Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 01.04.2023 | 18:27
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Monlex Abogados, en Economía

¿Cómo funciona recobro de deudas a nivel internacional?

5 mayo, 2022 (10:59:26)
Imagen opinión Hosteltur

Cada vez son más las empresas que al extender sus actividades al ámbito internacional se encuentran con deudores extranjeros. El pago tardío de deudas puede tener un impacto significativo al negocio y entendemos la importancia de garantizar que la recuperación sea rápida, eficiente y rentable.

Recobro de las deudas nacionales ya es bastante difícil, pero cuando se añade el elemento transfronterizo, las cosas pueden volverse rápidamente muy complejas, con cuestiones como la identificación del deudor, hasta la identificación de su dirección para la notificación y la ejecución de la sentencia, incluyendo cuestiones como la jurisdicción correcta para resolver las disputas. El cobro de deudas a nivel internacional, además, pueden complicarse por barrera del idioma y ciertas particularidades y sutilezas propias de cada país.

Para prepararse de la mejor manera posible para los riesgos potenciales de incumplimientos contractuales y los impagos de las facturas en países extranjeros, sugerimos adoptar buenas prácticas desde el principio.

- Recopilar toda la información que pueda sobre su cliente o deudor, aunque sólo sea para asegurarse de que es realmente solvente.

- Tener en cuenta también que la ausencia de un documento que acredite la deuda dificultará el cobro de tus créditos. Por eso es importante conservar toda la documentación relativa a la deuda como, por ejemplo, las hojas de pedido y los albaranes o los intercambios de cartas y correos electrónicos que haya mantenido con su deudor.

- Redactar contrato sólido que establezca unas condiciones generales claras y bien definidas.

- Por último, esta última medida puede parecer insustancial, pero le aconsejamos que envíe sus facturas lo antes posible.

Todo y así, el riesgo de impago existe y en su caso se deberá tomar acciones para de recobro.

Negociar un acuerdo

Antes de iniciar el procediendo judicial sugerimos explorar la posibilidad de negociar un acuerdo entre las compañías. Entendemos, que a veces es muy importante que se mantenga una relación comercial y, por lo tanto, hay que adoptar un enfoque comercialmente sensible.

Es importante valorar opciones no litigiosas para hacer cumplir una deuda internacional. El litigio puede ser necesario, pero, especialmente cuando el deudor se encuentra fuera de la UE, este puede ser un proceso muy costoso y lento. Nuestros abogados siempre buscarán encontrar la solución más rentable a sus problemas y agotaremos todas las opciones previas a la acción antes de iniciar un litigio.

Cobro amistoso de deudas internacionales

Si, desgraciadamente, no se cumple la fecha de pago y su deudor sigue incumpliendo el contrato y la obligación de pago, deudor no responde a sus llamadas telefónicas ni a sus cartas de recordatorio de pago, ha llegado el momento de solicitar asesoría legal para acelerar el proceso de cobro. Trabajamos con despachos locales en numerosas partes del mundo que pueden ponerse en contacto directo con su deudor. Un abogado local sabrá cómo negociar con la diferencias culturales o administrativos, se intentarán todas las medidas de cobro amistoso para recuperar sus deudas sin tener que considerar los procedimientos judiciales.

Cobro internacional de deudas por vía judicial

En muchos casos, el asunto puede resolverse tras las cartas de reclamación de deuda y persecuciones iniciales sin necesidad de considerar otras acciones. Lamentablemente, a pesar de todos los esfuerzos realizados para una solución amistosa, su deudor no liquida la suma que le debe. En ese caso, tiene la opción de iniciar un procedimiento judicial de cobro internacional de deudas adoptando un más enfoque consistente pero medido para garantizar el cobro.

Las leyes y costumbres locales en materia de cobro de deudas difieren considerablemente de un país a otro, nuestro socio local podrá indicarle los pasos legales a seguir para iniciar un procedimiento judicial lo más rápido y eficazmente posible.

Los aspectos a tener en cuenta:

- Revisar el contrato de crédito aplicable en vigor

- Asesorar en relación con la entidad o identidad del deudor

- Localizar al deudor

- Determinar la jurisdicción aplicable para el cobro y la ejecución

- Establecer el lugar y el método de notificación correctos para garantizar el cumplimiento de las normas de procedimiento civil

- Valorar los objetivos, así como el mejor y más eficaz método de recuperación y ejecución.

Recuperación de la deuda en la UE

Si está buscando recuperar una deuda de un deudor con sede en la UE, es posible que pueda utilizar el régimen legal específico de la UE.

Es posible que se necesario acudir al sistema judicial nacional local, a menos que la deuda sea inferior a 5.000 € en cuyo caso, se puede utilizar el procedimiento europeo de escasa cuantía.

Sin embargo, si el deudor no niega que le debe dinero, puede solicitar un requerimiento de pago europeo. Un requerimiento europeo de pago es un procedimiento basado en formularios normalizados para facilitar el cobro de una deuda transfronteriza. Deberá proporcionar detalles sobre la deuda y pagar la tarifa judicial correspondiente.

La orden será revisada por el tribunal oportuno y luego se notificará al deudor, generalmente dentro de los 30 días posteriores a la solicitud. Si el deudor no impugna la Orden, entonces se convierte automáticamente en ejecutable sin necesidad de ningún otro procedimiento. Si el deudor impugna la orden, generalmente esto significa que el crédito se transferirá al sistema judicial nacional. Una vez más, si este es el caso, podemos asesorar según sea necesario.

Recuperación de deudas fuera de la UE

Al recuperar una deuda de un deudor fuera de la UE, la situación es significativamente más compleja. A diferencia de la UE, no existe un régimen general al que se pueda recurrir para recuperar la deuda.

De inicio enfocamos nuestros esfuerzos en negociar un acuerdo con el deudor. También podemos asesorar, si todo lo demás falla, sobre el tribunal correcto en el que plantear la acción. Revisaremos cualquier documento contractual que tenga con el deudor para establecer la jurisdicción correcta y coordinar la presentación de la demanda mediante los abogados locales, nuestros colaboradores con años de contrastada experiencia. También aconsejaremos, una vez que tenga una sentencia a su favor, cómo hacer que esta sentencia se ejecute.

Conclusión

En un momento en el que el desarrollo de actividades en el extranjero es cada vez más habitual para muchas empresas, es fundamental anticiparse al máximo a los riesgos de impago a nivel internacional. Debe organizarse y prepararse, tomar diversas medidas preventivas, pero, aun así, frente a un incumplimiento de pago puede necesitar el consejo profesional de los abogados especializados en el recobro de deudas a nivel internacional.

En un clima económico global que sigue siendo obstinadamente incierto y difícil, las empresas buscan recuparar deuda, que antes se habría dado por perdida, es una forma estratégica de asegurar los beneficios.

Ramute Lukstaite

MONLEX

international.desk@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados Asesor MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)