TERMALISMO/NAVIDAD/IBERIA HANDLING/HUELGAS/IBTM/IMSERSO/EMIRATES/MINISTRO DE TURISMO /CADENAS HOTELERAS/IRYO/IBERIA VUELOS/BLACK FRIDAY/ESTAFAS BLACK FRIDAY/ROOM MATE/ÁVORIS/MILEI ARGENTINA/HOTELES BENIDORM /NH HOTELS
Última Hora Turismo Diario 7005 06.12.2023 | 06:36
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Germán Porras Olalla, en Innovación

Los beneficios sociales del turismo

25 octubre, 2022 (10:59:31)

Hosteltur da amable acogida a interesados en el turismo en su sección Comunidad Hosteltur, entre ellos al autor de este artículo. Soy lector asiduo de estas colaboraciones espontáneas, caracterizadas, en su mayoría, por el interés del tema y el rigor de su enfoque. Otro rasgo es la diversidad de planteamientos, lo que, sin duda, contribuye al diálogo entre posturas divergentes.

Este es el caso en relación con temas controvertidos como son, entre otros, los de los impuestos (mal denominados tasas ya que estas corresponden a la prestación de un servicio por la Administración que recauda la tasa) específicos con los que se quiere gravar la actividad turística. Es también paradójico que se las denomine ecotasas, cuando lo que se trata es de gravar a una actividad que, con frecuencia, se la ha denominada “la industria sin humo”, precisamente porque es mucho menos contaminante que la mayoría de las restantes actividades humanas de carácter económico.

Otro caso, del que trata este artículo, es el relativo a los efectos positivos y negativos de la actividad turística, o, como ahora gusta denominarlas, “externalidades” del turismo. Así en un reciente artículo de un autor al que merece seguir con especial interés, publicado en la Comunidad Hosteltur y en otras revistas especializadas se afirma que “en general se puede afirmar que la mayoría de la comunidad anfitriona, es decir la sociedad, no percibe impactos positivos ni de tipo económico, ambientales, ni mucho menos sociales, por lo que conlleva una respuesta negativa frente a los turistas (turistofobia) y finalmente hacia el turismo como fenómeno (turismofobia)”.

Puede entenderse la preocupación, que es ampliamente compartida, que manifiesta esta valoración por las consecuencias negativas que en muchos casos la actividad turística ha generado en el espacio físico natural, así como por superar algunos destinos su capacidad de acogida, agravada por una deficiente gestión de los flujos turísticos, todo ello derivado de una mala o inexistente planificación territorial. Sin embargo, de ahí a generalizar y presentar al turismo como factor de externalidades negativas no sólo ambientales, sino también económicas y sociales hay un gran trecho que es difícil compartir.

Por ello me permito discrepar, con todo respeto, pero a la vez rotundamente, de esta opinión. Es cierto que se habla de “percepción”, pero, en definitiva, se está implícitamente afirmando la inexistencia de impactos positivos económicos, ambientales y sociales para la comunidad receptora del turismo, o que estos son tan irrelevantes que la comunidad sería incapaz de reconocer la existencia de esos efectos positivos en su economía, en el empleo y en su nivel de bienestar. Las razones para esta discrepancia son múltiples y, a mi juicio, bastante evidentes.

En primer término, los beneficios económicos, que no solamente se refieren a la creación y al incremento de las actividades propiamente turísticas como las de alojamiento y restauración y ocio del destino, sino a todas las actividades económicas complementarias que directa e indirectamente se relacionan con aquellas: alimentación (agricultura y ganadería), construcción, reparación y mantenimiento, equipamiento, etc. Baste recordar lo que eran nuestros principales destinos antes de su desarrollo turístico. Se insiste mucho en la diversificación económica como alternativa a la actividad turística, pero salvo algún caso ejemplar, como Málaga capital, poco se ha avanzado en este camino, precisamente cuando quienes abogan por tal transformación ocupan puestos políticos desde los cuales se pueden adoptar medida en este sentido.

En segundo lugar, están los beneficios laborales, derivados tanto de la actividad propiamente turística como del resto de las actividades económicas directa e indirectamente relacionadas con el turismo, anteriormente mencionadas. Conviene citar, a título de ejemplo, el dato del empleo turístico del pasado mes de septiembre, que se eleva a más de 2,6 millones de trabajadores. El carácter dinámico de la actividad turística y su capacidad de recuperación, puesta de manifiesto en cada ocasión que se ha visto afectada por factores externos (crisis económicas, conflictos internacionales, terrorismo) a lo largo de su historia demuestra que es un factor clave de bienestar social, al ofrecer empleo a un alto porcentaje de la población, dado que es una actividad que implica un alto nivel de mano de obra.

En tercer lugar, hay que mencionar la dotación de infraestructuras al destino que el turismo comporta, especialmente de transporte. De ellas se derivan beneficios para la población local y oportunidades para el asentamiento de nuevas actividades económicas, que no serían posibles sin las oportunidades que ofrecen las nuevas comunicaciones terrestres, marítimas y aéreas. Baste considerar las oportunidades que pierde Barcelona, y el conjunto de Cataluña, por la negativa de las autoridades regionales de ampliar el aeropuerto para convertirlo en un “hub”, lo que se traduciría en que la ciudad y la región podrían acoger nuevas actividades económicas.

Así mismo hay que referirse a la dotación de servicios públicos (de seguridad, de sanidad, de abastecimiento, etc.), que han de crearse o dimensionarse como consecuencia del flujo turístico, y de los que se benefician no solamente los visitantes del destino sino igualmente los residentes.

Esta enumeración somera de los impactos positivos de la actividad turística para el conjunto de la sociedad residente no puede ser minusvalorada. Por el contrario, el turismo necesita el reconocimiento y la valoración justa de lo que supone en términos de aportación al PIB nacional, al empleo y al equilibrio de la balanza de pagos. Todo ello, sin dejar de abogar incansablemente por una mayor sostenibilidad de la actividad turística que no es solamente medioambiental sino también económica y social. Ade

más, la sostenibilidad es la mejor garantía de la competitividad y el progreso de nuestro turismo.

Avatar Germán Porras Olalla Germán Porras Olalla Miembro de Honor Mesa del Turismo de España
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Enjoy Travel Group, de nuevo agencia oficial del Triatlón de La Habana
  • Buen otoño para la Alianza Hotelera y expectativas récord para Navidades
  • Queer Destinations, nuevo Miembro Asociado de la European Travel Commission
  • CroisiEurope presenta su nuevo crucero por la Antigua Grecia y Meteora

Últimos comentarios en opinión

  • Jose Navarro Motor de Reservas hotelero: listado y aspectos a analizar
  • Eobooking .com Motor de Reservas hotelero: listado y aspectos a analizar
  • María Condo La demanda turística de enero a mayo de 2023 respecto a 2019
  • arturo crosby Los grandes errores por los que la sostenibilidad turística todavía no funciona

Últimas opiniones

  • Explorando el Potencial Turístico Sostenible de la Provincia de Huelva.
  • ¿Qué puede aprender el sector hotelero de este verano de éxito?
  • El Turismo se ha recuperado este año

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)