Airbnb·BARCELÓ·Aranceles boeing·don carlos marbella·Registro de viajeros·Agosto vacaciones·Bono turístico·baleares·Verano 2025·silken·catai·Convenio hostelería Canarias·viajes carrefour·Mejores playas·Turismofobia·Sevilla·renfe·magic world·Convenio hostelería Baleares·turismo españa·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Viajes españa·TERMALISMO IMSERSO·Vuelos baratos·Parques acuáticos·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·Playas·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Innovación

El turismo idiomático y el cambio de modelo turístico

11 marzo, 2024 (09:10:01)

Todavía se sigue oyendo con insistencia un viejo lugar común: hay que cambiar el modelo de nuestro turismo. Quien lo formula parece desconocer que el modelo turístico está en continua evolución. Podrá discutirse el ritmo, muchas veces por falta de asistencia de las Administraciones Públicas que provocan la pérdida de oportunidades. como es el caso actual de la negativa de un PERTE específico para el sector turístico, pero no que el cambio se esté produciendo.

Un ejemplo claro es el turismo idiomático o sea la enseñanza del español en España a estudiantes extranjeros. El pasado 22 de febrero la Federación Española de Escuelas de Español como Lengua Extranjera de (FEDELE), que agrupa a 103 centros, presentó su Informe anual sobre la situación de este subsector de nuestro turismo. Lo hizo, como en años anteriores, en la sede del ICEX, con la participación de TURESPAÑA, del Instituto Cervantes y del Ministerio de Asuntos Exteriores.

HOSTELTUR ya se ha hecho eco de las principales magnitudes ofrecidas en este Informe anual de FEDELE: crecimiento de un 29,43% de los estudiantes respecto a 2022, alcanzando la cifra de 133.452, muy cerca de la lograda en 2019, previo a la pandemia, y salvando las dificultades derivadas de la obtención de visados, la lenta recuperación del mercado chino y el hundimiento de los emisores ruso y ucraniano. Por ello este artículo se va a centrar no en el contenido del Informe sino en formular una serie de consideraciones de lo que representa el subsector de la enseñanza del español para extranjeros para el turismo español y las razones de su éxito.

El turismo idiomático es, en primer lugar y como se ha indicado anteriormente, un ejemplo del cambio de modelo turístico, basado en la diversificación del producto de nuestra oferta turística y en la desconcentración geográfica con presencia de los centros de enseñanza no sólo en las costas sino en el interior peninsular o incluso en lugares, como Barcelona, dónde podría pensarse que la enseñanza de la lengua española pudiera encontrar dificultades.

Pero el turismo idiomático no agota su potencial en este aspecto de diversificación de producto y de desconcentración geográfica. Es también un modelo de cooperación entre el sector privado y las Administraciones Públicas. Cada parte desempeña sus respectivos papeles. La iniciativa privada creando el producto y el sector público actuando como facilitador y promotor.

FEDELE es, también, un caso en cierto modo excepcional en el panorama empresarial turístico español, ya que constituye un éxito del movimiento asociativo de la oferta que le ha permitido dar pasos decisivos en la cualificación del producto, (las escuelas afiliadas han de estar acreditadas por el Instituto Cervantes mediante un procedimiento riguroso que se renueva cada dos años), que garantiza el nivel de enseñanza para sus alumnos. Los tiempos iniciales del movimiento asociativo no fueron fáciles y requirió una visión de futuro y un esfuerzo mantenido que fue progresivamente cuajando gracias al impulso de los pioneros y de los sucesivos equipos directivos que fueron tomando el relevo en la gestión de la Federación. Este impulso asociativo se refleja también en la decisión de FEDELE de incorporarse como miembro de la Mesa del Turismo de España.

Una manifestación de la madurez alcanzada por FEDELE es el Informe anual que proporciona datos decisivos sobre la oferta y la demanda que sirve de base para definir la estrategia de promoción y marketing en los mercados emisores. La elaboración de este Informe es una tarea compleja dada la diversidad de los centros, su diferente tamaño y la pluralidad de los cursos que ofrecen. A pesar de ello, cada edición anual supone un paso adelante en cuanto al volumen y el rigor de la información ofrecida sobre la realidad del sector.

El Informe, asimismo, respalda la capacidad de interlocución de la Federación en su relación de cooperación con las instituciones de las Administraciones Públicas. Y es este último aspecto de confluencia entre un cuajado movimiento asociativo del sector privado y de un consciente reconocimiento por las instituciones públicas de esta realidad y de la importancia que tiene la enseñanza del español a extranjeros tanto en su vertiente cultural como turística, el que merece ser destacado como contraste con otros subsectores turísticos, que muchas veces sólo encuentran dificultades en su relación con los poderes públicos. Y estas dificultades no solamente se derivan de la crónica minusvaloración, en incluso el desdén, que el turismo padece desde algunos departamentos del Gobierno nacional y desde algunos regionales, sino también de problemas cotidianos como la lentitud burocrática en la obtención de licencias, la creciente regulación, como la disparatada propuesta de limitar por ley la hora de apertura de los establecimientos hosteleros, y la asfixiante fiscalidad con propuestas como la de la implantación de una tasa turística de ámbito nacional.

En el caso del turismo idiomático puede verse que diferentes organismo de las Administraciones Públicas que antes de han enumerado, prestan su apoyo al sector privado, cada uno en el marco de su esfera competencial. Es indudable que hay un gran margen de mejora (visados de los estudiantes, labor promocional y de marketing) pero ya existe una base de partida sólida para seguir mejorando esa colaboración para desarrollar una actividad que tan importante es para el éxito de la difusión de la cultura española y para atraer visitantes a nuestro país, que luego se convierten en los mejores embajadores de los atractivos de España.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Promoción multicanal y diversificada de Visit Benidorm.
  • Los precios de las habitaciones en Baleares bajan casi un 6%, según SiteMinder
  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • 9 destinos de viaje para no pasar calor este verano

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7509 17.07.2025 | 08:11

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.