Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Generando Turismofilia: El Destino Turístico Armonioso (DTA)

23 octubre, 2024 (02:19:30)

Quizás sea la expresión de una utopía, o de un proceso de cambio lento y a largo plazo.

En mis dos últimos artículos [*] ya fue introducido este concepto, integrador de otros preexistentes (turismo ético, responsable, sostenible, regenerativo, …, inteligente) y fruto de situaciones (como la de la turismofobia, por citar el ejemplo más visible) desencadenadas en no pocos destinos que han llegado en algunos de ellos a un punto de hostilidad tan inaceptable como sin precedentes, ante el que no cabe cerrar los ojos. Tiene, pues, como propósito englobarlos con una orientación hacia el bien común a través de la difusión del bienestar entre todos los actores en un destino, incluido el medio ambiente, las comunidades locales y las generaciones futuras, recuperando la armonía [**] perdida. Restaurar relaciones armónicas, internas y externas, en un destino es clave para su competitividad y solidez a largo plazo.

Para el desarrollo del mismo, si aceptamos el modelo DTA como el tipo de destino turístico al que deberíamos aspirar, se desgrana a continuación un manifiesto de quince puntos, precedido por un bloque inicial de tres más que establecen el marco de lo que es un destino turístico.

Seguidamente, se incorpora un anexo con una serie de propuestas, sin ánimo de exhaustividad, para concretar cada uno de esos quince puntos y lograr la ansiada armonía. Al final, usted (Sr/a lector/a), podrá hacer, si lo desea, una reflexión y evaluación para determinar cuán cerca o lejos se encuentra su destino de un estado de armonía.

Sus aportaciones a este manifiesto, abierto a su mejora, serán más que bienvenidas.

0.-Qué es un destino turístico

0.1.-Un territorio (ciudad, conjunto de municipios, provincia, región, país) con capacidad para atraer visitantes de manera significativa para su economía, en el que coexisten diversos actores públicos y privados que prestan servicios en el sentido más amplio.

0.2.-Un sistema complejo de relaciones sociales y de negocio en torno a la actividad turística, orientado a la generación de bienestar entre las personas y organizaciones que interactúan en el mismo.

0.3.-Una obra colectiva que se desarrolla alrededor de los recursos con los que cuenta (naturales, culturales, etc.), que deben ser preservados para las generaciones futuras, y con la aportación de todas las personas y organizaciones que en él operan al ritmo del cambio que dicta el entorno.

A.-Qué es un destino turístico armonioso

1.-Un destino turístico es armonioso cuando la polifonía de sus diversos elementos expresa consonancia al integrarse equilibradamente en una partitura u hoja de ruta común.

2.-Actúa como un sujeto vivo en interacción con el ecosistema del que forma parte. Por tanto, un destino turístico debe gestionarse dentro de su contexto, cambiante por naturaleza, para llegar a ser armonioso.

3.-Está impulsado por la visión de desempeñar en la sociedad un rol favorecedor del bienestar de todos los sujetos que lo integran, de aquellos con quienes interactúa, de la comunidad que la alberga, del entorno natural en el que opera y de las generaciones futuras.

B.-Características de un destino turístico armonioso

4.-En un destino turístico armonioso no se habla de residentes y visitantes, sino de una comunidad de usuarios a quienes hay que prestarles los servicios que demandan, aunque sus necesidades puedan ser diferentes.

5.-Su carácter armonioso se logra a través de un ente gestor que aplica una gobernanza inclusiva, integradora de sus múltiples grupos de interés, con decisiones orientadas al bien común. Ese ente actúa estimulando la creación y difusión de productos turísticos útiles, funcionales y bellos, que sean fruto de elecciones guiadas por criterios de innovación, sostenibilidad y accesibilidad.

6.-Toda acción de quienes integran un destino turístico armonioso está orientada a dar lo mejor de sí y a la búsqueda de la excelencia. Ese deseo de hacer las cosas bien se apoya en el ritmo resultante de una combinación equilibrada entre velocidad y lentitud, acción y pensamiento, racionalidad e intuición.

C.-Cómo actúa un destino turístico armonioso

7.-En un destino turístico armonioso, el centro de la arquitectura estratégica de sus prestadores de servicios (entidades públicas, empresas privadas) es responder a las necesidades de los usuarios con los que interactúan y, por tanto, de producir el mayor bienestar posible para todos ellos. El beneficio no es más que un medio para lograr este fin.

8.-En el referido contexto, el beneficio surge de la difusión del bienestar entre todos los actores que operan en el destino turístico, con mecanismos permanentes de interlocución guiados por la transparencia.

9.-Los procesos de toma de decisiones se sitúan en un horizonte de largo plazo, a la vez que son vividos aquí y ahora teniendo presente la memoria del pasado y la visión del futuro.

D.-Qué impulsa un destino turístico armonioso

10.-La imaginación, las emociones, la creatividad, la innovación, la tecnología, el conocimiento y la inteligencia competitiva son vectores de cambio que actúan en el interior de los destinos y que han de ponerse al servicio del mantenimiento o restablecimiento de su armonía.

11.-Entre los valores que moldean el emprendimiento, la gestión y las acciones en un destino armonioso están la belleza, la escucha, el respeto, la confianza, el sentido comunitario, el diálogo, la generosidad de dar y compartir, el cuidado, la humildad, la tenacidad, el optimismo, el atrevimiento, la agilidad, la amabilidad y la responsabilidad, así como los sueños.

12.-En un destino armónico, el ente gestor dialoga ingeniosamente con sus grupos de interés para deconstruir el conocimiento y revelar lo invisible antes de que se haga visible, permitiéndoles ver más allá de la realidad actual.

E.-Por qué un destino turístico armonioso es competitivo

13.-Es un destino en el que tanto los usuarios de sus servicios como quienes allí trabajan sienten que da gusto estar. Los unos porque aprecian que han sabido interpretar sus sueños, sus miedos, sus esperanzas, sus deseos, cumpliendo con sus expectativas. Y los otros porque constatan que se valora la importancia del trabajo que realizan, sus habilidades, su entusiasmo, su sentido de comunidad y su espíritu de servicio.

14.-Un destino armonioso es bello porque es vivaz, explora nuevas oportunidades, abraza la diversidad, no teme al conflicto, valora el compromiso y no solo el resultado, acoge momentos de silencio, produce sonidos en lugar de ruidos, se atreve a aventurarse por caminos que parecen no llevar a ninguna parte, actúa con lógica y sentido común aunque reconoce que una pizca de lo contrario puede revelar la senda correcta, así como ve el trabajo como un desafío continuo y un “juego” en el que las personas pueden realizar algunas de sus aspiraciones.

15.-Es de su armoniosa belleza que surge la competitividad que le permite afrontar con serenidad y entusiasmo el advenimiento de las inevitables desarmonías y los incesantes desafíos del mercado y de la sociedad.

---

Fuente: Adaptado de Baccarani, C., Brunetti, F., & Martin, J. “Manifesto for the Harmonious Enterprise”. The Good Business Academy, 2024.

---

P.D.: Este es un documento en fase de elaboración y, por tanto, abierto a cambios y sugerencias.

---

ANEXO: QUÉ HACER PARA LOGRAR ARMONÍA

1.-Formular, implantar y controlar un plan que, con el mayor consenso posible, integre a los diversos grupos de interés que configuran el destino, de forma que estos se sientan copartícipes y alineados con dicha hoja de ruta.

2.-Aplicar una perspectiva holística, en la que el sistema (destino) y su entorno (contexto específico) son indisociables. No valerse miméticamente de recetas con un simple “copia y pega”. Cada destino es diferente y sus peculiaridades han de ser tenidas en cuenta siempre.

3.-Aplicar una gobernanza inclusiva (enfoque integrador público-privado-comunitario) que dé cabida, equilibradamente, a todos los grupos de interés para que estos puedan definir, en conjunto, cuál es el bien común al que aspirar, teniendo en cuenta el medio ambiente, las comunidades locales y las generaciones futuras.

4.-Pese a sus necesidades (al menos en parte) diferentes, residentes y visitantes han de coexistir. Pero para que esa coexistencia sea armónica, pueden estar juntos, compartiendo determinados servicios, pero no revueltos (dicho coloquialmente). Del mismo modo que mezclar el agua con el aceite no es posible, el hecho de mezclarlos, sin establecer unos límites, generará situaciones indeseables, como se ha constatado al turistificar espacios residenciales y públicos desproporcionadamente.

5.-Articular mecanismos de cogobernanza en los que tengan cabida, en función del tema a tratar, los grupos de interés concernidos, sin perder de vista el bien común al que se aspira para el destino en su conjunto. La innovación (tecnológica o no), la sostenibilidad (ambiental y social) y la accesibilidad serán ejes transversales de esa cogobernanza.

6.-Promover la búsqueda de la excelencia como marco estratégico de referencia, en el que las decisiones son el resultado de combinar dos perspectivas complementarias, primando una u otra según las circunstancias: rapidez-acción-racionalidad vs reposo-pensamiento-intuición.

7.-El beneficio económico es necesario, pero no suficiente. Debe complementarse con otras metas de carácter social y ambiental, asumiendo que el crecimiento (número de turistas, de pernoctaciones…) no es necesariamente sinónimo de rentabilidad económica ni de bienestar para el conjunto del destino.

8.-Establecer un patrón de conectividad dentro del destino favorecedor de la innovación abierta, la compartición de buenas prácticas, la transferencia de conocimiento científico, etc.

9.-Analizar las consecuencias de las decisiones más allá del corto plazo, teniendo en cuenta lo ocurrido en el pasado y la visión de lo que se quiere llegar a ser.

10.-Utilizar los vectores de cambio para inyectar en el destino un enfoque más proactivo que reactivo, más de anticipación que de mera reacción.

11.-Aplicar nuestros valores a la puesta en marcha de proyectos de desarrollo turístico en los que el valor añadido pueda repartirse de forma equitativa, permeando lo más posible en las comunidades locales. Modelos que no contribuyen a mejorar la economía, la vida social y el medio ambiente en el que aquellas habitan se apartan de la armonía, al no reducir las desigualdades ni mejorar el bienestar de las gentes del lugar.

12.-Dialogar con el arte, en sus varias formas, ayuda a desarticular el pensamiento y a liberar la creatividad, revelando lo invisible antes de que se haga visible; en definitiva, la interacción con el arte estimula el que podamos ver más allá de la realidad presente.

13.-Colocar la persona (turistas y trabajadores, además de los residentes) en el centro del desarrollo turístico, poniendo en marcha métricas para la medición de su satisfacción y acciones para su mejora.

14.-Dado su carácter social, la belleza de un destino armonioso se explica en mayor medida por las interacciones entre sus integrantes que por las acciones que se llevan a cabo en él. La confrontación debe dar paso a la coopetición, capaz de articular proyectos que requieren de una acción colectiva y coordinada, como, por ejemplo, los relativos a la economía circular.

15.-El verdadero negocio no es el turismo, sino el bienestar de quienes hacen turismo, de quienes los acogen, y de quienes prestan sus servicios. De ahí emanará la competitividad del destino, la turismofilia en el mismo (en lugar de la turismofobia) y su solidez a largo plazo.

---

[*] “Con motivo del Día Mundial del Turismo 2024: Paz entre Residentes y Visitantes”: https://www.hosteltur.com/comunidad/005833_con-motivo-del-dia-mundial-del-turismo-2024-paz-entre-residentes-y-visitantes.html

Y “Presente y Futuro del Turismo: Los Destinos Turísticos Armoniosos": https://www.hosteltur.com/comunidad/005851_presente-y-futuro-del-turismo-los-destinos-turisticos-armoniosos.html

[**] En una de sus acepciones, la armonía (el pilar sobre el que se construye el concepto de DTA, que preconiza el establecimiento de relaciones armoniosas a todos los niveles) es definida por la RAE como la "proporción y correspondencia de unas cosas con otras en el conjunto que componen". La falta de ésta se traduce en problemas como la turismofobia en la comunidad local, la insatisfacción laboral y la falta de mano de obra cualificada, la degradación del medio natural, etc.

Fuente: Pexels.Imagen opinión Hosteltur
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • Destinos
  • gobernanza turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 19:14

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.