablemente el enchufismo es un mal endémico y sobre todo en España. Por lo tanto, seguramente se estará usted refiriéndose a toda aquella panda de enchufados los cuales efectivamente son colocados a dedo y el desconocimiento de idiomas es prácticamente nulo. Un saludo

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 23.05.2025 | 03:11

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.