Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Cuando el éxito del turismo es su fracaso: la insostenibilidad social

El indicador más perceptible de la sostenibilidad turística es la población local y si no vean el caso de Canarias 24 abril, 2024 (12:56:47)

Poner límites al crecimiento turístico supone crear un modelo de gestión muy diferente al que una mayoría de destinos llevan aplicando desde décadas y que apenas ha cambiado salvo para “verdear” su apariencia.

Que el turismo o los turistas son malos o negativos para los destinos y su territorios es algo que tiene muchos ángulos de vista, porque también hay muchos indicadores positivos, como son el empleo, negocios, impuestos, etc. pero en el modelo standard actual nada sostenible ni social ni ambientalmente y por ende tampoco económicamente salvo para minorías, existe un factor que no se ha tenido en cuenta, no sé si por ignorancia, supremacía, o por ser algo que podría restar competitividad y es precisamente la gente, la población local, los residentes que son también fuerza de trabajo directa e indirecta.

Y precisamente hace unos días se ha puesto de manifiesto en las Islas Canarias, un reclamo de 57.000 personas (cifra muy alta para las islas) quienes se han manifestado en contra del modelo actual turístico.

Cuando se habla que todo tiene un límite, es decir que debemos de conocer la capacidad de carga, acogida o aguante de un territorio, existen formulas matemáticas de definirlo, pero sin embargo en esas ecuaciones no se incluye algo clave y fundamental que es el indicador de percepción de la gente y valga el caso de Canarias que con esa manifestación ha mostrado ese indicador que es bien claro. Y es curioso que haya tenido casi más repercusión mediática en los principales países de la demanda, como Reino Unido y Alemania, como puede verse en este articulo de Hosteltur.

La cuestión no es si la población tienen o no razón (que la tienen, seguro), sino que el modelo no funciona y está teniendo ya unas fisuras cada vez más grandes que puede hacer hundir al barco del turismo y no es para frivolizar sobre el tema.

Hay una duda que siempre surge en este modelo que tiene 2 visiones: el crecimiento máximo en número de turistas y a la vez el desarrollo o gestión sostenible del destino.

Creo que no e s una tarea fácil especialmente si nos referimos a destinos que no han sido diseñados en origen ni para el turismo ni mucho menos para un turismo masificado, que si lo hubiesen hecho el resultado seria muy diferente y hay casos que lo demuestran como el paradigmático pero realista Benidorm en el Mediterráneo Español.

La presión social de los turistas en la comunidad es cada vez más fuerte y entran en una competencia muy fuerte especialmente en los destinos y sus hinterlands, donde la demanda desplaza a la población reduciendo su espacio o entorno físico y social vital, aumentando la tensión inflacionista de los precios de alquileres y compra venta, alimentación, atención sanitaria, costes de gestión de residuos, recursos básicos como el agua, deterioro del entorno natural y un largo etcétera.

En resumen el no saber gestionar estos impactos negativos se traduce en un modelo turístico de gestión insostenible y como bien dice dicho término un futuro bastante oscuro por no decir que es evidente que estos destinos entrarán en una fase de declive con nefastas repercusiones para la población, empresas y turistas, ya que dilatar soluciones solo enturbia aun más la situación.

Ahora bien es necesario ser realista, pero al mismo tiempo tener la valentía para ser disruptivo y si bien el destino no se puede cambiar de lugar, ni de tiempo, si se puede diseñar otros modelos de gestión con la ayuda que ya sabemos que ocurre cuando no se prevén los resultados o escenarios posibles y por tanto se tiene la garantía de al menos saber qué es lo que no hay que hacer o repetir.

Se requiere una transformación urgente de los destinos con riesgo, un proceso de comunicación interna y externa, no marcarse objetivos inalcanzables y tener en cuenta que la sostenibilidad es la garantía de una rentabilidad y competitividad del destino turístico y no un objetivo.

Por tanto no es una cuestión de si o no al turismo de masas, que es más una cuestión de percepción si se sabe manejar, sino al modelo de gestión que sea sostenible social, ambiental y económicamente para asegurar la competitividad. Es decir algo tan elemental como aplicar el sentido común.

En resumen el descontrol de los flujos turísticos en un entorno, ya sea urbano, rural o destino maduro, en el mismo espacio, donde se mezclen indistintamente expectativas de la población y turistas tendrá un pésimo resultado como lo demuestra las recientes manifestaciones en las Islas Canarias.

Imagen opinión Hosteltur
Imagen opinión Hosteltur
Imagen opinión Hostelturart
Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Capacidad de carga
  • Sostenibilidad
  • sostenibilidad turística
  • turismo de masas

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 17:55

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.