TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ignacio Vasallo Tome, en Transportes En Europa dos fuerzas contrarias la empujan en direcciones opuestas

La aviacion en la encrucijada

10 mayo, 2023 (10:49:17)

La aviación comercial, especialmente en Europa, se encuentra en una encrucijada en la que dos fuerzas opuestas la empujan en direcciones contrarias.

Por una parte, el tráfico se ha recuperado rápidamente- lo que ha ocurrido siempre después de las grandes crisis-la demanda sigue creciendo-las asociaciones de líneas aéreas y los fabricantes de aviones calculan que lo hará entre el 2,5 y 3,5 anual durante los próximos 10 años -y las empresas y la bolsa miran alegremente al futuro. El crecimiento continuo es esencial en este sector por los altos costes fijos.

Por otra parte, para que esto ocurra, hace falta superar las numerosas dificultades que limitan ese crecimiento: la falta del necesario personal cualificado tanto en las empresas aeronáuticas como en los aeropuertos , las dificultades de los fabricantes de aviones, especialmente Boeing, para abastecer al mercado al ritmo requerido-lo que no le ha impedido firmar un ambicioso acuerdo de venta a Ryanair- ,la incapacidad de algunos de los principales aeropuertos para satisfacer esa demanda, el incremento de los costes y los problemas para obtener la necesaria financiación . Y por supuesto la oposición de los ecologistas a cualquier tipo de crecimiento. El resultado la subida de los precios de los billetes.

En medio de estas dos tendencias los estados europeos tienen variados motivos para querer que las empresas radicadas en su territorio funcionen eficazmente, operativa y financieramente. No olvidemos que, en general, acudieron raudos al auxilio de las que lo necesitaron. Pero también tienen obligaciones con el conjunto de sus ciudadanos y compromisos internacionales, -“EU Green Deal “ -para garantizar que la actividad económica de sus países funcione en el año 2050 plenamente descarbonizada.

Volvamos al principio: el rápido proceso darwiniano en esta industria ha favorecido la consolidación, por lo que las empresas supervivientes son más fuertes y la competencia menor; algunas ya han superado el nivel del 2019, pero la alta demanda de aviones no puede ser satisfecha por los fabricantes, especialmente Boeing por los últimos problemas en la cadena de suministros. Es una imagen perfecta de las dos tendencias contrapuestas.

Aunque algunos de los grandes aeropuertos europeos reconocen las dificultades que tendrán este verano para operar a pleno rendimiento, los 8 mayores del Reino Unido, nuestro primer cliente, planean crecer un 60% sobre el tráfico del año de referencia. Un tercio de ese crecimiento se llevaría a cabo en Heathrow. Para financiar esta inversión tendría que subir las tasas que, en marzo, fueron rebajadas por la” Civil Aviation Authority”, decisión recurrida por el aeropuerto.

Al mismo tiempo el gobierno británico sigue comprometido con la plena descarbonización en el año 2050.

En España el Documento de Regulación aeronáutica DORA 22-26 prevé llegar a ese último año con 282 millones de pasajeros, superando la cifra del 2019 y al mismo tiempo ser neutrales en la emisión de carbono, mediante la reducción de emisiones contaminantes y los programas de compensación. Para los años siguientes prevén un continuo crecimiento.

Loa planes para llegar a esos objetivos de descarbonización se basan en el uso de combustibles sostenibles, innovaciones tecnológicas y mejoras en la eficiencia operativa de las compañías aéreas, los aeropuertos y el tráfico aéreo. Los gobiernos, incluida la UE, vigilan y presionan para acercarse a los objetivos, pero, según un estudio financiado por patronales del sector, alcanzar esos objetivos les costaría a las aerolíneas europeas 800.000 millones de euros que no serían capaces de financiar.

Algunos estudios se centran en los viajes de negocios y en los “viajeros frecuentes”.

Los ingresos por tarifas “nobles”, que en algunas rutas llegan al 75% del total, son el sustento de las empresas del sector, pero los viajes en “ business” son también más contaminantes .

Esos viajes, en realidad todos los viajes en avión, los efectúan una pequeña parte de la población: el 2% realiza el 40% de todos los desplazamientos aéreos, lo que facilitaría concentrar, si fuera necesario, los esfuerzos fiscales.

El sector se defiende señalando que el tráfico aéreo solo representa el 2,5% de las emisiones globales de CO2.

Como ocurre habitualmente el ritmo de descarbonización es inferior al necesario para cumplir los compromisos por lo que algunos ven inevitables limitaciones al crecimiento del tráfico.

Tiene que abrirse un debate sobre la compatibilidad entre crecimiento y supresión de emisiones contaminantes. Todos tendrán que ceder; las empresas admitiendo esas limitaciones y los gobiernos aceptando los “ green premium “ en forma de subvenciones a los combustibles sostenibles con fondos procedentes de las compensaciones por derechos de emisión de gases contaminantes.

Aquí, muy oportunamente, las empresas del sector, con el apoyo de instituciones académicas y ONGs han creado la AST: Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo en España para afrontar ese reto mediante la implantación de nuevas tecnologías y combustibles no contaminantes y así garantizar la sostenibilidad a través de la” colaboración publico privada” que es una forma refinada de llamar a las subvenciones.

El crecimiento sostenible del turismo en España depende del éxito de esos acuerdos.

Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome Federacion Española de Escritores de Turismo. FEPET
Más sobre Transportes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 11.05.2025 | 04:22

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.