Registro único alquiler·Concorde·Lluís Rullan Colom·booking·Tasa turística·Convenio hostelería Baleares·ryanair incendio·Luna llena julio·EASYJET·caos Barajas·Abono gratuito tren·creta incedios·imserso·turistas usa·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

Nuevas oportunidades para las energías del futuro en el turismo

30 junio, 2017 (13:37:57)

Este año 2017, no solo es el año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, de las Naciones Unidas OMT, sino también coincide con la celebración de la #EXPO2017 en Astana (Kazajistan) donde además se ha celebrado un evento de la OMT sobre las nuevas oportunidades que generan las energías bajas en carbono, en el turismo, durante los pasados 26 y 27 de Junio.

La actividad turística, como cualquier actividad productiva humana genera emisiones de CO2, entre otros gases de efecto invernadero, y que por tanto no solo tiene repercusión en el planeta, sino que por supuesto atendiendo al principio de acción-reacción, son los propios turistas quienes sufren los efectos de estas emisiones.

Si bien es cierto que la contribución turística al calentamiento global, es de las menores, comparadas con otras industrias, también es una fuente contaminante, en especial si se piensa en los transportes aéreos, terrestres y marítimos.

Pero a este impacto negativo ambiental, es necesario sumarle las consecuencias de la mala o nula depuración de aguas que se vierten directamente a las cuencas fluviales, mar, lagos, o que s e filtran a los acuíferos subterráneos, la cantidad de generación de residuos de todo tipo, producidos por una población visitante en el destino, que en muchos destinos triplica la población local, con consumos exagerados de agua y energía en estos entornos, como si para muchos turistas (especialmente de una demanda con expectativas bajas y motivaciones de ocio de sol y playa, diversión y poco mas), tuviesen la percepción que los recursos son gratis, que pagan por el uso sin límite de los mismos y sobre todo que no tendrá consecuencias negativas para ellos, ya que cuando se van del destino, olvidan el denominado efecto global, y por tanto desconocen que cualquier acción negativa en nuestro ecosistema global, es decir la Tierra, siempre tiene repercusión en el conjunto y por tanto también en su ciudad de origen, en su hogar.

Por ponerles un ejemplo grafico: cuando algunos turistas que van a las playas y entierran las bolsas de basura en la propia arena, pensando que escondiéndola, no solo no les ven sino que la basura desaparecerá, hasta que al día siguiente, los mismos u otros visitantes, se la encuentran, cuando las olas, la destapan. O bien, cuando las corrientes del mar, arrastran estos residuos a otras playas, que quizás hasta sean prístinas, pero sus visitantes sufrirán los efectos negativos de ese mal comportamiento ambiental y social.

Sin embargo el rol que tiene la oferta alojativa de un destino turístico, debe orientarse a reducir al máximo, porque obviamente no puede decirse evitar, porque sería un apagón, el uso de energías emisoras de carbono, como la electricidad convencional, gas oil, etc.

Como decía el profesor Theocharis Tsoutsos, de la School of Enviromental Engineering de Creta (Grecia), coordinador del proyecto europeo neZEH (Nearly Zero Energy Hotels): “se busca gestionar modelos de eficiencia energética para los hoteles, con un concepto pragmático”, que pretende reducir aproximadamente el 50% del consumo energético y sustituir el otro 50% por energías renovables, bajas en carbono y por supuesto conseguir una edificación que ayude a mejorar el aislamiento.

Cabe añadir a esta fórmula de eficiencia en el consumo energético, que se considera al hotel, no como un edificio, sino como una “comunidad” y viva, donde el elemento humano juega un papel clave para conseguir dicho objetivo de balance de gestión, a lo cual añadiría la importancia de involucrar a los huéspedes y no solo como un factor pasivo, sino provocar un cambio de comportamiento, para diseminar la experiencia y trasladarla a sus hogares, generando un potencial efecto viral.

Sería bueno señalar que estas energías del futuro, ya son presente y que si hablamos de turismo no solo hablamos de involucrar a la oferta de alojamientos, sino al conjunto de todos los proveedores de un destino, cosa que cada vez será más fácil, ya que la evolución tecnológica permite y permitirá soluciones más económicas y accesibles a todos los actores de un destino turístico.

Un cordial saludo

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 07.07.2025 | 01:17

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.