Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

Menos turistas, más ingresos

“De apostar por ese equilibrio y por la calidad en lugar de la cantidad, España podría triplicar los ingresos que hoy recibe.” 13 diciembre, 2022 (05:41:42)
Imagen opinión Hosteltur

España es una economía que, históricamente y a la luz de los datos, ha apostado por el sector turístico, así como por todo lo que este sector engloba. Desde hace años, y dado el interés que mostraban los ciudadanos de otros muchos países por el país peninsular, la economía española ha sido una economía que ha estado estrechamente vinculada al turismo. Y es que, como muestran los datos, su cultura, su gastronomía y, sobre todo, sus playas han llamado la atención de millones y millones de turistas que, año tras año, escogen España para pasar sus vacaciones y, como es obvio, para gastar una parte de su ahorro en nuestro país.

Con los datos mencionados en la mano, y analizando la importancia de este sector para nuestra economía, es preciso señalar que hablar del sector turístico español es hablar de un sector que, a día de hoy, concentra a más del 14% de la fuerza laboral en todo el país; llegando a ocupar, en ciertos territorios españoles, a más de la mitad de la población. Y esto que comento, de la misma manera, se traduce en que la incidencia de este sector en el PIB asciende hasta situarse por encima del 12%; convirtiendo a la economía española, de facto, en una de las economías con mayor PIB turístico entre el conjunto de economías que conforman este planeta.

Pese a lo que comento, la llegada de la pandemia, hizo que numerosos “expertos” vaticinaran el fin de este sector para una economía española que, después de la pandemia y según ellos, “debía encontrar otro sector para sustituir el modelo productivo predominante hasta la fecha”. Dada la dependencia de este sector, y teniendo en cuenta la caída registrada por este ante la imposibilidad de viajar, el turismo quedó en entredicho, en tanto en cuanto se cuestionaba esa importancia citada y, más importante aún, su importante contribución. Pero todo este cuestionamiento, en el momento que la pandemia comenzó a ser más un hecho del pasado que del presente, dejó de tener sentido. Pues el sector turístico español remontó su vuelo y, a los pocos meses, ya lideraba la recuperación en toda Europa y, como también demuestran los datos, en todo el mundo.

Como iba diciendo, desde que la pandemia comenzó a disiparse, el sector turístico español comenzó a recuperarse, y los turistas, como demuestran todos los registros, comenzaron a regresar a territorio español. Hoy, cogiendo los registros disponibles hasta el mes de octubre, y contrastando las cifras del presente ejercicio con las del pasado, España ha recibido más de 63 millones de turistas, o lo que es lo mismo, nuestro país, con la reactivación de este importante sector, ha recibido un 184% más de turistas internacionales que en 2021, según los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera que elabora Frontur.

Pese a los vaticinios y la caída que registro el PIB turístico durante la pandemia, el sector, en cuanto ha podido, ha comenzado a funcionar y, como demuestran los datos que ofrezco, ha comenzado a hacerlo a pleno rendimiento. Los datos con los que trabajamos a día de hoy demuestran la capacidad de este sector, y las previsiones con las que trabajamos de cara al futuro, lejos de lo que decían esos “expertos”, demuestran la viabilidad de un sector al que, como siempre digo, le queda mucha vida por delante. Pero todo esto que comento, a pesar de que demuestra la validez del sector turístico y su importancia para nuestro país, no quita que, como decía al inicio, el sector turístico se encuentre extremadamente focalizado en un turismo masivo en el que, como decía al inicio, predominan nuestras playas y nuestra costa en una oferta poco diversificada.

Cuando analizamos el sector turístico español, pese al atractivo que presenta nuestra gastronomía, nuestra cultura, así como otras ofertas turísticas, el turismo de sol y playa sigue predominando entre los turistas que visitan nuestro país, y pese a esa recuperación, España sigue sin lograr ese equilibrio que tanto demandan los auténticos expertos desde hace años. Pues hemos de señalar que el turismo de sol y playa, pese a generar cuantiosos ingresos para nuestro país, es de los tipos de turismo más agresivos y de menor calidad de entre los tipos de turismo existentes, y pese a que los turistas siguen llegando a nuestro país, la calidad de estos, su aporte y, más importante aún, su gasto demuestra la oportunidad que España está dejando pasar cuando atendemos a lo que ocurre en otras economías que, a diferencia de la española, apuestan por diversificar esta oferta.

Dicho de otra manera, el turismo de alto impacto, o lo que algunos denominan como “turismo de lujo”, es un tipo de turismo que, pese a ser menos frecuente, multiplica, y sustancialmente, el ingreso que recibe nuestro país cuando nos vamos al gasto que realizan ambos tipos de turistas. Reino Unido, Italia, entre otras economías, pese a recibir menos turistas que España, reciben bastante unos ingresos similares, pues el gasto se dispara cuando atendemos al turista de alto impacto. El efecto multiplicador de este tipo de turismo, como podemos observar al analizar los datos, demuestra la capacidad de este, así como esa necesidad de diversificar un modelo turístico que, en el caso de España, sigue mirando más por la cantidad que por la calidad.

Por todo ello, España es una economía que debe seguir apostando, como ya hace, por el sector turístico. Los datos, como mencionamos a lo largo de este artículo, justifican que así lo hagamos. Pero, de la misma manera, debemos seguir trabajando en diversificar nuestro modelo turístico. Esa extrema dependencia del turismo masivo de sol y playa, a la luz de los datos, nos hace más vulnerables, y cuando atendemos a los ingresos que reciben otros destinos, reflejan la oportunidad que está dejando pasar una economía que, de apostar por ese equilibrio y por la calidad en lugar de la cantidad, podría triplicar los ingresos que hoy recibe.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • Economía
  • España
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7462 23.05.2025 | 12:27

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.