Foro Hosteltur 2025
Foro Hosteltur 2025: descifrando el futuro del sector turístico
El Foro Hosteltur 2025 celebra su vigésima edición en Madrid con una mirada estratégica hacia el futuro del turismo
Publicada 26/05/25 13:12h

El Foro Hosteltur 2025, que ha tenido lugar este lunes y ha reunido a más de 500 personas en el hotel Meliá Castilla de Madrid, ha confirmado que la transformación del modelo turístico ya está en marcha. España se encuentra en un momento de inflexión, en el que el crecimiento debe dar paso a un desarrollo más equilibrado y diversificado. Las compañías y el sector público son protagonistas, porque los cambios no solo están afectando a los procesos empresariales internos, sino también a la experiencia del turista y a la forma en la que los destinos se planifican.
La directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE expone las principales conclusiones del Foro Hosteltur 2025 en su clausura
Leopoldo Torralba expone los factores que podrían hacer que la incertidumbre global descarrile las expectativas del turismo español
El CEO de W2M, Gabriel Subías habla de lo complicado que es afrontar esa transformacion y la inversion a realizar pero que la empresa ha logrado avanzar con éxito.
Para el CEO de Ávoris Corporación Empresarial, Juan Carlos González, cree que en la situación competitiva en la que vivimos es necesario que los grupos españoles de distribución sigan expandiéndose geográficamente.
En la distribución somos un negocio eminentemente de personas sin olvidarnos de que la tecnología tienen que ayudarnos a transformarnos, afirma el CEO de Travel Live y Nautalia Viajes.
Rosana Morillo (MSC) destaca que su compañía como europea también está en esa necesidad de ser fuerte para competir y que una de las apuestas más arriesgadas de la naviera tras la Covid fue por un barco de lujo.
Amancio López Seijas, CEO de Grupo Hotusa coincidió en la necesidad de la inversión en tecnología para fortalecer al sector español frente a los grandes grupos norteamericanos con un gran poder de negociación.
Matutes Prats apunta que la pandemia fue un punto de inflexión y los americanos supieron mostrar por ejemplo la fortaleza de sus programas de fidelización y salieron antes del letargo. Porque en ese momento no se había puesto todavía en valor la masa de clientes.
Rosana Morillo, vicepresidenta de Asunto Gubernamentales de Grupo MSC destaca el trabajo de empresas como la naviera para trabajar por mejorar los destinos con los que trabaja.
Amancio López Seijas, CEO de Grupo Hotusa asegura que es peligroso el rumbo hacia el que va la legislación penalizando la actividad turística frente a otros países.
Abel Matutes Prats, CEO de Palladium Hotel Group, destacó que la legislación no siempre te permite dar al cliente la experiencia que se está pudiendo dar en otros países de Europa.
Federico González Tejera, CEO de Radisson Hotel Group, explica que no puede aplicar las mismas estrategias en los hoteles según cada hotel, cada geografía,...
Francisco Pérez-Lozao Rüte, de Amadeus asegura que el sector hotelero está demasiado fragmentado y necesita hacer frente a este problema.
Francisco Pérez-Lozao Rüte, de Amadeus explica que los viajeros vacacionales están mucho más dispuestos que los de negocios a compartir datos para lograr una experiencia más personalizada.
APAC representa el 50% del crecimiento esperado en oferta de viajes y turismo
El transporte (26%) y alojamiento (18%) predominan sobre el gasto total en viajes, detalla en el Foro Hosteltur 2025 Francisco Pérez-Lozao Rüter, president, Hospitality, Amadeus España
Explica Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group
Capacidad para cambiar y adaptarse, tener un plan claro, capacidad para atraer talento, tener presente al cliente, liderazgo
El ministro de Industria y Turismo pone en valor el territorio español, los espacios por descubrir y las oportunidades para el sector
El Ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España en el Foro Hosteltur
El ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España en el Foro Hosteltur 2025
Así ha finalizado la bienvenida a manos de Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
El viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid inaugura el Foro Hosteltur 2025
Manuel Molina Espinosa (Director / Editor de Hosteltur) recuerda los inicios del Foro Hosteltur en la bienvenida del Foro Hosteltur 2025. El Foro Hosteltur celebraba allá por 2006 su primera edición en Madrid, aunque el año anterior tuvo un antecedente a menor escala en el Hotel Valparaíso de Palma, sobre temas candentes en aquellos momentos: internet (Internet será protagonista del Foro Turístico HOSTELTUR 2006) y la reinvención del marketing turístico (El Foro HOSTELTUR propone reinventar el marketing turístico).
El sector turístico se reúne en el Hotel Meliá Castilla de Madrid
El Foro Hosteltur comenzará en 2 minutos.
El Foro Hosteltur celebra en el Hotel Meliá Castilla su vigésima edición
El Foro Hosteltur 2025 abre hoy sus puertas en el emblemático Hotel Meliá Castilla de Madrid, consolidando su posición como el evento de turismo más longevo e influyente del sector en España. En su vigésima edición, el evento en directo reúne a más de una decena de líderes empresariales para debatir, desde una visión estratégica y práctica, los desafíos y oportunidades que afronta hoy el turismo en un contexto de transformación constante.
Bajo el lema “Transformación estratégica en la era del cambio constante”, el Foro Hosteltur se presenta como una cita imprescindible para directivos, expertos y profesionales del sector turístico. A lo largo de dos décadas, el evento ha sido testigo de la evolución de la industria turística y reflejo de la propia transformación de Hosteltur como medio de referencia. Su consolidación como espacio de reflexión y networking ha ido acompañada de una creciente sofisticación temática y del nivel de sus ponentes.
Desde su primera convocatoria, el Foro Hosteltur ha evolucionado de forma paralela al propio sector; su trayectoria refleja una creciente sofisticación tanto en el abordaje de los temas -siempre en sintonía con los retos más acuciantes del momento- como en la calidad de sus ponentes. En estos veinte años, han pasado por su escenario los principales directivos y empresarios que marcan el rumbo del turismo en España y a nivel internacional.
El turismo se enfrenta hoy a un entorno de cambio vertiginoso, impulsado por la innovación tecnológica, la evolución de los hábitos de consumo y nuevas dinámicas económicas y sociales. Ya no basta con adaptarse: es necesario anticiparse, repensar los modelos de negocio y actuar con visión de largo plazo.
Programa y ponentes del Foro Hosteltur 2025
Con ese enfoque, en esta edición, el Foro Hosteltur 2025, reunirá a figuras clave del sector para analizar cuestiones como la transformación empresarial, la digitalización, la conectividad, la distribución, la diversificación o la expansión internacional.
La jornada se inaugurará con la ponencia de Federico J. González Tejera, CEO global de Radisson Hotel Group y Louvre Hotel Group, titulada "cómo liderar el cambio y sobrevivir en el intento". Le seguirá Francisco Pérez-Lozao Rüter, presidente de Hospitality en Amadeus, quien compartirá su visión sobre el futuro del sector turístico en: "descifrando el futuro del sector turístico".
Ambos ejecutivos protagonizarán después una conversación moderada por Xavier Trías, socio responsable de Consultoría Tecnológica en EY, " transformación estratégica en la era del cambio constante", centrada en los desafíos de la transformación empresarial en el turismo.
El programa continuará con una mesa de debate sobre estrategias de expansión: "transformación estratégica en la era del cambio constante: expansión y diversificación", en la que participarán figuras destacadas como Abel Matutes Prats (presidente de Palladium Hotel Group), Rosana Morillo (vicepresidenta del Grupo MSC para Asuntos Gubernamentales) y Amancio López (presidente del Grupo Hotusa), y contará con David Rodríguez, Socio director de Transport, Hospitality & Services para Deloitte España, como moderador.
En otra de las sesiones clave, los principales líderes de la distribución turística debatirán cómo están rediseñando sus estructuras para responder a las exigencias del mercado. En la mesa: "El dilema de los más grandes: ¿se puede reinar sin transformarse?", participarán Gabriel Subías (World2Meet), Juan Carlos González (Ávoris Corporación Empresarial), Rafael García (Travel Live - Nautalia Viajes), y moderada por Ricardo Fernández, CEO de Grupo Destinia.
Cerrará la jornada Leopoldo Torralba, subdirector de Economía y director de Investigación de Arcano, quien abordará el impacto de la incertidumbre global en el turismo español con la ponencia: “¿descarrilará la incertidumbre global el sector turístico español?”, prevista para las 18:45 horas.
El acto contará con la participación institucional del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Martín Izquierdo, encargados de inaugurar oficialmente el foro. La clausura correrá a cargo de Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE.
Como ya es tradición, el Foro Hosteltur 2025 incluirá espacios diseñados específicamente para el networking, facilitando así el encuentro entre profesionales, la generación de sinergias y el fortalecimiento del tejido empresarial turístico.
El aforo para asistir presencialmente al evento ya está completo, aunque los usuarios Premium también pueden seguir la jornada a través de la transmisión online, a través del siguiente enlace:

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.