La inflación turística en España se mantiene en niveles elevados, aunque muestra signos de moderación en 2025, según advierte el último Informe Sectorial de Turismo de CaixaBank Research. Entre enero y mayo, los precios de los servicios relacionados con el alojamiento, el transporte, la restauración o los paquetes turísticos aumentaron de media un 5,2%.
Según explica Pedro Álvarez Ondina, economista en el departamento de Economía Española de CaixaBank Research, "la inflación turística mantiene cierta senda descendente, aunque de forma muy gradual".
Así, la tasa interanual se situó en el 5,2% (promedio de enero-abril), frente al 5,4% registrado en el mismo periodo de 2024.
"Esta moderación se debe, principalmente, a la evolución de los precios en la restauración, los paquetes turísticos nacionales y, en menor medida, el alojamiento, aunque su peso en el total es muy relevante", explica Álvarez.
La menor escalada de precios en esas áreas ha compensado en parte las "nuevas presiones al alza" de los precios de los vuelos, tanto domésticos (8,8% en enero-abril de 2025) como internacionales (7,6%).
Variación interanual de los precios en enero-abril (%)
- Museos y parques +2,9%
- Conciertos, cines, teatro +3%
- Fast food +3,7%
- Paquetes turísticos internacionales +4%
- Restauración +4,2%
- Eventos recreativos y deportivos +4,3%
- Campings +4,6%
- Turismo +5,2%
- Otros alojamientos +5,8%
- Alojamiento hotelero +7,3%
- Paquetes turísticos nacionales +7,5%
- Vuelos internacionales +7,6%
- Vuelos domésticos +8,8%
- Transporte marítimo +15,6%
Progresiva moderación de los precios
De cara a los próximos meses, "se prevé que los precios continúen suavizándose, acercándose a tasas más alineadas con su comportamiento histórico de medio y largo plazo, alrededor del 2%, en consonancia con el promedio registrado en el periodo 2018-2019", concluye este experto.
Salir de vacaciones este año cuesta un 5,2% más que el anterior. Fuente: Adobe Stock
Familias y jóvenes, segmentos más afectados
En este contexto de aumento generalizado de los precios vinculados a los viajes, algunos segmentos de la demanda se ven más perjudicados que otros.
Por ejemplo, a pesar del repunte en las reservas de última hora para el verano que se observa desde hace dos semanas, el turismo familiar sigue teniendo un peso minoritario, según reflejan los datos de Travelgate. Desde abril, las reservas de familias (dos adultos y al menos un niño) apenas han representado entre el 9% y el 10% del total. Esta cuota ha crecido tímidamente desde junio, pero solo hasta alcanzar el 12% en la actualidad.
Por otro lado, el 55% de los turistas españoles ha reducido sus viajes o ha elegido opciones más económicas en 2025, según el Observatorio Cofidis de Economía. Entre los jóvenes de la Generación Z, más de la mitad ha dejado de viajar. Además, el 45% de los milenials ha reducido sus viajes y actividades sociales.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.