Un óptimo servicio al cliente, también en plena temporada alta, resulta crucial

Qué es lo que más valora el cliente de su experiencia turística

Resolución eficaz de las incidencias, amabilidad del personal o agilidad en la respuesta, algunas claves

Publicada 08/07/25

Qué es lo que más valora el cliente de su experiencia turística

En un contexto de alta demanda como el que se avecina este verano, ofrecer una experiencia excelente a los clientes en el sector turístico es crucial. Para conseguirlo, los profesionales del sector, desde aerolíneas, grupos hoteleros, compañías especializadas en ocio y cultura, hasta la hostelería, deben tener en cuenta las necesidades y preferencias de los viajeros en la actualidad, como recalcan desde Foundever, compañía especializada en atención y experiencia de cliente a nivel global.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

“El verano es el momento crucial para aumentar la satisfacción de los clientes, fidelizar y retener, por lo que los servicios de atención al cliente no pueden saturarse ni bajar los estándares de calidad”, advierte Gema Marín, vicepresidenta de Operaciones y responsable de Foundever en España.

No en vano los datos del Observatorio de tendencias en experiencia de cliente de Foundever, que analiza la satisfacción actual de los usuarios, revelan que el 68,7% de los encuestados ha dejado de consumir productos o servicios de una empresa de la que era cliente habitual por haber recibido una mala atención. Este dato subraya el riesgo que afrontan las empresas turísticas si no priorizan la calidad de su servicio en momentos de alta afluencia.

Qué es lo que más valora el cliente de su experiencia turística
Con 150.000 empleados en todo el mundo, el equipo de Foundever está detrás de las mejores experiencias para más de 800 de las marcas más importantes a nivel global. Fuente: Adobe Stock.

Entre las conclusiones también destaca que la capacidad de resolución eficaz de problemas es el factor más importante para los viajeros de hoy en día a la hora de contactar con el servicio de atención al cliente (70,7%). Le siguen la amabilidad del personal (56,6%), la agilidad en la respuesta (53,6%) y que la interacción sea con una persona (51%).

Estos datos son especialmente relevantes para el sector turístico, donde las incidencias pueden surgir en cualquier momento del viaje y requieren una respuesta rápida y empática. Además, el 48% de los encuestados valora la personalización en la atención que recibe y el 16,1% hace énfasis en la omnicanalidad, prefiriendo tener a su disposición varias vías para interactuar con la empresa.

El teléfono sigue siendo el canal preferido, aunque con matices

El teléfono es el canal que los españoles prefieren para contactar con el servicio de atención al cliente (75,7%), seguido del correo electrónico (39,2%), WhatsApp (32%) y el chat en vivo de la empresa (23,9%). Las redes sociales son la opción menos elegida (4,1%).

Sin embargo, el Observatorio de Foundever desvela diferencias notables entre generaciones, cruciales para un sector que atiende a un público diverso. Mientras que los encuestados de más edad optan por canales más tradicionales, un 44,3% de los entrevistados de entre 18 y 29 años prefiere el contacto por WhatsApp y el 11,4% mediante redes sociales. Esta segmentación es vital para que las empresas turísticas adapten sus estrategias de comunicación y atención al cliente.

Gema Marín añade que “teniendo en cuenta el elevado nivel de competencia actual y el volumen de viajeros que se esperan este verano, para retener a los clientes y aumentar su fidelidad hay que marcar la diferencia y eso sólo es posible con una atención extraordinaria. Los datos de nuestro observatorio muestran la necesidad que tienen los españoles de acceder a una atención cercana y personalizada que les aporte soluciones de forma inmediata, algo que el sector turístico debe priorizar para asegurar la satisfacción y recurrencia de sus clientes”.

IA y factor humano, la receta del éxito

Aunque un 56,8% de los encuestados está de acuerdo con que la tecnología permite una atención de calidad de forma ágil y eficaz, el 88,9% asegura que la inteligencia artificial (IA) aún no está lo suficientemente desarrollada para atender correctamente a los clientes y el 88,6% prefiere la atención de una persona porque ha tenido experiencias negativas con los chatbots.

En este contexto sólo un 27,8% cree que el uso de IA en la atención al cliente es positivo porque agiliza el proceso, mientras el 25,8% afirma que los chatbots son una innovación eficaz que facilita a los clientes la atención que necesitan de forma inmediata.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.