Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Joaquín Niza Contreras, en Economía Estrategias de comunicación en el turismo global

Una herramienta clave para la reputación y posicionamiento de destinos turísticos

Cómo la comunicación corporativa potencia la reputación y el posicionamiento de destinos turísticos en un mercado competitivo 19 septiembre, 2024 (12:57:07)
Imagen opinión Hosteltur

En el competitivo mundo del turismo globalizado, los destinos ya no solo compiten por ser conocidos, sino por diferenciarse y destacarse en la mente de los viajeros. La elección de un destino turístico está cada vez más influida por la percepción de su reputación, sus valores y su oferta diferenciada. En este contexto, la comunicación corporativa juega un papel esencial no solo como un medio para transmitir información, sino como una herramienta estratégica para construir, mantener y mejorar la reputación y posicionar un destino turístico de manera exitosa en el mercado global.

1. La reputación de un destino: un activo intangible, pero decisivo

La reputación de un destino turístico es un activo intangible que influye directamente en la toma de decisiones de los viajeros. Esta reputación se construye con el tiempo y depende de una serie de factores, como la experiencia del visitante, la calidad de los servicios, la seguridad, el entorno natural y la sostenibilidad. Sin embargo, estos factores por sí solos no son suficientes para crear una reputación sólida; es la comunicación efectiva de estos atributos lo que realmente puede moldear la percepción de un destino en la mente del público.

La comunicación corporativa actúa como un vehículo para articular de manera clara y coherente los valores y la oferta de un destino. Un destino que comunique de forma auténtica sus fortalezas — ya sea su patrimonio cultural, sus paisajes únicos o su compromiso con el turismo sostenible — podrá construir una marca más fuerte y confiable, lo que se traducirá en una mejor reputación a largo plazo. Por otro lado, la falta de una estrategia de comunicación bien definida puede generar ambigüedad o incluso dañar la percepción de un destino, afectando negativamente su atractivo para los turistas.

2. El posicionamiento de marca en un mercado saturado

El posicionamiento de un destino turístico es esencial para que destaque en un mercado donde los viajeros tienen infinitas opciones. El posicionamiento no se trata solo de ser visible, sino de ser recordado y asociado con ciertos valores y experiencias únicas que diferencian a un destino de sus competidores. La comunicación corporativa es la herramienta que permite definir y reforzar este posicionamiento.

En este sentido, la creación de una narrativa de marca sólida es fundamental. Cada destino debe contar una historia que resuene con los intereses y deseos de los viajeros. Por ejemplo, destinos como Tailandia han sabido posicionarse como lugares de aventura y espiritualidad, mientras que ciudades como París han cultivado una imagen de romanticismo y arte. Este tipo de posicionamiento no se logra solo con la oferta turística; requiere una estrategia de comunicación coherente que logre transmitir de manera efectiva lo que hace a un destino especial.

Imagen opinión Hosteltur

3. La comunicación digital: un terreno estratégico para los destinos turísticos

En la era digital, la reputación y el posicionamiento de un destino están cada vez más influenciados por las plataformas online y las redes sociales. La comunicación digital se ha convertido en un pilar fundamental para los destinos turísticos, ya que ofrece la posibilidad de interactuar directamente con los viajeros y gestionar la reputación en tiempo real. Las experiencias que los turistas comparten en plataformas como Instagram, Facebook o TripAdvisor juegan un rol clave en la forma en que otros viajeros perciben el destino.

Un destino que gestione de forma efectiva su comunicación en estos espacios puede no solo construir una comunidad de viajeros leales, sino también reforzar su marca mediante la visibilidad y el boca a boca digital. La estrategia de comunicación digital debe incluir contenido relevante y atractivo que resalte los atributos del destino, como imágenes impactantes, videos inspiradores y testimonios de viajeros que refuercen la experiencia positiva.

Además, la escucha activa en redes sociales permite a los destinos turísticos identificar y responder a posibles problemas antes de que afecten gravemente su reputación. La gestión rápida y efectiva de comentarios o críticas negativas es un aspecto clave de la gestión de crisis, algo en lo que la comunicación corporativa es fundamental.

4. Casos de éxito: destinos que han sabido comunicar su propuesta de valor

Existen ejemplos emblemáticos de destinos turísticos que han utilizado la comunicación corporativa de manera efectiva para mejorar su reputación y posicionamiento a nivel global.

Uno de los casos más notables es el de Islandia, que, a través de la campaña "Inspired by Iceland", logró reposicionarse tras la crisis financiera de 2008. El enfoque comunicativo destacó la singularidad de su naturaleza volcánica, los paisajes extremos y la sensación de aventura que ofrece. Además, la campaña promovió la interacción directa con los viajeros a través de redes sociales, creando un sentimiento de comunidad y una conexión emocional con el destino.

Otro ejemplo es el de Barcelona, que ha sabido comunicar su riqueza cultural, su arquitectura única y su vida urbana vibrante como elementos diferenciadores frente a otros destinos europeos. A través de una estrategia de comunicación que incluye contenido audiovisual, eventos internacionales y una fuerte presencia en redes sociales, la ciudad ha mantenido una reputación positiva a pesar de los retos asociados con el turismo masivo.

Imagen opinión Hosteltur
5. La comunicación corporativa en la gestión de crisis
Uno de los momentos en que la comunicación corporativa demuestra su valor es durante una crisis. Los destinos turísticos no están exentos de enfrentarse a situaciones que puedan afectar negativamente su reputación, como desastres naturales, conflictos políticos o problemas de seguridad sanitaria, como la pandemia del COVID-19. En estos casos, la gestión eficaz de la comunicación es fundamental para mitigar el impacto de la crisis en la reputación del destino.
Durante la pandemia, por ejemplo, muchos destinos turísticos vieron afectada su capacidad de atraer visitantes, pero aquellos que lograron comunicar de manera transparente sus esfuerzos por proteger a los turistas, como estrictas políticas de seguridad y flexibilidad en reservas, pudieron mantener una imagen positiva a pesar de las circunstancias. Nueva Zelanda, por ejemplo, fue aclamada no solo por su gestión sanitaria, sino también por su capacidad para comunicar con claridad las medidas tomadas, lo que reforzó su reputación como un destino seguro y responsable.

6. Conclusión: la comunicación corporativa como pilar estratégico

En conclusión, la comunicación corporativa es una herramienta esencial para los destinos turísticos que buscan mejorar su reputación y posicionarse de manera efectiva en un mercado global cada vez más competitivo. A través de una estrategia de comunicación clara, coherente y alineada con los valores del destino, es posible construir una marca sólida, generar confianza en los viajeros y destacar frente a la competencia.

La creación de narrativas atractivas, la gestión proactiva en redes sociales, y la capacidad de responder de manera rápida y eficaz a las crisis son componentes clave de una estrategia de comunicación exitosa. Los destinos que comprendan y aprovechen estas dinámicas estarán mejor preparados para atraer a viajeros en un entorno turístico en constante evolución, donde la percepción y la experiencia son los motores principales de la decisión de viaje.

La comunicación corporativa no es simplemente una cuestión de promoción, sino una herramienta estratégica que, bien utilizada, puede transformar a un destino turístico y garantizar su éxito a largo plazo.

Avatar Joaquín Niza Contreras Joaquín Niza Contreras Joaquin Niza
Más sobre Economía
  • comunicación
  • Destinos
  • posicionamiento
  • reputación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 16:49

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.