Entrevista con Carlos Fuster, director de Producto y Contratación de Baleares de Schauinsland Reisen

Baleares: TTOO avisan del riesgo de tener competidores "muy baratos"

Aunque las recientes elecciones en Alemania dan tranquilidad a sus ciudadanos, sus decisiones de viaje están condicionadas, como nunca, al precio

Publicada 23/05/25

Baleares: TTOO avisan del riesgo de tener competidores "muy baratos"
  • "Los precios en Baleares han subido de una manera significativa, en cambio el salario del alemán no ha subido en la misma proporción"
  • "Competidores como Grecia, Egipto, Turquía, Bulgaria y Túnez son muy baratos y están funcionando muy bien"
  • "Intentamos, entre todas las partes implicadas: sector aéreo, hoteleros y turoperadores, animar la demanda hacia Baleares"

Entrevista/ La incertidumbre económica que gira en torno a Alemania, la primera economía europea y principal emisor de turistas a Baleares, es uno de los mayores desafíos para la industria turística de la isla, con turoperadores atentos tanto a la fluctuación de los mercados, como a los ánimos de los viajeros, que ahora miran más que nunca su economía para tomar decisiones. Ante esta situación, Carlos Fuster, director de Producto y Contratación de Baleares de Schauinsland Reisen, el tercer turoperador alemán en Mallorca (por cuota de mercado con el 14%), en entrevista con HOSTELTUR, hace una radiografía de la demanda de cara al verano y alza la voz ante los riesgos que corre el destino con unos competidores "muy baratos".

¿De qué manera puede influir las recientes elecciones en Alemania a los viajes, el tener nuevo canciller, da confianza a los viajeros?

El que haya un gobierno y que sea un gobierno estable es muy importante, sobre todo porque ha arrancado con un gran acuerdo en el que se va a aportar la mayor cantidad de dinero para gastos de infraestructura, digitalización, etcétera, más grande, incluso, que el de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, el que haya habido un acuerdo de este tipo ya es muy importante para Alemania, para cambiar su modelo productivo y, por lo tanto, arrancar con buen pie. Aporta tranquilidad y serenidad a los alemanes, pero no creo que influya mucho en las ganas de viajar o no.

Debido a que hay una preocupación por la industria, se está hablando en Alemania de cerrar fábricas enteras de diferentes modelos productivos, por lo que la gente está empezando a tener cierta preocupación por su puesto de trabajo. Por lo tanto, los clientes que hasta ahora no han reservado, están esperando a que haya una buena oferta porque están mirando mucho más el precio de sus vacaciones porque para los alemanes viajar es una parte muy importante, salir de su país hacia el buen tiempo, pero lo van a hacer con una sensación de mirar mucho más el precio, como lo están haciendo en los últimos años.

"Las recientes elecciones aportan tranquilidad y serenidad a los alemanes, pero no creo que influya mucho en las ganas de viajar"

En nuestro caso, este año hemos tenido un periodo de preventa muy alto, el más alto de los últimos años, pero esos son clientes que querían reservar a un buen precio y que tenían la seguridad de tener su trabajo asegurado. Los clientes que tal vez no están tan seguros que vayan a tener su trabajo, están esperando a tener el mejor precio posible.

¿Qué estáis haciendo los turoperadores para atraer esa demanda?

De momento, el problema es del mercado alemán, no de Baleares. Hay otros destinos como pueden ser Grecia, Egipto, Turquía, Bulgaria y Túnez que son muy baratos y que están funcionando muy bien. Son una gran competencia, aunque la calidad de las instalaciones no sea tan buena como la de Baleares. Aquí juega una parte muy importante el tema económico, el tema de que son muy buenos precios. ¿Qué estamos haciendo? Pues ya estamos viendo, por ejemplo, que las compañías aéreas están empezando a bajar los precios tanto en mayo como principios de junio. Hay una bajada generalizada de los precios de las compañías de aéreas. También estamos viendo que los hoteleros no están teniendo las ocupaciones que esperaban, que parecía que tendrían hace unos meses, porque hace unos meses la imagen era totalmente diferente, entonces empieza a haber las primeras ofertas y a nosotros también no nos queda más remedio que reducir un poco nuestros márgenes para animar un poco la demanda.

"No nos queda más remedio que reducir un poco nuestros márgenes para animar la demanda"

Hay que añadir que, en Alemania, al igual que en España o en Europa, la clase media se está empobreciendo. Es un tema generalizado. Los precios en Baleares han subido de una manera significativa en los últimos años, en cambio el salario del alemán no ha subido en la misma proporción que los precios hoteleros o los de avión. Por lo tanto, ahora mismo el alemán dispone de menos dinero para poder irse de vacaciones y a esto le añadimos también que la cesta de la compra también ha sido más cara en Alemania, como es aquí. En Alemania es igual, por lo tanto, todo esto se añade a la complejidad de Alemania como primer exportador.

Baleares: TTOO avisan de riesgos ante competidores 'muy baratos
Carlos Fuster, director de Producto y Contratación de Baleares de Schauinsland Reisen. Fuente: Hosteltur.

¿Se hace complejo para un turoperador adaptarse a estas nuevas necesidades?

Sí, nosotros somos los intermediarios e intentamos transmitir a los hoteleros la información de la que disponemos para que sepan cómo está la situación en Alemania, sin alarmar, pero sí trasladando el momento de impasse que vive el mercado alemán ante la incertidumbre económica actual que se refleja en la demanda. Intentamos, entre todas las partes implicadas: sector aéreo, hoteleros y nosotros como intermediarios, animar un poco la demanda hacia los destinos que nos interesan, que en este caso es Baleares.

¿Estáis notando de cara al verano esa incertidumbre?

En nuestro caso particular, hasta el mes de febrero, tenemos unas ventas sinceramente extraordinarias, de dos dígitos, bastante altas, cosa que no es habitual en enero o febrero. En marzo, abril y en estos últimos días estamos viendo que las reservas han bajado de una manera considerable para todos los destinos, es decir, estamos hablando del mercado alemán a todos los destinos, pero de una manera un poquito más acentuada a Baleares. El motivo también es que tenemos que reconocer y decirlo en voz alta, que los precios en Baleares están un poco caros si lo comparamos con otros destinos.

"Intentamos, entre todas las partes implicadas: sector aéreo, hoteleros y nosotros como intermediarios, animar la demanda hacia los destinos que nos interesan como Baleares"

¿Cómo se encuentran los competidores respecto a España, hay algunos que están despuntando más que otros?

La principal competencia directa y con la que yo siempre intento tener un ojo para saber si vamos bien o no, y los gustos y tendencias de los clientes, es Turquía y Grecia. Estos son nuestros mayores competidores. Pero debido a que el cliente es un poco más sensible al precio, están apareciendo unos actores que en los últimos años no tenían tanta importancia como Bulgaria, Túnez, Marruecos y Albania, con precios más baratos que los otros tres destinos principales: Grecia, Turquía y Baleares. Estamos viendo que allí los aumentos son considerables, siempre teniendo en cuenta que son destinos que no tienen tantas plazas, pero que nos van quitando demanda.

"Debido a que el cliente es un poco más sensible al precio, están apareciendo unos actores que en los últimos años no tenían tanta importancia como Bulgaria, Túnez, Marruecos y Albania

Baleares: TTOO avisan de riesgos ante competidores 'muy baratos
Pasajeros en el Aeropuerto de Palma de Mallorca. Fuente: Hosteltur.

¿Qué previsiones tenéis de cara a este verano?

Confío que entre todos sepamos volver a incentivar para que la demanda vuelva. Vamos a ver también cómo va evolucionando los posibles acuerdos Europa-América o bilaterales y, también, qué impacto tiene el paquete económico que ya ha decidido el gobierno alemán para invertir y qué efecto tiene esto en el ánimo de los consumidores, porque no nos tenemos que olvidar también que el tema de las vacaciones es un tema de ánimo. Por lo tanto, vamos a ser confiados y ver cómo va evolucionando todo. Lo que sí creo es que va a ser una temporada en la que tendremos todos que trabajar juntos para poder aumentar la demanda. No va a ser una demanda natural, como hemos tenido en los últimos años, que ha venído sin tener que ir a buscarla.

"Confío que entre todos sepamos volver a incentivar para que la demanda vuelva"

¿Qué novedades ha lanzado recientemente Schauinsland Reisen?

Por primera vez, después de mucho tiempo, hemos contratado plazas de avión fijas en invierno para apoyar la desestacionalización de Mallorca. Esto ha ayudado a que nuestro crecimiento haya sido mayor del que teníamos en los últimos años, por lo tanto, estamos muy satisfechos de haber corrido este riesgo.

También hemos hecho un paquete nuevo en invierno sobre la almendra en flor, que es un tema muy recurrente y muy conocido en Alemania, y vamos a reforzarlo para el año que viene con más hoteles. De momento está concentrado en la Playa de Palma y puede ser que al tercer año incluyamos una región más como Paguera.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.