Datos de ONEI

Cuba: la ocupación hotelera cae al 24% en el primer trimestre

El país recibió 571.000 turistas en los tres primeros meses

Publicada 14/05/25 10:41h

Cuba: la ocupación hotelera cae al 24% en el primer trimestre

Cuba cerró el 2024 con un 50% menos de turistas que en 2019 y en el primer trimestre del 2025, que coincide con la temporada alta, aunque este año sin Semana Santa, el país recibió 571.772 turistas internacionales, lo que supone 237.169 viajeros menos que el año anterior. Estos números, a su vez, se traducen en una ocupación hotelera del 24% en el período analizado, según el informe publicado por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI)

El informe trimestral “Turismo. Indicadores Seleccionados” detalla que las pernoctaciones en el primer trimestre sumaron 3.601.870, frente a los 5.040.451 del 2024.

La tasa de ocupación fue del 24,1%, es decir, más de 11 puntos porcentuales por debajo del nivel del mismo período del ejercicio anterior

La caída en los números de turismo internacional se debe principalmente al desplome de mercados como Rusia (-50,1%), Canadá (-31,8%) y de los cubanos residentes en el exterior (-20.4%).

La crisis turística en Cuba se agudiza: 24% de ocupación hasta marzo
Cuba recibió 571.772 turistas internacionales en los tres primeros meses del 2025. Fuente: AdobeStock.

Pese a la contracción, Canadá se mantuvo como el principal emisor con 272.274 viajeros, seguido por la comunidad cubana en el exterior (59.896) y Estados Unidos (39.447). Turquía y China fueron los mercados que más crecieron: 32,8% y 18%, respectivamente.

España aparece en noveno lugar con 9.827 viajeros en tres meses, es decir, un 30% menos que en el mismo trimestre del 2024

Teniendo en cuenta que la temporada alta de Cuba se extiende de diciembre a marzo, estos resultados ponen de manifiesto la dificultad para alcanzar la meta de los 2,6 millones de turistas internacionales en 2025.

Tras marcar en 2024 las cifras más bajas en 17 años, excluyendo los años de pandemia, el país prepara "reformas estructurales" para revitalizar el turismo, como ha publicado HOSTELTUR noticias de turismo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.