Incendios·MADRID GALICIA ALTA VELOCIDAD·Huelga Ryanair·Lugo·Huelga handling Aeropuertos·málaga·Festivo agosto·zel argentina·Agosto vacaciones·Huelga Air Canadá·ryanair·ciberataque italia·Huelga Lisboa·Vito Quiles·sistema Entradas y Salidas·Verano 2025·Perseidas·Aeropuertos más transitados·agencias de viajes estafa·desperdicio alimentario·VIVIENDAS TURÍSTICAS·Airbnb·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Tren nocturno Europa·Hoteles mejor valorados·eclipse 2026·Tasa turística·Mejores aerolíneas·Mejores playas·Patrimonio humanidad·Playa caribe·Ryanair·Registro único alquiler·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·turismo senior·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO SOCIAL·BARCELONA·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·HOSTELTUR TV·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Jose Mansilla, en Economía

Cuando el turismo y la cooperación internacional van de la mano

21 marzo, 2017 (09:01:14)

El turismo enfrentado desde la cooperación internacional al desarrollo puede verse como un factor de promoción de la economía local, con respeto al medio ambiente y participación de las comunidades locales. Pero también como una forma de incidencia política, como dispositivo de sensibilización a los diferentes agentes implicados o, desde la perspectiva del consumidor, como un producto distinto, teóricamente enfocado a la reducción de la pobreza o a distintas formas de economía solidaria.

Ese tipo de turismo nace en España en los años 80 vinculado, sobre todo, a procesos políticos que se estaban llevando a cabo, entonces, en América Latina, como la Revolución Sandinista y sus “brigadas de solidaridad”. Sin embargo, con el fin de la Guerra Fría a comienzos de los 90, este tipo de dinámicas decae en el marco de unas organizaciones sociales transformadas en ONG que veían como así era posible acceder a distintos fondos de cooperación al desarrollo. Las viejas brigadas y las nuevas organizaciones vieron, además, la posibilidad de organizar visitas turísticas como una forma alternativa de garantizar sus fines convirtiéndose, sobre todo, en herramientas de sensibilización política. Sin embargo, conforme avanzaba la década, las distintas ONG se van profesionalizando y los viejos objetivos de sensibilización y solidaridad política van cediendo su lugar a la simple consecución de ingresos para poder sostener la organización y llevar a cabo sus propios proyectos de cooperación y desarrollo. Se va dando, por tanto, un proceso de despolitización y se genera, de forma simultánea, un productor turístico propio: el turismo solidario.

Encontrar datos sobre los destinos y el perfil de estos turistas es realmente complicado. A nivel global, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) recogidos en un reciente informe sobre turismo y cooperación elaborado por la Escuela Universitaria de Turismo Ostelea, el turismo solidario entre los ciudadanos europeos crecía a un ritmo anual del 20% para el año 2010. En algunas publicaciones especializadas se señala que, en países como Italia, este tipo de turismo mueve más de 15.000 viajeros y viajeras al año coordinados por una alianza de ONG y turoperadores. Más cerca, en España, también es posible hacerse una idea de la cantidad de turistas que participan en este tipo de actividad mediante los datos que suministran ONG como SETEM –una de las entidades con más experiencia en viajes solidarios- en sus memorias anuales. Así, en la última de las memorias publicadas por esta organización, la de 2014, se señala que un total de 234 personas participaron en unos Campos Solidarios definidos como “estancias cortas para acercar la realidad de los países empobrecidos a la sociedad y provocar así cambios de mentalidad y de actitudes para luchar por un mundo mejor”.

Ahora bien, a través de la información publicada por ciertas empresas -como aquellas compañías de seguros que ofrecen productos específicos para este tipo de viajeros- también es posible obtener alguna información interesante. Así, según una reconocida compañía, los destinos preferidos por los y las españolas estarían, sobre todo, ubicados en América Latina. Países como Perú y Cuba, Honduras, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Brasil, México y Guatemala. En África encontramos a Marruecos, Senegal, Tanzania y Mali, y en Asía, China, Camboya, Taiwán e India.

En cuanto al tipo de viajero o viajera, tendríamos un perfil de personas con nivel educativo alto, profesionales liberales o profesores, en edades comprendidas entre los 20 y 35 años o mayores de 45.

Acceder a datos concretos sobre proyectos de turismo solidario financiados por la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) o no, en sus diferentes formas, es altamente difícil, debiendo hacerse de manera artesanal consultando organización por organización. Ahora bien, si cruzamos los datos de los principales países receptores de AOD española con los principales destinos de turismo solidario antes señalados, se observa que países como Perú recibieron 41 millones de dólares en cooperación, Marruecos 33 mill., El Salvador 28 mill., Nicaragua 21 mill. y Ecuador 18 millones de dólares.

Así, las observaciones realizadas por aquellos autores que vinculan la AOD a la presencia de ONG y otras instituciones y al desarrollo de proyectos vinculados al turismo solidario podrían verse confirmadas pues son precisamente los países privilegiados por el destino de los fondos los que parecen acoger una mayor presencia de este tipo de turismo.

Avatar Jose Mansilla Jose Mansilla Escuela Universitaria de Turismo Ostelea, Barcelona
Más sobre Economía
  • América
  • cooperación internacional
  • Latinoamérica
  • proyectos turisticos
  • solidaridad
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CaixaBank se une a Green & Human para liderar la transformación sostenible en turismo
  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval

Las noticias más leídas

  • Agencias lanzan viajes por menos de 200€ para competir con el Imserso
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)
  • Una huelga de handling afectará a 7 aerolíneas en España este agosto

Noticias destacadas

  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Así será el mayor parque temático de Europa
  • Las 10 ciudades más pobladas de España en 2024
  • ¿En qué ciudades europeas es más posible que te pille una huelga?
  • Historia de la llave de hotel

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7533 14.08.2025 | 19:49

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.