La reputación del turismo en Baleares ha empeorado en el segundo trimestre de 2025, mostrando una puntación de 4,1 sobre 10, influido por aspectos como los problemas de la vivienda o la masificación, pero especialmente vinculada con la percepción de los peligros para la preservación del medio ambiente, según el el diagnóstico que hace la consultora LLYC (Llorente y Cuenca) en la última entrega de su Barómetro de Percepción Turística, un análisis de mensajes publicados en redes sociales, foros y medios digitales que trata de medir la temperatura de la conversación digital sobre el turismo en las 17 comunidades españolas.
Razones del declive en la valoración
En el caso de las Islas Baleares, las conclusiones se apoyan en la revisión de 11.031 mensajes, de los cuales el 60,5% fueron emitidos por residentes en la comunidad y el 39,5 publicados por personas de fuera de las islas.
LLYC hace este seguimiento desde el primer trimestre de 2022, cuando la reputación del turismo alcanzaba un 7,4 sobre 10 en Baleares. Desde entonces no ha parado de descender, con dos picos más bajos en el verano de 2022 y 2023, con un punto más bajo en el segundo trimestre de 2024, cuando estuvo en el 4,2, y, aunque mejoró en los meses siguientes, la caída se ha acentuado hasta ese 4,1% que registra el último barómetro.
En el segundo trimestre de 2025, la valoración del 4,1% deriva de un contexto en el que el 18,8% de los mensajes hablaron de gentrificación, el 16,5 de masificación y el 12% de turismofobia.
Entre abril y junio, "la saturación turística ha sido un tema recurrente en las Islas Baleares, especialmente en Mallorca e Ibiza. La percepción de masificación ha generado preocupación entre los residentes, quienes han expresado su descontento a través de manifestaciones y protestas", indica la consultora. "En comparación con el trimestre anterior, se ha intensificado el debate sobre la capacidad de carga de las islas y la necesidad de implementar medidas para controlar el flujo de turistas".
"La percepción pública de esta problemática es negativa, ya que se considera que la masificación afecta la calidad de vida de los residentes y el medio ambiente. Los mensajes destacan la necesidad de limitar la entrada de vehículos y de gestionar de manera más eficaz los recursos turísticos".
La percepción de que el turismo masivo está dañando el entorno natural ha generado protestas y demandas de medidas más estrictas para proteger el medio ambiente", mientras que en paralelo aumentan las peticiones sobre el control del crecimiento del alquiler turístico y su impacto en la disponibilidad de vivienda.
Aunque el 63,5% de los mensajes incluyen un mensaje negativo, también hay lugar para un 13,5% con temática positiva, en los que se destaca el crecimiento del turismo cultural, deportivo y gastronómico, así como la promoción del turismo sostenible y responsable.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.