Incendios·MADRID GALICIA ALTA VELOCIDAD·Huelga Ryanair·Lugo·Huelga handling Aeropuertos·málaga·Festivo agosto·zel argentina·Agosto vacaciones·Huelga Air Canadá·ryanair·ciberataque italia·Huelga Lisboa·Vito Quiles·sistema Entradas y Salidas·Verano 2025·Perseidas·Aeropuertos más transitados·agencias de viajes estafa·desperdicio alimentario·VIVIENDAS TURÍSTICAS·Airbnb·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Tren nocturno Europa·Hoteles mejor valorados·eclipse 2026·Tasa turística·Mejores aerolíneas·Mejores playas·Patrimonio humanidad·Playa caribe·Ryanair·Registro único alquiler·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·turismo senior·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO SOCIAL·BARCELONA·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·HOSTELTUR TV·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Para qué valen y para qué deberían valer las tasas turísticas

Tasas turísticas contra la turistofobia 12 septiembre, 2022 (11:04:19)
Imagen opinión Hosteltur
Antes de nada sería importante definir y diferenciar las tasas y los impuestos ya que se suelen confundir a menudo como he leído en algunos artículos y tienen finalidades distintas.Tasa es aquel tributo que se impone por disfrute de ciertos servicios o al ejercicio de ciertas actividades. Las tasas van destinadas a financiar un servicio o uso concreto prestado por la administración pública.
El impuesto es un tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago. Los impuestos tienen como objetivo financiar los gastos de las administraciones públicas
Por tanto la tasa turística seria el tributo por un servicio turístico ofrecido por la administración pública competente, pero que yo sepa la administración no ofrece al consumidor ningún servicio turístico, sino que gestiona (cuando lo hace) la actividad turística en su territorio.
Así, tengo una gran duda sobre la definición de la ecotasa para el turismo que se aplica por ejemplo en las Islas Baleares, que es diferente y entiendo que adicional a la tasa turística, ya que si la tasa es un tributo por un servicio prestado, la financiación que se lleva a cabo con el dinero recaudado por esta tasa ambiental se destina muy poco a recuperación y conservación del entorno natural amenazado y si incluyen diferentes proyectos de infraestructuras como desalinizadoras, que no es negativo pero tampoco nada que ver con la recuperación del entorno natural.
La propia definición de la UE sobre la tasa ambiental, mejor dicho impuesto ambiental (environmental tax) se aplica a las actividades dañinas con el medio ambiente, basándose en el principio de quien contamina paga, algo que conceptualmente no veo su relación con la definición de tasa, porque no existe ningún tipo de servicio.Y a nivel europeo, el impuesto ambiental se aplica especialmente a la energía (77%), transporte (20%) y un 3% a la polución y recursos.Uno de los mayores problemas es la gestión de estos ingresos cuando entra en una Administración Pública, acorde al sistema actual ya que no existe control de su destino final para quienes contribuyen.
Y claro, seguramente esto sería más fácil en administraciones locales pequeñas donde se pueda ejercer un control mayor sobre su transparencia y logro de objetivos marcados.
Si el turismo aportase beneficios perceptibles a la población y su entorno natural no se necesitarían tasas o ingresos adicionales
Retomando la tasa turística, me quedo sorprendido la cantidad de países que cobran una tasa turística de una u otra forma, porque son los turistas quienes deben abonar un dinero extra por el hecho de pernoctar o entrar o salir al país, variando su importe de una forma muy considerable que puede ir desde 2€/día/persona hasta un 17% de la factura en los hoteles de Houston.
En España ya hay destinos que lo han aplicado y parece que se quiere expandir por el resto del territorio.
Tasa turística, ecotasa y turistofobia. ¿Porque una tasa puede ser beneficiosa?
En general según he leído se confunde bastante la tasa turística con la ecotasa al turismo en los pocos lugares donde existe y en ambos casos en mi opinión no responden a servicios prestado por las Administraciones Publicas, sino que parece más un impuesto.
Los beneficios económicos, sociales y ambientales que reciben y perciben la población local de un destino por la actividad turística son mayoritariamente nulos, versus los que reciben las empresas y administraciones turísticas, por lo que se ha creado una animadversión creciente hacia los turistas y no tanto al turismo, aunque también, viéndolos como una amenaza inmediata y reaccionando de una forma cada vez más activa en su contra, ya que la percepción de la comunidad es negativa por el encarecimiento exponencial de todos los costes, falta de residencias, residuos, ruidos, masificación, alteración de costumbres, banalización, deterioro ambiental, competencia de recursos naturales, y otros recursos económicos locales, inversiones con otras prioridades y un largo etcétera.
Los beneficios económicos, sociales y ambientales que reciben y perciben la población local de un destino por la actividad turística son mayoritariamente nulos
Si las tasas presupuestadas o en proyecto tuviesen el objetivo de mejorar la calidad de vida del destino, de su comunidad local, invirtiendo clara y directamente en su regeneración ambiental, social y económica, muy seguramente la población comenzaría a ver a los turistas y a la actividad económica derivada como algo positivo y beneficioso, algo que no ocurre ni de lejos en la actualidad.
Si hablamos de pago por servicios turísticos (tasa turística) los claros beneficiarios serian las administraciones públicas competentes, pero si queremos mejorar esa calidad y evitar la turisto y turismofobia quienes deberían ser receptores de esos tributos debería ser la comunidad local, las empresas, el destino y prioritariamente el entorno ambiental/natural y social, y consecuentemente los visitantes.
Entiendo además que la tasa seria una inversión muy importante y no un gasto que repercutiría directamente en estos potenciales perceptores pero especialmente en empresas y población, por lo que podría pensarse en aportaciones económicas y de servicios adicionales por parte de las propias Administraciones y las empresas que se sumarian a dichos ingresos de las tasas consiguiendo así un fondo de inversión garantizado para la regeneración del destino no dependiente de otras financiaciones.
Por tanto una tasa turística que es siempre mal vista por quienes pagan y quienes recaudan (empresas) si se gestionase eficazmente hacia un objetivo de regeneración ambiental y social del destino tendría unos efectos positivos en todos los implicados, pero es urgente cambiar el modelo actual.
Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Destinos
  • Ecotasa
  • sostenibilidad turística
  • tasa turística
  • turismofobia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CaixaBank se une a Green & Human para liderar la transformación sostenible en turismo
  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval

Las noticias más leídas

  • Agencias lanzan viajes por menos de 200€ para competir con el Imserso
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Una huelga de handling afectará a 7 aerolíneas en España este agosto

Noticias destacadas

  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Así será el mayor parque temático de Europa
  • Las 10 ciudades más pobladas de España en 2024
  • ¿En qué ciudades europeas es más posible que te pille una huelga?
  • Historia de la llave de hotel

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7533 15.08.2025 | 03:39

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.