Huelgas controladores aéreos/Fitur 2023 Madrid/Ocupación hotelera /Semana Santa/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Coronavirus/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6740 30.01.2023 | 19:24
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Xavier Canalís, en Economía

¡No cabe nadie más! ¿Cerramos Mallorca al turismo?

12 agosto, 2016 (11:34:41)

Me cuenta una amiga inglesa que vive en Mallorca que este verano no cabe un alfiler en la isla.

Según me explica, los atascos en la capital son constantes, resulta casi imposible encontrar un taxi libre, los autocares van completamente llenos, las calles están abarrotadas...

"Este año algunos empresarios se van a forrar, mientras la gran mayoría de los trabajadores seguiremos cobrando lo mismo", me dice.

Por su parte, el consejero de Turismo de Baleares, Biel Barceló, ha asegurado que el archipiélago no está en situación de "colapso" pero ha admitido que "la temporada de verano no da para más" en las islas. Ver también Mallorca al límite: GOB reclama moratoria y decrecimiento turístico.

¿CUÁNTAS PERSONAS CABEN EN UNA ISLA?

El debate sobre la capacidad de carga de los destinos turísticos, y particularmente de las islas, es recurrente.

Hace algunos años asistí a una conferencia en Barcelona sobre la gestión del turismo de masas donde tuve la oportunidad de escuchar al sociólogo José Manuel Iribas (fallecido en 2015), quien era un gran defensor del modelo Benidorm.

Iribas nos explicó una anécdota. Estaba él en Gran Canaria, asistiendo a un foro, cuando le preguntaron cuál sería, según su opinión, la capacidad de carga máxima de dicha isla.

- "20.000 personas", respondió Iribas.

- "Caramba, ¿y cómo ha llegado a esa cifra?", le volvieron a preguntar

- "Muy fácil, 20.000 era el número de pobladores aborígenes que vivían en Gran Canaria, antes de la conquista castellana".

La lección que nos da tal respuesta es que, en aquella sociedad primitiva y de subsistencia (sin hospitales, ni carreteras, vehículos a motor, sin viviendas con electricidad ni agua corriente, escasez de alimentos, etc), 20.000 personas en efecto era el máximo número de seres humanos que aquella isla podía sostener, ciertamente con una esperanza de vida reducida comparada con los estándares modernos.

Respecto a la sociedad aborigen canaria, "se han encontrado pruebas de infanticidio femenino y poliandria en varias islas. Este hecho se ha interpretado como una adaptación cultural a la escasez de recursos en forma de control poblacional", según leemos en la Wikipedia.

Por tanto, tengamos mucho cuidado al manejar el concepto "capacidad de carga" y las políticas que su gestión implica.

Si por ejemplo alguien habla de limitar el número de turistas que caben en una isla en un mes determinado del año, ¿qué parámetros deberían utilizarse para fijar ese techo máximo sin que la pérdida de ingresos económicos que ello conllevará no repercuta negativamente en las condiciones de vida de los isleños?

¿Y cómo aplicar ese tope de una manera realista, teniendo en cuenta las decenas de miles de turistas que viajan a una isla como Mallorca pero no aparecen en las estadísticas hoteleras del INE, al alojarse en viviendas no reguladas?

UNAS ISLAS SE CIERRAN AL TURISMO... Y OTRAS SE ABREN

Cerrar una isla al turismo no es fácil. Otra cosa es que se trate de un sitio deshabitado. Este año, a partir de octubre, Tailandia cerrará una isla al turismo con el fin de proteger su medio ambiente. Se trata de un lugar sin infraestructura hotelera, ubicado en un parque natural. "La isla se cierra por tiempo indefinido. La han visitado demasiados turistas. Han destruido la ecología y los corales de la isla", señaló un portavoz del departamento de Parques Nacionales. La medida excluye, sin embargo, dos centros de buceo que operan en la zona.

En la isla de Santa Helena, en cambio, sus habitantes se preparan para recibir turistas que por primera vez llegarán en avión. En este remoto punto del Atlántico Sur, donde Napoleón Bonaparte murió desterrado, han abierto un aeropuerto. Hasta ahora, sólo se podía llegar allí en barco, tras una travesía de 9 días partiendo desde Namibia. Ver The island ready to welcome the world.

En cualquier caso, el debate sobre la capacidad de carga en las islas españolas seguirá siendo recurrente porque el turismo de sol y playa es, por definición, estacional, al depender de los calendarios vacacionales de los mercados emisores.

Sin embargo, las medidas tendrían que huir de los maximalismos y buscar el consenso de la sociedad.

Avatar Xavier Canalís Xavier Canalís Periodista Hosteltur
Más sobre Economía
  • Capacidad de carga

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Playa Montroig sigue siendo uno de los mejores campings de Europa, según ADAC y ANWB
  • Les Roches Marbella gradúa a su nueva promoción
  • El Hotel Mayorazgo obtiene el premio Wedding Awards 2023
  • El ITR entrega en FITUR los Premios Biosphere 2023

Últimos comentarios en opinión

  • Therese Poulain El Río Magdalena ¿decadencia o empoderamiento?
  • Therese Poulain La nueva Plataforma concursal para micropymes y autónomos
  • Therese Poulain Plataforma Web SES.HOSPEDAJES: a utilizar desde hoy
  • arturo crosby La nueva Plataforma concursal para micropymes y autónomos

Últimas opiniones

  • Turistas y pernoctaciones en hoteles de Andalucía. Año 2022 - año 2019
  • ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • El turismo español en 2023

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)