Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Euskadi, el primer destino en Europa con sello Queer Destinations

Son muchos los motivos que hacen de Euskadi un destino inclusivo y diverso: en cada rincón de la región puedes ser tu mismx

Publicada 29/07/24

Euskadi, el primer destino en Europa con sello Queer Destinations Publinoticia Contenido comercial

Euskadi es un pequeño país en dimensiones, pero con una identidad enorme, donde se celebra quién realmente eres. Su pequeña superficie, con gran variedad de contrastes, brinda unas condiciones envidiables para recorrerlo por completo: ciudades cosmopolitas, pueblos pesqueros o medievales, playas y paisajes litorales, montañas y valles de verdes paisajes y un fascinante mundo rural, entre otros, sin olvidar su exquisita gastronomía, reconocida internacionalmente.

Euskadi, el primer destino en Europa con sello Queer Destinations
Fuente: Basquetour-Agencia Vasca de Turismo

En la actualidad, Euskadi es un país moderno que se caracteriza por una larga historia de aceptación, lucha y entendimiento de la diversidad con un fin natural: ser un destino acogedor donde poder ser uno mismx. Esto por medio de una vibración auténtica, única e inolvidable

Son muchos los motivos que hacen de Euskadi un destino inclusivo y diverso. Este ambiente se percibe en cada rincón de la región y ha sido reafirmado recientemente a través del compromiso de 58 empresas que se han sensibilizado y formado a través del programa educacional Hospitality Meets Diversity, con el objetivo de dar una correcta atención a todas las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+.

Todas esas empresas han obtenido el sello de calidad internacional llamado Queer Destinations Committed avalado por los principales organismos internacionales, tales como la International LGTBIQ+ Travel Association (IGLTA), la European Travel Commission (ETC) y la Latin America Travel Association (LATA).

Todo esto hace que el destino pueda brindar la mejor experiencia posible a las personas de la comunidad, tanto a locales y colaboradorxs de las empresas, hasta visitantes

Euskadi, el primer destino en Europa con sello Queer Destinations
Fuente: Basquetour-Agencia Vasca de Turismo

Compromiso con la inclusividad

Recientemente, 58 empresas en Euskadi se han comprometido con la inclusividad a través del programa educacional Hospitality Meets Diversity, orientado a atender adecuadamente a todas las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+.

Estos esfuerzos les ha merecido el sello internacional Queer Destinations Committed. Queer Destinations ha capacitado a más de 150.000 profesionales de diversos sectores en todo el mundo, proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para recibir adecuadamente a la comunidad LGTBIQ+.

Las ciudades vascas

Euskadi cuenta con tres ciudades principales, de estilos muy distintos y ubicadas a poca distancia entre sí.

Bilbao es una ciudad que sorprende por su reconversión de potencia industrial a un modelo de ciudad concebida para ser vivida, que además ha apostado por el diseño moderno y ofrece varios ejemplos de arquitectura contemporánea que no te dejarán indiferente.

Puedes alojarte en el Hotel The Artist Bilbao, ubicado frente al Museo Guggenheim Bilbao, una visita obligada en la ciudad. Diseñado por Frank Gehry, ha contribuido a la regeneración de la ciudad y se ha convertido en un símbolo del nuevo Bilbao. La programación del museo comprende tanto presentaciones de la colección permanente como exposiciones temporales de gran calidad, que se combinan para proporcionar al visitante una perspectiva amplia y dinámica del arte contemporáneo.

Además de los atractivos turísticos, Bilbao cuenta con la asociación T4 que brinda apoyo al colectivo en su visita a la ciudad en caso de que sufrieran algún tipo de problema durante la visita.

Euskadi, el primer destino en Europa con sello Queer Destinations
Fuente: Basquetour-Agencia Vasca de Turismo

San Sebastián se encuentra en un marco incomparable a orillas del mar, que te invita a dar un paseo por la Bahía de la Concha mientras admiras el fantástico paisaje que la rodea.

Durante tu paseo te toparás con La Perla, un centro de salud, belleza, deporte y gastronomía ubicado en este incomparable marco. Experimenta el auténtico bienestar en este lugar único, donde el agua marina es el medio para conseguir una verdadera terapia de relax y tonificación.

Asimismo, podrás disfrutar de la mejor gastronomía en restaurantes tanto en la ciudad como en municipios cercanos, como en el Restaurante Iturralde en Hernani.

Vitoria-Gasteiz, por su parte, acoge uno de los cascos históricos más emblemáticos de Euskadi. Te sorprenderá cuando recorras sus calles del siglo XII llenas de sabor medieval y su impresionante catedral “abierta por obras”. Además, cuenta con un anillo verde de más de 30 kilómetros que envuelven la zona urbana y nos permiten disfrutar de la naturaleza muy cerca del entorno urbano. Tras la caminata, no dejes de recuperar fuerzas disfrutando de la exquisita gastronomía de esta ciudad, en tabernas como Perretxico o La Escotilla, por ejemplo.

En la costa vasca

La costa vasca es otra visita obligada durante tu estancia en Euskadi. El mar Cantábrico siempre ha jugado un papel esencial en el paisaje, la economía, la gastronomía, y en la vida de sus gentes, forjando su identidad.

Euskadi, el primer destino en Europa con sello Queer Destinations
Fuente: Basquetour-Agencia Vasca de Turismo

Además de disfrutar de la visita a pequeños pueblos marineros y sus bellas y variadas playas, hay un centenar de actividades que cuentan con el mar como escenario principal, como son los paseos en barco que nos ofrecen Izkira Urdaibai y el Barco Museo Mater, tanto para conocer el entorno natural que nos rodea como el legado marinero vasco; o la impresionante bodega submarina Crusoe Treasure de Plentzia, en la que crían los vinos de forma totalmente respetuosa con la biodiversidad. Dispones de diversos alojamientos en los que hacer noche en esta zona, tanto alojamientos rurales como el Agroturismo Ecológico Landetxe como pequeños hoteles en los que combinar naturaleza y relax, como son el Hotel Txanka Erreka y el Hotel Nafarrola.

Tierra adentro

También te recomendamos adentrarte en el interior de Euskadi, en sus montes y valles, que te darán a conocer el encanto del mundo rural, y comprobarás que el carácter y las tradiciones del pueblo vasco se mantienen inalterables. Podrás familiarizarte con nuestras costumbres, celebraciones populares e incluso podrás aprender palabras en euskera.

Euskadi, el primer destino en Europa con sello Queer Destinations
Fuente: Basquetour-Agencia Vasca de Turismo

Te recomendamos alojarte en una casa rural, la asociación Nekatur te brindará muchas opciones, y disfrutar del entorno natural de la mano de alguna de las empresas que ofrecen muy diversas actividades en este entorno, como son Feel the Adventure, Sokan o Inguru Abentura: salidas guiadas a la montaña, escalada, barranquismo, trekking, y rutas guiadas geológicas de la mano de Ekobideak, son algunos ejemplos de actividades de aventura que podrás vivir en este entorno. También hay varios museos para visitar, en los que podrás aprender más sobre nuestra cultura; como son el Museo de Orozko o el Museo Zumalakarregi.

Rioja Alavesa

Al sur de Euskadi, encontramos un paisaje y entorno que, de nuevo, contrasta con el resto del territorio. Hablamos del paisaje del vino y el viñedo de Rioja Alavesa, que cambia junto con las estaciones del año y en el que encontramos desde bellas villas medievales y sitios de interés arqueológico hasta espacios de interés natural, como zonas lagunares para la observación de aves, todo entre un mar de viñedos. No dejes de visitar alguna de las bodegas de la comarca, para conocer mejor la historia del vino Rioja y sus características, que lo han llevado a ser mundialmente reconocido.

Euskadi, el primer destino en Europa con sello Queer Destinations
Fuente: Basquetour-Agencia Vasca de Turismo

En la Bodega el Fabulista aprenderás sobre el método de elaboración tradicional de Rioja Alavesa, en Bodegas Alutiz entenderás cómo ha evolucionado la elaboración del vino en la comarca, y en Bodegas Las Orcas o Bodegas Lozano, descubrirás nuevas filosofías y formas de trabajar de este milenio. Te recomendamos también visitar el Centro temático del vino Villalucía, donde podrás aprender más sobre el apasionante mundo del vino.

Vida nocturna

Si te apetece salir por la noche, en Bilbao encontrarás uno de los barrios de ambiente más conocidos y acogedores de Euskadi, como son Bilbao La Vieja o el barrio San Francisco, con locales que reciben a la clientela más diversa imaginable cada noche, especializándose en un trato respetuoso y hecho a medida para quienes necesitan sentirse como en casa.

Desde las noches de música electrónica en El Balcón de la Lola a los espectáculos drag y de cabaret del Badulake, un mítico teatro-bar. Sin dejar de lado otros locales que también ofrecen un aperitivo a la hora del vermú, como es el caso de Pepe Por Dios. En Donostia te invitamos a que te acerques al Dionis Pub, un clásico renovado que alberga en sus paredes la huella de una infinidad de celebridades que año tras año lo siguen visitando.

Consejo de expertos

Si eres de esas personas que prefieren confiar la organización de un viaje a un experto local, te sugerimos contactar con algunas de las agencias receptivas que pueden diseñar tu viaje a medida, según tus gustos y necesidades, como Thabuca Wine Tours, Rioja Alavesa Turismo o o Basquelands way.

Igualmente, contamos con grandes anfitriones, como son los guías locales, como Ainhoa Domínguez, Aitor Delgado, Osane Redondo y Mangel Manovell así como las empresas Guiartu, Kalearte y Bidatour Kultura & Turismoa, que te revelarán todos los secretos y rincones de nuestra tierra para que no te pierdas ningún detalle.

Para moverte tanto por Bilbao como por el resto de Euskadi, puedes contar con el servicio de Radio Taxi Bilbao, una asociación de más de 500 taxis de Euskadi. Tanto el personal de Radio Taxi Bilbao como más de una veintena de taxistas también han recibido la formación del programa educacional “Hospitality Meets Diversity”, con el objetivo de dar una correcta atención a todas las personas pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+. En Rioja Alavesa también puedes solicitar el servicio de transporte a Enotaxi.

En definitiva, Euskadi es un destino que no cuenta solamente con una oferta turística variada, sino que, de la mano de Queer Destinations, está preparada para recibir a todo tipo de turista con una amplia cantidad de productos y servicios para todos los gustos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Queer Destinations (@queerdestinations)

Fuente: Basquetour-Agencia Vasca de Turismo

La importancia del segmento LGTBIQ+

Para dar contexto a la estrategia que se ha llevado a cabo, se ha entrevistado al director general de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana Alonso, quien nos dará su punto de vista y explicará la importancia de trabajar el segmento.

¿Qué acciones trabaja Euskadi en pro de la correcta atracción del segmento LGTBIQ+?

En Euskadi hemos implementado diversas acciones para atraer y acoger al segmento LGTBIQ+. En colaboración con Queer Destinations, hemos firmado un acuerdo para promover la oferta turística LGTBIQ+ en la región. Esta colaboración incluye la creación de contenido específico en la página web de Visit Euskadi, destinado a proporcionar información y recursos relevantes para los viajeros LGTBIQ+; la capacitación de todas las personas involucradas en la cadena turística con el programa educacional Hospitality Meets Diversity proporcionado por Queer Destinations.

¿Qué significa para Euskadi ser un destino Queer Destinations Committed?

Para Euskadi, ser un destino Queer Destinations Committed significa comprometerse activamente con la inclusión y el respeto hacia la comunidad LGTBIQ+.

Esta distinción implica seguir estándares específicos que aseguran que todos los visitantes, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, se sientan seguros y bienvenidos. Significa que siempre estaremos en contra y trabajaremos para erradicar actos de discriminación y odio

Nos comprometemos a tener representación en nuestras campañas de comunicación, construyendo poco a poco un mundo en el que las personas no tengan que “salir del armario”, y que cada quien ame y esté con quien quiera sin preocuparse por enfrentar algún tipo de violencia.

Este compromiso refleja nuestro esfuerzo constante por promover la inclusión, la seguridad y la igualdad, haciendo de Euskadi un destino donde todos se sientan bienvenidos y respetados

Euskadi, el primer destino en Europa con sello Queer Destinations
Daniel Solana Alonso, director general de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo (2º de Izq. a Da.). Fuente: Basquetour-Agencia Vasca de Turismo

¿Por qué es importante como destino trabajar acciones en pro de la diversidad e inclusión?

Trabajar en pro de la diversidad e inclusión es esencial para cualquier destino que busque ser acogedor y atractivo para todos los viajeros. Para Euskadi, estas acciones no solo mejoran la experiencia de los visitantes LGTBIQ+, sino que también promueven una imagen de respeto y seguridad, esencial para atraer a un público global diverso. El trabajo realizado en torno al colectivo se enmarca como parte de la estrategia como destino responsable inclusivo, que cuenta con su propio Código Ético de Turismo, en el que se adaptan los principios del Código Ético Mundial que desarrolló la Organización Mundial del Turismo, así como los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas; y se añaden las particularidades vascas y los elementos propios de nuestra cultura.

Un mensaje para otros destinos interesados en trabajar el segmento LGTBIQ+

A otros destinos interesados en atraer al segmento LGTBIQ+, les recomendaría comprometerse firmemente con la inclusión y la diversidad.

Es vital escuchar las necesidades y expectativas de la comunidad LGTBIQ+ y asegurar que se implementen medidas que garanticen su seguridad y bienestar. Colaborar con empresas especializadas, como Queer Destinations, puede ser muy beneficioso para estructurar y fortalecer sus iniciativas

La inclusión no solo mejora la reputación del destino, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo en el sector turístico. Siempre tenemos que estar dispuestxs a aprender y desaprender para seguir mejorando como personas tanto como destinos, empresas o gobiernos. El mundo necesita de personas con un sentido humano que estén dispuestas a avanzar para que todxs puedan ser ellxs mismxs.

Más información en:

https://queerdestinations.com/

https://turismo.euskadi.eus/es/euskadi-lgtbi/

Más sobre
  • Economía
  • Actualidad turística
  • CONTENIDO PARA AAVV
  • Destinos AAVV
  • Euskadi
  • Turismo Euskadi
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 21:01

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.