Los hoteleros canarios rechazan el convenio con la SGAE para el pago de derechos autor

Publicada 23/08/03

Los hoteleros canarios rechazan el convenio  con la SGAE para el pago  de derechos autor
La patronal hotelera de Canarias pidió ayer a todas las empresas que rechacen el convenio entre la SGAE y la Federación Española de Hoteles respecto al pago de tarifas por la recepción de radio y televisión en dichos locales, al creer que genera "un gravísimo problema" para dicho sector, afirma José Antonio Santana, presidente de la Federación de Empresarios Hosteleros y Turísticos (Fehtur) de Canairas, integrada en la Federación Española de Hoteles, entidad que junto con la Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (Zontur) firmó el citado convenio con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
La patronal hotelera de Canarias pidió ayer a todas las empresas que rechacen el convenio entre la SGAE y la Federación Española de Hoteles respecto al pago de tarifas por la recepción de radio y televisión en dichos locales, al creer que genera "un gravísimo problema" para dicho sector, afirma José Antonio Santana, presidente de la Federación de Empresarios Hosteleros y Turísticos (Fehtur) de Canairas, integrada en la Federación Española de Hoteles, entidad que junto con la Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (Zontur) firmó el citado convenio con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). De acuerdo al citado convenio, existe la obligación de pagar unas tarifas determinadas por el uso que "presuntamente" se hace del repertorio de la SGAE en las dependencias comunes de los establecimientos "que dicen representar estas organizaciones", señala Fehtur en el comunicado. La firma de este convenio genera "un gravísimo problema para la hostelería, tanto para las empresas de restauración como las de hospedaje que "teóricamente", deberían ser las beneficiarias "de las pretendidas ventajas" de dicho acuerdo, añade. A juicio del presidente de Fehtur, con este convenio "se arriesga" el contenido de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo en mayo de 2003, según la cual se ratifica el carácter de domicilio privado para las habitaciones de los hoteles y se establece que la simple recepción de música o televisión no equivale a su comunicación pública. Por este motivo, advierte la patronal hotelera canaria, con dicho acuerdo "se ataca, se desautoriza y se anula un paso trascendental para la liberación del pago por televisión y radio en todos los establecimientos de hostelería y especialmente, de restauración". Agrega también que "las pretendidas ventajas" derivadas de las tarifas incluidas en el citado acuerdo "parecen no ser tales para la inmensa mayoría de las pequeñas y medianas empresas de hospedaje". La Fehtur, que se define en el comunicado como "única federación canaria que defiende al sector alojativo", pide que el convenio sea rechazado "por todos" los miembros de dicha actividad económica.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.