Extremadura ha logrado conservar una reputación turística destacada en el segundo trimestre del año, alcanzando una puntuación de 7,2 sobre 10 en el Barómetro de Percepción Turística elaborado por LLYC. Aunque esta cifra representa un descenso de 1,1 puntos respecto al trimestre anterior, la región mantiene una percepción social globalmente positiva gracias a su oferta cultural, la riqueza de sus espacios naturales y el dinamismo de su propuesta gastronómica.
El informe, basado en el análisis de 2.839 mensajes publicados en redes sociales, foros y medios digitales, revela que el 64,5 % de los comentarios emitidos sobre el turismo extremeño fueron positivos. Destaca además que más del 92 % de los mensajes procedían de fuentes locales, lo que indica una implicación ciudadana elevada en la conversación turística.
La cultura ha sido el eje principal de la percepción favorable, con un 45,2 % de los mensajes analizados vinculados a esta temática. Uno de los hitos más relevantes del trimestre fue la Semana Santa de Badajoz, que se celebró por primera vez con la categoría de Fiesta de Interés Turístico Internacional, atrayendo a más de 250.000 visitantes. Este reconocimiento ha consolidado a la ciudad como un referente nacional del turismo religioso y cultural.
Asimismo, la inauguración de la Sala de Protohistoria en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, con los emblemáticos “rostros del Turuñuelo”, ha representado un hito en la innovación museística de la región, generando un aumento en la afluencia de público y en la cobertura mediática.
El Valle del Jerte ha vuelto a posicionarse como uno de los destinos naturales más valorados de la región gracias a la floración de los cerezos, un fenómeno de gran impacto estacional que ha estado acompañado por un programa de actividades culturales y gastronómicas. La promoción de esta campaña, declarada de interés turístico nacional, ha resultado especialmente eficaz en redes sociales, contribuyendo al aumento de visitantes respecto al trimestre anterior.
Además, se subraya el papel de Guadalupe como destino de turismo espiritual y patrimonial. El Real Monasterio de Santa María, Patrimonio de la Humanidad, ha sido epicentro de la actividad turística local, fortaleciendo la imagen de la villa como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.
En el ámbito de la gastronomía, el trimestre ha estado marcado por el éxito de la Feria Nacional del Queso de Trujillo, evento que ha reunido a productores locales, visitantes nacionales e internacionales, y expertos del sector. Catas maridadas, muestras de productos autóctonos y un entorno patrimonial de alto valor han contribuido a reforzar el posicionamiento de Extremadura como destino gastronómico de calidad.
¿Qué está erosionando la reputación?
A pesar de mantener un nivel “notable” en el promedio nacional, el resultado contrasta con el 8,3 registrado en el primer trimestre de 2025. La reputación turística extremeña se ha visto condicionada por diversas incidencias estructurales.
La mala calidad del servicio ferroviario, incluyendo la cancelación de rutas y la falta de climatización en trenes Alvia, ha generado críticas recurrentes. Asimismo, la expansión de los apartamentos turísticos en destinos como Jerte, Guadalupe y Badajoz ha despertado inquietudes por su impacto en la convivencia local y el entorno urbano.
A estos factores se suma una creciente crítica hacia la gestión pública, con casos de supuesta corrupción; también la percepción negativa de Badajoz en medios nacionales y seguridad vial continúa siendo un aspecto de preocupación, tras varios accidentes mortales ocurridos en este periodo, sin mejoras apreciables en la infraestructura.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.