Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Joan Enric Capellà i Cervera, en Economía

Sin utopía no hay paraíso

Fundamentos para que no se desvanezca la magia del turismo 31 agosto, 2024 (07:45:22)

Corría el año 2002, y una mujer de pueblo, sin estudios, hija mayor de una familia de 9 hermanos, que labró la tierra y posteriormente cosió vestidos para ganarse la vida, me dio la mejor definición de utopía que he escuchado nunca: “Yo siempre miro lejos para no caer cerca”. ¡Gracias abuela por este regalo que me acompaña siempre en mis reflexiones!

¿Qué sería de la sociedad sin la utopía? La utopía tiene en su ADN la ilusión por un futuro mejor. No conozco a nadie que no quiera prosperar, cada uno a su manera. Nos aferramos a la idea de que “mañana” podemos estar mejor que “hoy”, y esa es la fuerza que necesitamos para seguir adelante, para levantarnos cada mañana y luchar para estar mejor.

El listado de la “prosperidad” y de los “deseos” para cada persona es diferente. Pero hay varios comunes denominadores y uno de los más destacador es viajar. En esencia un viaje es una ilusión de vivir experiencias nuevas o repetir experiencias plácidas y conocidas. Mientras los viajes no sean por obligación (laboral, médica, familiar o de cualquier otra índole) sino que sean por placer y voluntad, la magia del turismo sale a escena.

Más allá de la rigurosidad y limitación de las definiciones oficiales, la esencia del turismo está asociada al placer y se expresa de múltiples formas. El turismo es una de esas actividades que ha tenido la virtud de regalar placer para todos sus agentes implicados: tanto en el espacio emisor (turistas, agencias de viajes, tour operadores…) como en el espacio receptor (población, alojamiento, excursiones, oficinas de información turística…). Por esto el turismo sigue siendo una de las actividades con mayor crecimiento territorial y económico en todo el mundo. Las sociedades abrazan al turismo como forma de diversificación o como palanca para el crecimiento, y ayuda a abrir mentalmente los países y enriquece sus economías. Y mientras se mantenga este equilibrio, el turismo seguirá creciendo y consolidando una posición reina dentro de los sectores productivos a nivel mundial.

¿Pero qué ocurre cuándo este equilibrio se rompe? Pues que la magia empieza a desvanecerse. Cuando los turistas mantienen una mirada de aprovechamiento y abuso sobre el destino, aparece el turismo de excesos. Cuando el residente percibe que el turismo genera más molestias que beneficios, aparecen las manifestaciones. Cuando el trabajador turístico percibe una mayor precariedad laboral frente a otros sectores, escasea la mano de obra. Y cuando la especulación urbanística asociada al turismo expulsa a residentes y trabajadores de ciertos territorios, aparece la gentrificación.

Estos son algunos de los ejemplos que están ocurriendo en destinos turísticos maduros y de éxito. Ciudades como Venecia, Barcelona, Amsterdam, Dubrovnik o Málaga, y espacios insulares como Canarias, Baleares o Santorini, han dado signos de agotamiento de sus modelos turísticos. Lo que se percibe en todos ellos es cierto cansancio así como pérdida de ilusión por un sector que siempre ha aportado placer para todos. El ansia de placer y una excesiva intensidad turística están rompiendo la magia que siempre había aportado el turismo.

No obstante, se están percibiendo lagunas importantes en las quejas y reclamaciones al turismo. Todo el mundo es entendido en futbol, política, diagnósticos médicos y, también, turismo. La mayoría desconoce qué es el turismo y qué incluye todo su sistema turístico. Desconocen reglas básicas como qué es la oferta (territorio receptor) y qué es la demanda territorio emisor). Y la mezcla de esta ignorancia con el hecho de que el turismo es una actividad cercana a la gente, facilita que cualquiera se apunte al deporte nacional de la opinión. Y no se confunda la “libertad de expresión” con que todo el mundo opine sobre cualquier tema: hay opiniones formadas, pero lamentablemente hay demasiadas opiniones sesgadas.

Imagen opinión Hosteltur

Esquema del sistema turístico. Fuente: Turisme o no turisme? Reptes per a la Mallorca del segle XXI, 2023.

Por otro lado, también se percibe intencionalidad y carga ideológica para verter críticas hacia donde no corresponde. Oportunismo sindical, discursos académicos populistas, apoyos hipócritas de líderes políticos que han estado al frente de la gestión pública y sus palabras no se corresponden con sus hechos, son algunas muestras de un ataque al turismo con claros fines ideológicos. Esta manipulación no visualiza el daño que puede llegar a generar en el sector (ignorancia de nuevo), y si lo visualiza demuestra su egoísmo e impasibilidad ante la posibilidad de que las consecuencias de sus actos se puedan llevar a muchos inocentes por delante.

¿Qué ocurre entonces cuando las manifestaciones populares y las “voces autorizadas” de las mismas vierten sus críticas de forma sesgada? Pues que se demuestra que el debate es pobre, escasea el rigor, y se falta a la verdad. Tres pilares que deberían ser intocables para conseguir territorios prósperos, tanto en materia turística como en cualquier otro ámbito. Los territorios receptores (los destinos) tienen sin duda muchos retos por delante. Pero no olvidemos que en un mundo cada vez más interconectado, en el que todo el mundo quiere viajar más y mejor, los territorios emisores (la demanda) son clave para una eficaz gestión turística.

Necesitamos recorrer de nuevo a la utopía para reconducir una situación complicada que, de no gestionarse adecuadamente, puede explotar y ocasionar daños duraderos. La utopía debe trazar el camino para que los modelos turísticos evolucionen tanto desde la oferta como de la demanda, porque el inmovilismo es tanto o más nocivo que la ignorancia y la manipulación. Los modelos deben evolucionar teniendo como bandera el debate riguroso, ni populista ni sectorialista, y buscando de nuevo el equilibrio entre todos los actores: y si miramos lejos, unidos y en consenso, seguro que no caeremos cerca, y crearemos un paraíso.

Avatar Joan Enric Capellà i Cervera Joan Enric Capellà i Cervera Homo Turisticus
Más sobre Economía
  • estrategia turística
  • gestión del cambio
  • impacto económico
  • planificación estratégica

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • 10 monumentos del mundo Patrimonio de la Unesco que debes ver en tu vida
  • Ciudades en alta mar: los 6 megabarcos que verás este año
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 22:09

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.