Vídeos | Cadenas hoteleras españolas
El crecimiento de las 5 grandes hoteleras españolas
¿Cómo conquistaron el mundo las cadenas hoteleras españolas? Su expansión en los últimos 11 años
Publicada 13/05/25
Vídeos
Artículo exclusivo para suscriptores Premium
Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.
Desde la apuesta pionera de Meliá por la internacionalización en los años 80, hasta las recientes expansiones estratégicas de Barceló, Minor, Riu e Iberostar, las principales cadenas no han dejado de reforzar su presencia mundial.
Algunas han apostado fuerte por Asia o América, otras han reinventado su estrategia en destinos tan diversos como Cuba, Estados Unidos o Tanzania. Y mientras unas han mantenido un crecimiento constante, otras han vivido altibajos sorprendentes.
Meliá Hotels International encabeza el ranking de cadenas hoteleras españolas con mayor presencia internacional, con 58.822 habitaciones fuera de España hasta 2024. Su proceso de expansión comenzó en 1985 con el Meliá Bali, hoy en proceso de reconversión a la marca Paradisus. Desde 2013, salvo en 2017, el crecimiento ha sido sostenido, sumando más de 15.800 habitaciones, con especial foco en Asia y una fuerte presencia en Cuba y Vietnam.
Minor Hotels Europe & America (NH Hotel Group) se ubica en segundo lugar con 44.789 habitaciones, manteniéndose desde 2013 en esta posición. Su mayor salto internacional se dio en 2015 con la adquisición de Hoteles Royal, añadiendo 20 hoteles y más de 2.200 habitaciones.
Barceló Hotel Group, con 44.640 habitaciones, ocupa el tercer puesto. Destaca su operación en Estados Unidos a través de Crestline Hotels & Resorts y su expansión en México. En 2015 fortaleció su red internacional con la compra de Occidental Hoteles.
Riu Hotels & Resorts se posiciona cuarta con cerca de 40.000 habitaciones. Su crecimiento ha sido más lento debido a su modelo basado en la propiedad, aunque ha ampliado su presencia en África y América, pese a haber salido de destinos como Cuba y Turquía.
Cierra el top cinco Iberostar Hotels & Resorts, con 21.601 habitaciones internacionales. Desde su máximo en 2018 (31.186 habitaciones), ha reducido su presencia pero se mantiene estable desde 2019, con un leve descenso respecto a la última década.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
- Ranking Hosteltur: top 10 de países con más hoteles de cadenas españolas
- Ranking Hosteltur: así crecen las cadenas españolas del top 30
- Ranking de evolución del crecimiento de las cadenas hoteleras 2013-2024
- La expansión internacional de las hoteleras españolas de 2013 a 2024
- El crecimiento internacional de las cadenas españolas en 25 segundos
- ¿Qué está frenando las reservas de las familias para el verano?
- Gaiarooms prevé invertir casi 100 M € en crear una red de hoteles digitales
- Los ingresos de Minor Hotels Europe & Americas crecen un 8%
- La inversión hotelera alcanza los 564 millones de euros hasta marzo
- Las hoteleras pequeñas apuestan más por comprar activos que las grandes
- BWH Hotels negocia una alianza para crecer en España
- Garden Hotels recibe la Medalla de Honor y Gratitud de Mallorca
- Tasa turística: la Generalitat aplaza la subida y lo comunica al sector
- Meliá: boom de ingresos y planes para abrir un hotel cada dos semanas
- Escarrer: "Seguimos sin apreciar signos de desaceleración en 2025"
- Pierre & Vacances abre un hotel en Torremolinos y apartamentos en Ibiza
- Paradores desafía a los hoteleros: “Es posible la jornada de 37,5 horas"
- Cataluña aprueba la subida de la tasa turística sin saber cuándo se aplica
- ¿Qué estructura operativa hotelera domina en Canarias y Baleares?
- Hoteleros alertan de cierres y despidos con la reducción de jornada
- El PP pide un cambio legal contra las reseñas falsas en la hostelería
- La nueva era Trump impulsa el turismo residencial estadounidense en España
- Be Live sale del Caribe tras dejar su último hotel de Cuba
- Marriott sortea la incertidumbre económica y gana un 18% más
- El grupo irlandés Dalata abrirá su primer hotel en España con Insur
- ¿Cómo ha impactado el funeral del Papa en el rendimiento hotelero de Roma?
- Hyatt multiplica por 14 su presencia en España y estudia destinos del norte
- Reposicionamiento de activos, prioridad para grandes hoteleras en expansión
- Dreams Cap Cana Resort & Spa 5*: nuevo refugio de lujo en Playa Juanillo
- PRO Hotel DURAN: Espacios únicos, hoteles singulares
- El crecimiento internacional de las cadenas españolas en 25 segundos
- Objetos olvidados en hoteles: ¿cuáles son los más curiosos y extraños?
- Airbnb desvelará sus nuevos negocios tras invertir 250 millones de dólares
- El Supremo mantiene la anulación de la licencia de un hotel en Yaiza
- Europa es la única región del mundo en la que caen los proyectos hoteleros
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.