Ante la limitación de entrada de vehículos

El rent a car al Consell de Ibiza: ojo a las reclamaciones millonarias

La patronal FENEVAL considera que la medida podría ser declarada ilegal y se incurriría en responsabilidad patrimonial

Publicada 21/05/25 13:54h

El rent a car al Consell de Ibiza: ojo a las reclamaciones millonarias

FENEVAL avisa que si un tribunal declara ilegal la normativa de limitación de entrada de vehículos, prevista para el 1 de junio, el Consell de Ibiza podría enfrentarse a reclamaciones millonarias por responsabilidad patrimonial. La patronal considera que la medida, ante la que Baleària ya ha presentado un recurso contencioso administrativo, pone en entredicho la seguridad jurídica, la competitividad del sector y el derecho a la libre circulación de personas y mercancías.

La patronal nacional de los alquiladores de vehículos denuncia que esta limitación, fijada por el Consell Insular de Ibiza en un máximo de 16.000 vehículos diarios, y cuya medida entrará en vigor desde el próximo 1 de junio hasta el 30 de septiembre de este año, genera un perjuicio directo para las empresas del sector. Además, para cada compañía, se fija un total de 600 vehículos tras la aplicación de un algoritmo de reparto proporcional.

El presidente ejecutivo de FENEVAL, Juan Luis Barahona, advierte que esta medida “rompe la equidad del mercado, limita la competencia y genera una clara inseguridad jurídica”, a lo que añade que “las administraciones públicas deben asumir su responsabilidad patrimonial por las consecuencias económicas que puede acarrear esta decisión, especialmente tras el reciente concurso de AENA, en el que se adjudicaron plazas para las compañías de rent a car bajo unas condiciones que ahora quedan en el aire”.

Rent a car al Consell de Ibiza: ojo a las reclamaciones millonarias
El coto a la entrada de vehículos en Ibiza puede suponer reclamaciones millonarias, según FENEVAL. Fuente: Archivo Hosteltur

El rent a car, ¿cabeza de turco?

FENEVAL subraya que, según un estudio llevado a cabo por Baleval, la Asociación Balear de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor, y la consultora MSI, la flota de los vehículos de alquiler actualmente no representa más del 10% de los vehículos que circulan a diario por la isla, por lo que “no pueden ser calificados como el principal problema de saturación de las carreteras”.

Juan Luis Barahona: “Se está señalando al rent a car como el gran culpable de la saturación y se nos está olvidando que la propia industria no genera por sí sola demanda, sino que atiende a los turistas que deciden venir a nuestras fronteras por otros motivos. Se está atacando, por tanto, a la consecuencia y no tanto a la causa”.

Equilibrio entre sostenibilidad y actividad económica

Juan Luis Barahona muestra su preocupación por la aprobación y puesta en marcha de este tipo de medidas, pues “suponen un riesgo de proteccionismo autonómico, rompiendo la transparencia del mercado. La sostenibilidad no puede ser una excusa para restringir el libre acceso a la actividad económica”. Además, el presidente de FENEVAL recuerda el fuerte crecimiento poblacional que ha experimentado la isla de Ibiza durante los últimos 20 años, cuyo porcentaje de subida supera el 50%, lo que ha supuesto un grave hándicap, pues “ni las infraestructuras ni el transporte público, lamentablemente, han continuado el ritmo de crecimiento y adaptación a las nuevas cifras de población”.

La Federación solicita a las administraciones públicas que reconsideren la implantación de los cupos manteniendo tres valores esenciales: el diálogo, la proporcionalidad y el respeto a la seguridad jurídica de las empresas, al considerar que la normativa, "no solo perjudica a las empresas y al empleo que generan, sino también a los ciudadanos y turistas, que verán limitada su capacidad de movilidad este verano”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.