Apagón en España
El apagón masivo de la península paraliza trenes, metro y aeropuertos
Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son las únicas zonas de España que no se han quedado sin suministro eléctrico
Publicada 28/04/25 Actualizada 21:02h

Un apagón masivo, cuyas causas aún se desconocen, ha dejado sin suministro eléctrico a miles de personas en Portugal y en toda España, excepto en Canarias, Baleares, y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Alrededor de las 12:30 horas, los cortes han interrumpido el funcionamiento habitual de diversas infraestructuras, como comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios, semáforos y edificios. Sobre la 13:30 horas, Red Eléctrica ha informado que "el sistema eléctrico peninsular comienza a recuperar la tensión por las zonas norte y sur, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad".
El corte de suministro eléctrico ha dejado sin servicio el metro y el ferrocarril en Barcelona, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles, por lo que están siendo evacuados.
Los Mossos d'Esquadra han movilizado a agentes de las unidades antidisturbios que se han centrado en desalojar a los pasajeros que viajaban en los trenes parados en estaciones de metro.
La red de Ferrocarriles de la Generalitat en las líneas que unen Barcelona con el Vallès, el Llobregat con Anoia y Lleida con la Pobla de Segur se han quedado sin servicio, y los trenes de las zonas urbanas han sido desalojados. Se han visto afectados asimismo por esta incidencia los trenes de Rodalies y la alta velocidad.
La falta de suministro ha obligado también a cortar el tranvía de Barcelona y ha dejado inoperativos parte de los semáforos de la ciudad, lo que ha complicado el tráfico en algunas vías de la capital. Por su parte, el aeropuerto de Barcelona opera con "toda normalidad", según fuentes de AENA, gracias a un sistema de suministro alternativo.
El apagón también ha generado problemas en el Metro de Madrid, obligando a los pasajeros a evacuar las estaciones a oscuras. El Aeropuerto de Barajas ha estado inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora.
La red de Cercanías Renfe ha evacuado a los viajeros de los trenes afectados. Otra de las infraestructuras afectadas han sido las líneas del AVE, que han sufrido alteraciones en su operativa.
Por su parte, Aena ha comunicado que los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia y que "se están produciendo algunos retrasos".
España se recupera poco a poco
Desde las 18:30 las quince comunidades afectadas por un apagón eléctrico sin precedentes en la historia de España empiezan a recuperarse de manera paulatina de esta incidencia, que deja miles de personas incomunicadas y varadas en vías ferroviarias y aeropuertos y que ha obligado a bajar hoy la persiana a muchas empresas.
El suministro eléctrico va recobrando fuerza de forma muy gradual y, por ahora, distintos puntos de las quince comunidades autónomas se recomponen de este apagón, del que todavía se desconocen las causas y que ha afectado también a Portugal y a zonas del sur de Francia.
El operador del sistema, Red Eléctrica, informa de que ya está recuperada más de una quinta parte de la demanda peninsular (el 21,6 %) con 5.508 megavatios provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia.
Endesa, por su parte, ha recuperado ya el suministro de cerca de 3,5 millones de clientes a las 19:15 horas de este lunes, lo que supone más de un tercio de los gestionados por su filial e-distribución en Aragón, Cataluña, Andalucía y parte de Extremadura, sus zonas de distribución.
Hasta 30.000 pasajeros evacuados varados en los trenes
Este suceso que se prolonga ya más de siete horas ha dejado un total de 116 trenes parados de media y larga distancia y a un total de entre 30.000 y 35.000 afectados.
Hasta el momento, hay 26 trenes pendientes de evacuar, de los que 14 corresponden a la línea Madrid-Sevilla y 8 más a la que enlaza Madrid con Barcelona. Otros dos trenes son de la línea Antequera-Granada, uno más está parado en Venta de Baños (Palencia) y otro en Pajares (Asturias).
El gestor de las infraestructuras ferroviarias, Adif, mantendrá esta noche abiertas las estaciones de Atocha y Chamartín, ambas en Madrid, Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid, Málaga, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente señala que están pendientes de confirmar la apertura durante toda la noche de Orense y Salamanca.
Ante esta situación, los billetes de toda la red de Cercanías de Renfe serán gratuitos este lunes, cuando se recupere la circulación, y mañana, martes.
Hasta el 50 % de afectación en el tráfico aéreo
Esta caída "a cero" del suministro eléctrico, registrada a las 12.32 horas, también ha afectado al transporte aéreo, pues las caídas registradas en nodos de comunicaciones y radar han obligado a restringir un 20 % la capacidad en el tráfico aéreo, aunque "en algunos sectores" esa reducción llega al 50 %.
Aena asegura que algunos vuelos están siendo retrasados como consecuencia de este apagón, por lo que insta a la ciudadanía a revisar con su aerolínea el estado de cada uno de sus vuelos.
Iberia ha tenido que cancelar 23 vuelos, todos de corto y medio radio, por el apagón eléctrico en toda la península Ibérica, de un total de 247 previstos, han informado este lunes a EFE fuentes de la aerolínea, la compañía ofrece a todos los pasajeros que tengan vuelos para hoy la posibilidad de cambiar su viaje para otro momento.
Por su parte, EasyJet ha explicado en un comunicado que el apagón ha provocado que algunos vuelos de vuelta desde Lisboa y Madrid no hayan podido operar y ofrece un cambio gratuito a un vuelo alternativo de easyJet en un plazo de 72 horas o un vale a aquellos pasajeros que se encuentren en España o Portugal y no puedan viajar hoy al aeropuerto.
Aunque en los puertos impera la normalidad, ya que la mayoría de ellos tienen grupos electrógenos con combustible, en el de Algeciras el sistema de aduanas se ha caído y no pueden embarcar camiones. Por su parte, en el resto de los puertos del Estado se realizan controles manuales.
Por su parte, en Portugal, también afectada por este apagón, unos 300.00 usuarios de los 2 millones que tiene el sistema eléctrico portugués disponen ya de suministro de energía. Más de 200 vuelos han sido cancelados o retrasados en el aeropuerto de Lisboa, debido al apagón que afectó este lunes a Portugal, España y el sur de Francia.
Según la web de seguimiento de vuelos 'Flightaware', 59 vuelos (el 17 %) que tenían previsto partir del aeródromo Humberto Delgado de la capital lusa han sido cancelados, mientras que 76 (el 22 %) sufren retrasos. De acuerdo a la misma fuente, 40 vuelos (el 12 %) que tenían programado aterrizar en el aeropuerto lisboeta han sido cancelados y 28 han sido retrasados (8 %).
La autoridad de aviación civil de Portugal, ANA-Aeroportos, accionó este lunes los generadores de emergencia en los aeropuertos de Oporto y Faro, lo que permite las operaciones esenciales, y en el de Lisboa, que funciona con más limitaciones. Los generadores permiten que se estén llevando a cabo aterrizajes y despegues en Oporto y en Faro, mientras que en el aeropuerto de Lisboa se están produciendo algunos pero más restringidos.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.