Tren nocturno

Nox, el tren nocturno que unirá Europa con cabinas privadas desde 79 €

El transporte ferroviario es una alternativa que gana terreno en el continente

Nox, el tren nocturno que unirá Europa con cabinas privadas desde 79 €

Escucha la noticia

Los trenes nocturnos, que hace apenas una década parecían destinados a desaparecer, se han convertido en protagonistas del slow travel europeo. A los servicios ya consolidados como los Nightjet de ÖBB o European Sleeper, se suma ahora un proyecto que pretende ir un paso más allá.

Se trata de Nox, una compañía emergente con sede en Berlín que aspira a combinar privacidad y precios accesibles para que viajar en tren sea una alternativa real al avión. El plan es ambicioso: arrancar en 2027, crecer durante la siguiente década y alcanzar más de 100 ciudades conectadas en 2035, desde Barcelona y París hasta Ámsterdam, Varsovia o Roma.

El proyecto llega en un contexto en el que varios países europeos impulsan la reducción de vuelos de corto radio para fomentar alternativas más sostenibles. Nox se presenta como una propuesta que no solo busca captar viajeros de ocio, sino también a profesionales y turistas de negocios, ofreciendo una noche de descanso a bordo que puede sustituir al gasto de hotel.

Para la industria ferroviaria, la apuesta de Nox refuerza una tendencia: recuperar el tren nocturno no como reliquia nostálgica, sino como servicio competitivo frente al avión, con un modelo que prioriza privacidad, flexibilidad y precios ajustados.

¿Qué los diferencia de otros trenes nocturnos?

La mayoría de trenes nocturnos en Europa se basan todavía en literas compartidas y un número reducido de cabinas privadas, que suelen ser caras y se agotan rápidamente. La propuesta de Nox rompe con ese modelo: todos los camarotes serán privados y se ofrecerán en tres modalidades -loft individual, doble loft y doble vista- con camas de hasta dos metros, espacio de almacenamiento y mesas de trabajo.

Los fundadores, Janek Smalla (ex FlixTrain y Bolt) y Thibauld Constant (creador de contenido en el canal de YouTube Simply Railway, donde acumula más de 289 mil seguidores y exjefe de proyectos en SNCF o Alstom), defienden que su diseño permitirá alojar a más pasajeros que los operadores tradicionales, equilibrando costes y precios.

“La duración de los trayectos, el excesivo número de paradas y las maniobras en cada cruce fronterizo son fuentes de retrasos. El tren nocturno es uno de los medios de transporte menos fiables en cuanto a puntualidad”, subraya Constant.

Consciente de esta limitación, Nox ha decidido centrarse en recorridos de entre 500 y 1.500 kilómetros, evitando así rutas internacionales demasiado largas, como la extinta Bruselas-Praga, que solían acumular demoras.

Cabinas: individuales, dobles y con vistas

Los renders publicados muestran cabinas versátiles en las que las camas, mesas y asientos se pliegan y despliegan con facilidad. Las opciones van desde un espacio compacto individual hasta dobles con mayor amplitud y una versión panorámica con ventana lateral. Todas buscan ofrecer comodidad y privacidad, algo que, según los fundadores, escasea en la oferta actual.

Además, los trenes contarán con servicios complementarios como coche restaurante, espacio para bicicletas y vagones accesibles para sillas de ruedas.

Un tren nocturno conectará 100 ciudades de Europa con precios desde 79 €
Interior de una cabina del tren. Fuente: Nox

¿Cuánto costará viajar en estos trenes nocturnos?

El objetivo es claro: competir directamente con las aerolíneas low cost. Nox ha anunciado que los camarotes individuales partirán de 79 €, mientras que los dobles se ofrecerán desde 149 €, con precios flexibles según la demanda. En su web ya es posible inscribirse en un programa Early Bird Club para recibir descuentos y prioridad en reservas.

Aunque las tarifas anunciadas son atractivas, conviene matizar que todavía se trata de proyecciones de la compañía y no de precios confirmados en operaciones reales.

¿Qué rutas se prevén y cuándo empezarán?

El calendario de Nox contempla un estreno en 2027, con una primera red que incluirá conexiones entre Barcelona, París, Múnich, Hamburgo, Fráncfort, Viena, Budapest, Varsovia, Copenhague y Oslo.

El objetivo a medio plazo es llegar a más de 35 rutas en una década y, para 2035, alcanzar un mapa de 100 ciudades conectadas en toda Europa. Los primeros cálculos de viaje estiman trayectos como Barcelona-Zúrich en 12 horas, Múnich-Ámsterdam en 11 horas o Estocolmo-Oslo en unas 10 horas, todos en horario nocturno.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Nox (@nox.mobility)


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.