Por CRISTINA TORRES, en Economía El clúster Turistec y la empresa mallorquina AnySolution vuelven a colaborar en la organización del MyT Summit

El VI MyT Summit se ocupará este año del concepto ‘prosperidad’ en turismo

El evento ha ido evolucionado de forma alineada con todo lo que los últimos años han deparado a la industria 7 mayo, 2025 (10:17:50)
“Baleares siempre se ha posicionado por ser la cuna del turismo, pero la realidad ha demostrado que el número de turistas, mal gestionado y sin planificación, puede llevar a la generación de impactos negativos en el destino. Es el momento de que las islas se posicionen como un referente en conocimiento turístico. Y la inteligencia colectiva de Baleares, con sus actores públicos y privados, a través de eventos como el MyT, son piezas clave para lograrlo”. Lo explica la directora general de AnySolution y vicepresidenta del clúster de tecnologías y turismo Turistec, Dolores Ordóñez, a unas semanas de celebrar la sexta edición del MyT Summit. Será el 29 de mayo en el hotel GPRO Valparaiso Palace & Spa de Palma, entre las 9 de la mañana y las 12.30 horas.

Sabemos que MyT Summit comenzó con vocación de futuro, pero, con todo lo que ha ocurrido en los últimos años ¿realmente esperabais llegar a una sexta edición?

El MyT Summit ha ido evolucionando con los años, buscando consolidarnos como un evento de referencia en turismo. A pesar de la importancia del turismo en Baleares, en nuestras islas, somos el único evento de turismo (no comercial, ni puramente institucional), que lleva celebrándose más de 5 años. Por el MyT han pasado actores clave del turismo a local, nacional e internacional. Por lo que a pesar de que en algún momento hemos valorado el esfuerzo que conlleva la organización, al final, nuestro compromiso con el sector y la voluntad de seguir posicionando a Baleares como referente en conocimiento turístico, ha primado sobre lo demás.

Imagen nota de prensa Hosteltur

Un repaso a los contenidos y conclusiones de las ediciones anteriores es algo así como la ‘historia reciente’ de la industria turística… ¿qué podemos aprender de ello?

El MyT Summit ha escogido siempre temáticas clave para la industria del turismo, alineándose con las tendencias y retos del turismo, tanto a nivel nacional como internacional. Echando la vista atrás, nos alegra ver cómo las temáticas escogidas han servido para discutir políticas e iniciativas que se están transformando en estrategias a todos los niveles. Ante los retos actuales, no podemos quedarnos impasibles, sino que es necesario crear foros de debate y discusión donde estas problemáticas puedan ponerse sobre la mesa por parte de diferentes actores del sector. Por otra parte, vivimos en un contexto geopolítico convulso donde cualquier tensión afecta directamente a la industria turística, y es importante estar preparados para dar respuestas conjuntas.

¿Por qué se ha elegido la prosperidad como tema central este año?

AnySolution es una empresa que, desde su nacimiento, ha estado trabajando directamente con la Unión Europea, formando parte, en la actualidad, del grupo de expertos de turismo para asesorar a la Comisión Europea y liderando los dos principales proyectos de datos y turismo, D3HUB y DEPLOYTOUR. Nos encontramos en un momento histórico en Europa con el nombramiento del primer comisario de transporte y turismo sostenible. En el discurso de apertura de la nueva Comisión, tras las elecciones de 2024, la presidenta Ursula von der Leyen, mencionó ‘prosperidad’ como uno de los objetivos principales de la UE. Y el propio comisario Tzitzikostas incluye ‘prosperidad’ como clave de la nueva Estrategia Europea de Turismo. Es por ello que, en un momento clave como el actual, con destinos debatiendo modelos turísticos, el avance constante de la digitalización, la obligada sostenibilidad y la inestabilidad geopolítica, parece importante centrar el debate en la prosperidad de una industria que seguirá creciendo en los próximos años, y que debe asegurar tanto la satisfacción de la experiencia turística como la calidad de vida de los residentes.

Avancemos en el calendario ¿Cuál os gustaría que fuera el lema de 2026?

Aunque es difícil definirlo ahora, tal y como estamos viendo las tendencias de turismo, así como las estrategias que se están llevando a cabo, la falta de planificación, la buena gestión y las buenas prácticas podrían ser el eje central de una próxima edición. En la actualidad existen muchos debates en cómo debe gestionarse y planificarse la actividad turística, pero deben tomarse medidas valientes y reales tanto para solucionar los problemas generados por la falta de planificación de las décadas pasadas, así como para definir la actividad turística, sobre todo en aquellos destinos que están trabajando para incrementar el número de turistas en sus destinos. Desde una perspectiva amplia y comparando con otros destinos, es importante empezar a analizar los impactos del turismo y la necesidad de estrategias que se adapten realmente a las características de cada destino y su población.

Por segundo año se apuesta por un nuevo formato que en 2024 triunfó ¿Por qué?

Porque tal y como sucede en turismo, hay que cambiar cantidad por calidad. Y el formato de 2024 en la espectacular terraza del hotel GPRO Valparaíso nos permite un aforo limitado a 120 personas, que son realmente profesionales del sector turístico en un entorno inigualable. Además, hemos prescindido de presentaciones en power point, evitando presentaciones largas y tediosas y hemos optado por un contenido más dinámico, intercambiando mesas de debate en un tiempo limitado de 9 a 12.30, de tal manera que se permita compaginar la participación en el evento con la parte de la jornada laboral. Además de permitir el networking de todos los actores participantes con los grandes profesionales que cada año forman parte de nuestro congreso.

¿Quiénes son los destinatarios que más información de valor pueden conseguir en estos eventos?

El MyT Summit está pensado, en primer lugar, para profesionales del sector turístico tanto del sector privado como del público, pero teniendo en cuenta la transversalidad del turismo y su importancia en nuestro país, el evento está dirigido a todos aquellos que quieran saber más sobre las tendencias del turismo, así como estar informado de primera mano, por parte de grandes profesionales del sector. Dado el nivel de los ponentes de este año, sería interesante que responsables de turismo tanto técnicos como políticos a nivel local, insular o regional pudieran participar, así como responsables privados de actores turísticos.

Más sobre Economía