Registro único alquiler·Concorde·Lluís Rullan Colom·booking·Tasa turística·Convenio hostelería Baleares·ryanair incendio·Luna llena julio·EASYJET·caos Barajas·Abono gratuito tren·creta incedios·imserso·turistas usa·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

El Brexit todavía no se ha iniciado

15 marzo, 2017 (18:20:39)

Que el “Brexit” todavía no se ha iniciado fue la afirmación esencial que se formuló por la parte turística española en un reciente encuentro con parlamentarios británicos de diversos partidos, integrantes del “Culture, Media and Sport Committee”, que abarca el turismo, que han viajado a Barcelona para conocer los puntos de vista de diversos sectores productivos españoles, entre ellos el turístico, acerca de los potenciales efectos del “Brexit” en las relaciones económicas entre España y Gran Bretaña. Los parlamentarios británicos compartieron plenamente esta consideración de la parte española.

Esta reflexión puede resultar adecuada tanto para valorar de forma realista los resultados del turismo británico hacia España en 2016, como para afrontar el reto del “Brexit” supone para el turismo. Frente a las alarmas iniciales, reforzadas por la devaluación de la libra respecto al euro, el turismo británico hacia España se ha mantenido fuerte hasta el momento presente. En 2016 creció un 12,4 %, y la tendencia parece prolongarse en 2017, ya que en enero se registró un aumento del 10 %.

Hay diversas razones para explicar este comportamiento. La primera es que la economía británica se ha mantenido robusta, en parte impulsada por las medidas expansivas adoptadas por el Gobierno. También por motivos psicológicos, en los que la población británica ve el “Brexit” como algo del futuro, no del inmediato presente. Tampoco se puede desconocer la actual coyuntura de los destinos mediterráneos competidores de España.

Todos los factores mencionados, que han actuado positivamente para los destinos españoles, tienen un carácter coyuntural, y por tanto existe un alto grado de posibilidad de que dejen de operar en un futuro no lejano, cuando las consecuencias negativas del proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea se manifiesten de forma tangible y, a su vez, los destinos turísticos competidores se recuperen.A pesar del carácter coyuntural de los factores citados, el “Brexit” no tiene que suponer necesariamente un grave deterioro del turismo británico hacia España, pero indudablemente implica serias amenazas.

Por ello ni cabe una actitud pesimista, como la inicial de 2016, ya que la historia muestra una gran resistencia del turismo británico hacia España, ni cabe desconocer los riesgos que el “Brexit” supone para el turismo español. Lo que hay que hacer es analizar esos riesgos potenciales y procurar que se adopten las medidas necesarias para neutralizarlos. En el proceso del “Brexit” existen unos elementos de economía general que desbordan el ámbito puramente turístico y la capacidad de respuesta del sector del turismo.

Estos elementos macroeconómicos son fundamentalmente la evolución de la economía británica y el tipo de cambio entre la libra y el euro.Hay otros elementos, sin embargo, en los que el sector del turismo, británico y español, si pueden actuar y respecto a los cuales tanto a las Administraciones públicas como al sector privado les corresponde la responsabilidad de diseñar y aplicar una respuesta. La visita de los parlamentarios británicos, alguno de ellos profundo conocedor de la realidad turística, en una buena muestra de esta disposición de estar preparados para hacer frente a los efectos del “Brexit” en el turismo y del deseo de trabajar conjuntamente.

Durante la reunión de Barcelona se suscitó el temor de que el turismo fuera considerado como marginal frente a otros sectores económicos (financiero, automóviles, etc.) en el proceso de las negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido.

  • Además de esta preocupación general, los temas del “Brexit” que afectan a la actividad turística son múltiples y susceptibles de tener un gran impacto potencial en la corriente turística británica hacia Europa y, especialmente, hacia España. Baste enumerar algunos de ellos:
  • En el transporte aéreo, la normativa europea sobre el capital y la sede de las compañías aéreas, que puede determinar que algunas no sean cualificadas como europeas y por tanto no puedan operar como tales.
  • La no aplicabilidad de la “European Health Insurance Card” a los turistas británicos, con la consiguiente falta de protección o aumento de los costes mediante seguros privados.
  • La no aplicabilidad de las Directivas de la Unión Europea en materia turística, como la Directiva de Viajes Combinados y la Directiva sobre Seguros Turísticos.
  • Los controles fronterizos.
  • Los permisos de trabajo en el sector turístico.
  • El “roaming” telefónico, que puede, también, incidir en el coste de las vacaciones del turista británico que visita España.

Al sector privado le corresponde identificar todos y cada uno de los temas del “Brexit” que pueden afectar al turismo y analizar posibles soluciones, ofreciéndoselas a la Administración turística para que las eleve a los representantes españoles en el proceso de negociación de la Unión Europea con el Reino Unido. La Mesa del Turismo está trabajando en este sentido, habiendo solicitado a sus miembros su contribución en esta tarea.

A su vez la Administración turística española puede aprovechar su estrecha relación con el sector turístico británico para diseñar una acción conjunta en un área que es de interés común, ya que si el turismo español depende en un importante grado del mercado británico, a su vez la industria turística británica es fuertemente dependiente de los destinos españoles.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Esteban Bardolet Jané Esteban Bardolet Jané hace 8 años
Como es habitual Germán nos ofrece una visión realista y equilibrada de un importantetema turístico. Comparto su razonamiento al 100%. Sólo añadiría que hay otro factor positivo para España "después del Brexit" y que tiene dos vertientes: una económica, pues nuestro destino es muy cercano en distancia y por tanto en coste de transporte; y otra sociológica, pues hay una fuerte relación humana entre el turista/ciudadano del Reino Unido y la población de acogida de España, por razón de los años/generaciones de turistas, el gran nivel de repetición y las compras/alquiler de residencias vacacionales en España. Baleares es un ejemplo de ello.

Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 07.07.2025 | 00:41

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.