Frente al 23% que registraba este indicador en 2019

Casi la mitad de las agencias de viajes presenta un alto riesgo de impago

15 junio, 2022
Casi la mitad de las agencias de viajes presenta un alto riesgo de impago
  • Las que peor comportamiento financiero registran son aquellas con menos de diez años de antigüedad
  • Un informe de Iberinform destaca la dependencia que tienen las empresas del sector de la financiación ajena
  • Madrid y Barcelona son las provincias que concentran mayor volumen de agencias, seguidas de Málaga, Baleares, Valencia y Alicante

El 46% de las agencias de viajes presenta riesgo de impago alto como consecuencia del deterioro que ha provocado la pandemia de la COVID-19 en el riesgo de crédito de las empresas del sector, según los datos publicados este miércoles por Iberinform, filial de Crédito y Caución.

El número de agencias de viajes que tienen un riesgo de impago alto -máximo o elevado- ha pasado del 23% que se registraba a finales de 2019, antes de que estallara la pandemia, hasta el 46% actual.

Las que peor comportamiento financiero registran son aquellas con menos de diez años de antigüedad, donde el riesgo de impago aumenta hasta el 61%, frente al 30% que alcanzan los negocios con una antigüedad de entre 10 y 25 años, y el 28% de aquellas que cuentan con más de 25 años de actividad.

El informe destaca la dependencia que tienen las empresas del sector de la financiación ajena, que supone el 80% del total, y la baja calidad de la deuda, ya que el vencimiento del 79% de esta es a corto plazo.

En los últimos años, las agencias de viajes han afrontado el cambio en los hábitos de consumo asociados a internet, reinventando su aportación de valor sobre los pilares de la experiencia de compra, la rapidez y sencillez de contratación, las recomendaciones de clientes, el asesoramiento especializado y el abaratamiento de sus costes, indica el informe

Respecto al tamaño de las empresas del sector, se aprecia una alta atomización debido a la elevada presencia de microempresas y pequeñas empresas (96%), por el solo un 4% que suponen las grandes y medianas empresas.

En cuanto a la distribución geográfica, Madrid (21%) y Barcelona (15%) son las provincias que concentran un mayor volumen de agencias de viajes, seguidas de Málaga (6%), Baleares (5%), Valencia (5%) y Alicante (4%).

Más datos sobre la evolución de las agencias de viaje desde la pandemia

-Las agencias, más cerca de los niveles prepandemia

-Así ha lastrado la pandemia los ingresos de las agencias

-El Gobierno aprueba el Mecanismo RED para las agencias de viajes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.