Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 15:59
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

El turismo continua creciendo, también en 2023

"Atendiendo a las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadística (por sus siglas, INE), el turismo en España ha iniciado el año en la misma línea que acabó el pasado, es decir, con mucha fuerza y capacidad." 7 marzo, 2023 (13:52:17)
Imagen opinión Hosteltur

El turismo comienza el nuevo año siguiendo la misma tendencia que seguía al finalizar el pasado ejercicio, es decir, con unos niveles de actividad que no solo nos indican la intensidad con la que este sector se recupera, sino que, de la misma manera, también nos muestran que el turismo, de nuevo, volverá a ser uno de los principales motores económicos con los que contará la economía española a lo largo de este año. En esta línea, el servicio nacional de estudios estadísticos ya tiene en su poder las cifras que reflejan la actividad de este importante sector durante el primer mes del año, el mes de enero; y lo que ven todos los analistas tras consultarlas es un dinamismo que, además de devolvernos a 2019, es decir, a antes de la pandemia, suscita un especial optimismo de cara a un futuro que se presenta muy prometedor para este sector.

Atendiendo a las cifras que publica el servicio de estudios estadísticos, es decir, el Instituto Nacional de Estadística (por sus siglas, INE), el turismo en España ha iniciado el año en la misma línea que acabó el pasado, es decir, con mucha fuerza y capacidad. Y esto que comento queda reflejado en unos indicadores económicos, en unas cifras, que señalan que el turismo en España durante el mes de enero mostró un desempeño muy similar al que registraba este sector antes de que llegase la pandemia; igualándose ambos ejercicios en indicadores como el número de llegadas internacionales, el gasto turístico, así como otros datos que nos llevan a confiar nuevamente en este sector.

Atendiendo a estas cifras que comentamos, España recibió 4,1 millones de turistas extranjeros durante el primer del año 2023. En otras palabras, y tras contrastar las cifras con las pasadas, hablamos de un 65,8% más que en el mismo mes del año anterior, y sólo 49.000 personas menos que las registradas en enero de 2019. Como puede apreciarse, las cifras son bastante similares a las registradas en momentos previos a la pandemia, debiendo señalar que, como decíamos, este volumen queda confirmado con otros indicadores que siguen la misma línea que este.

En este sentido, esto lo podemos confirmar con otros indicadores como el gasto de estos viajeros en transporte y durante su estancia. Un gasto que, tras contrastarlo con cifras pasadas, alcanzó un récord de 5.218 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 71,7% más que en enero de 2021 y 529 millones más que en 2019.

Siguiendo con el análisis de las cifras, y con el fin de ofrecer más información acerca de la recuperación de este sector, hemos de señalar que las empresas ligadas al sector, atendiendo a esta fuerte demanda que subrayamos, comienzan a recuperarse y ya dejan atrás los números rojos que tanto las caracterizaban durante la pandemia. En este sentido, los hoteles, los restaurantes y el transporte, especialmente las líneas aéreas, han registrado una fuerte recuperación en los últimos meses y ya son, atendiendo a las cifras que se analizan, una de las industrias que más ha crecido en el último año.

De hecho, según la patronal turística Exceltur, y como ya dijimos hace unas semanas, todo esto que mencionamos ha provocado que se incremente la contribución del sector turístico al PIB español, que en términos nominales fue de 159.490 millones de euros en 2021, o lo que es lo mismo, un 1,4% más que en 2019; y ello, de la misma manera, llevó al sector a ser el responsable, como también dijimos, del 61% del crecimiento del PIB español durante el pasado ejercicio.

Este fuerte aumento de la demanda nacional y el intenso repunte de los viajeros internacionales, que han acumulado ahorros durante los dos años de la pandemia y muchas ganas de viajar, son los principales factores que justifican esta sustancial mejora de la actividad turística en nuestro país. Asimismo, y como señalábamos, esto también es lo que ha permitido que indicadores como el gasto medio por turista, o el gasto medio diario por turista, se sitúe en 1.258 euros en enero y 148 euros respectivamente, o lo que es lo mismo, un 3,5% y un 19,3% por encima de las cifras registradas durante el pasado ejercicio.

Midiendo el origen de los turistas, es decir, los mercados que han dinamizado el sector durante el primer mes del año, el INE subraya que ha sido el Reino Unido el que lideró el mercado emisor de turistas en enero, con 742.212 visitantes. En otras palabras, hablamos de un 103,6% más que en el mismo mes del año anterior. Asimismo, en segundo y tercer lugar se sitúan Francia y Alemania, que son los siguientes países en volumen de visitas. Atendiendo a estos, hablamos de una llegada que se cifra en los 485.116 y 478.258 turistas respectivamente, superando, al igual que Reino Unido, la cifra registrada durante el pasado ejercicio. Además, también es conveniente destacar los incrementos procedentes de Estados Unidos (102,8%), Italia (78,6%) e Irlanda (66,1%).

Por último, atendiendo a los destinos turísticos escogidos por estos, destacan, como es de esperar, las Islas Canarias, que fueron el destino principal en enero, con el 29% del total de turistas y recibiendo 1,2 millones de turistas, o lo que es lo mismo, un 58,5% más que en enero de 2021. A Canarias le sigue Cataluña, con un 19,2% del volumen de turistas, y Andalucía, que aglutina el 16,7%. En este sentido, ambos territorios son los destinos, por detrás de Canarias, más escogidos por los turistas internacionales, registrando en enero un volumen de 798.331 y 571.873 visitantes respectivamente.

El sector turístico español, atendiendo a las cifras que nos deja el primer mes del año, al optimismo y a la tendencia que se vislumbra, espera repetir o superar el récord turístico alcanzado hace cuatro años. En otras palabras, el importante dinamismo que subrayamos en este artículo, y que confirman las cifras del INE, nos lleva a confiar en que el sector turístico seguirá creciendo y ensanchando su presencia en la economía española, superando incluso el volumen registrado en los años previos a la pandemia; y hemos de señalar que esto mismo que comento es lo que recogen unas expectativas que reflejan exactamente eso, es decir, que hablamos de un sector que continuará creciendo, y a más velocidad, durante los próximos años.

Además, ha sido la propia ministra de Turismo, Reyes Maroto, la que ha señalado públicamente que estos datos indican que el turismo será, otro año más, uno de los principales motores de la economía española este año.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Analista e investigador para España y Europa Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • Economía
  • España
  • sector turístico
  • turismo
  • turistas internacionales

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados
  • Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura
  • Emprendimiento femenino en el sector turístico

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)