Última Hora Turismo Diario 6562 06.07.2022 | 20:56
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por arturo crosby, en Innovación

Amenaza climática a los destinos más vulnerables o frágiles del país

Existe una inconsciencia del sector turístico para actuar en la adaptación y mitigación de la crisis climática 22 junio, 2022 (13:08:04)
Imagen opinión Hosteltur
El Cambio del clima conlleva temperaturas muy altas, sequias y temporales con grandes pérdidas económicas para todos y en concreto para el turismo
Existe una inconsciencia del sector turístico para actuar en la adaptación y mitigación.
No sé qué tipo de alarma se necesita para darse cuenta de los escenarios tan negativos que seguramente tendremos en esta década
El problema de la amenaza climática a las zonas o territorios más vulnerables, es decir traduciéndolo la sequia como resultado del empeoramiento de la crisis climática, provoca en estos espacios una facilidad extraordinaria para incendios forestales, como estos días en la Sierra de la Culebra en Zamora (España), con más de 30.000 Ha quemadas y en la que muchos negocios turísticos rurales han perdido su principal recurso, su Patrimonio Natural: bosques, paisajes y fauna silvestre destacando el lobo ibérico, como lamentaban varios propietarios de casas rurales y actividades turísticas.
O también hay que mencionar como la sequia afecta a los destinos turísticos, tanto del interior como del litoral y como posiblemente al igual que la subida del coste energético (electricidad, gas y petróleo) también podrá subir el agua, por su escasez y su distribución.
Hay muchas zonas turísticas en el mundo donde bien ya hay y habrá mas escasez de agua dulce, o donde las aguas requieran costosos procesos de depuración o incluso la desalinización que requiere a su vez un elevado coste energético.
Esto se traducirá sin duda alguna en subida de los costes operativos en destino que repercutirán en los precios finales de venta. Por otra parte la demanda, en especial de los mercados más maduros está obligando a los destinos a tomar medidas cada vez mas importantes y sobre todo visibles en función de la calidad ambiental que se traduce también en salud, que porque puede y debe ser compatible con una gestión sostenible de la oferta turística y del destino, pero que conlleva ahora una serie de inversiones para evitar un posterior alto coste que podría ser un elemento negativo en la competitividad.
En un mundo tan socialmente comunicativo y con respuestas ya no super sino ultra rápidas, donde el turismo es una necesidad, pero también un objeto fácil de crítica, ya cuenta igual lo que se hace, de lo que se ve, pero también y cada vez mas lo que no se hace y es lo que pasará factura en la demanda turística y claro en la imagen.
Por ahora el sector todavía no es consciente de este cambio disruptivo en la demanda que puede afectar severamente a su resiliencia, al igual que está pasando con su capital humano, por no haber sido parte de su estrategia de sostenibilidad.
Y sería bueno puntualizar de nuevo que no es una cuestión de destinos pensados para un turismo de masas, sino también para los exclusivos, las ciudades-destino o los de áreas rurales y naturales, porque cada cual tiene su rol y su coexistencia es vital para su supervivencia, a pesar de que todavía algún@s aboguen por la desaparición de unos frente a otros, algo que entiendo es un gran error.
Imagen opinión Hosteltur
Es precisamente la existencia de los destinos masificados los que evitan la saturación de otros más vulnerables y frágiles tanto ambiental como socialmente y no hay que olvidarlo. Tal vez habría que preguntarse ¿Cuáles son los destinos más vulnerables o frágiles del país? Y la respuesta es simple: aquellos que tengan cualquier tipo de dependencia o impacto del clima o microclima y otros factores ambientales, es decir los de sol y playa, rurales y naturales y muchos urbanos.
…se puede actuar frente a la crisis climática desde el sector turístico y esto no solo ahorraría bastantes costes de gestión operativa sino además crearía una imagen más verde
Pero esto no quita para que todos sean más conscientes de la tendencia alarmante de la crisis climática y sus graves consecuencias no solo en el medio natural, recurso clave para muchos destinos, sino también en el microclima de los demás destinos y peor aun de la escasez de recursos naturales como el agua y la subida de costes y precios por las necesidades energéticas para combatir el calor e insolación extrema, que se podría mitigar o amortiguar con bio-diseño de estos espacios turísticos y por tanto evitar esa gran dependencia y así reducir los costes operativos, incluyendo los paisajes sonoros naturales, productores de vitamina N (https://forumnatura.org/2022/06/15/los-sonidos-naturales-son-clave-para-la-satisfaccion-del-turista-descubrimiento-para-mejorar-la-gestion-turistica/), energías renovables Km0, etcétera.
Es decir si se puede actuar frente a la crisis climática desde el sector turístico y esto no solo ahorraría bastantes costes de gestión operativa sino además crearía una imagen mucho más verde y adaptada a las expectativas de una demanda cada vez más exigente.
Avatar arturo crosby arturo crosby CEO FORUM NATURA
Más sobre Innovación
  • Arturo Crosby
  • Cambio climático
  • crisis
  • Destinos
  • impactos ambientales
  • resiliencia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Luggit desembarca en Barcelona y espera gestionar 40.000 equipajes este verano
  • GuestReady llega a España para revolucionar la gestión de apartamentos turísticos
  • Costa Cruceros y su Fundación se unen a Ángel León
  • Saudia Airlines opera vuelos directos semanales a Barcelona

Últimos comentarios en opinión

  • Maite Echarri Chávez Destinos turísticos que ofrecen Vitamina N para viajeros urbanos
  • usuario-hosteltur ¿Es cierto que existe el turismo sostenible?
  • MARCO ANTONIO BALLESTEROS CRUZ WOW, el distrito del vino en Oporto, o la creación de un nuevo destino
  • peidro-comunicacion Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur

Últimas opiniones

  • La inflación se come el ahorro de los españoles para las vacaciones
  • Turismo y psicología social
  • La gran renuncia: ¿Quién piensa en la oferta?

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

tilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)