El establecimiento oscense ha reabierto tras 3,2 M € de inversión

Paradores continúa en Bielsa con la reforma del 50% de sus edificios

El Parador mantiene su esencia como refugio de montaña con historia

Paradores continúa en Bielsa con la reforma del 50% de sus edificios

Escucha la noticia

Paradores prosigue con su plan de inversiones de más de 250 millones de euros para renovar el 50% de sus establecimientos con vistas a su centenario en 2028; una inversión que se enfoca en mejorar la experiencia del cliente desde todos los puntos de vista: accesibilidad, comodidad y sostenibilidad, impulsando un modelo de turismo que dinamiza el entorno, tanto económico y social como culturalmente. En el caso del Parador de Bielsa, se han destinado más de 3,2 millones de euros para optimizar la eficiencia energética y accesibilidad de sus instalaciones, que han sido completamente redecoradas.

Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, ha destacado que “la reapertura del Parador de Bielsa, situado en pleno corazón del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, es un claro ejemplo de nuestro compromiso como empresa pública con los territorios donde se ubican nuestros Paradores”.

El Parador está enclavado en pleno Valle de Pineta y es un punto ideal para disfrutar del Pirineo oscense y su gastronomía. Su construcción data del año 1968 y se ubica en un edificio que recuerda a un refugio de montaña donde predominan la piedra y la madera.

Paradores reforma su refugio de montaña con historia en Huesca
Zonas comunes del Parador de Bielsa tras su renovación, en la que se ha mantenido la esencia del establecimiento como refugio de montaña. Fuente: Paradores.

Ahora, además de darle una imagen más actual y renovada, para mejorar su eficiencia energética se ha instalado una caldera de biomasa, y cambiado los suelos y ventanas. También se han renovado las habitaciones y los baños y se ha puesto en marcha un importante proyecto de decoración integral con una inversión de 700.000 euros.

El Parador cuenta asimismo con el programa “Naturaleza para los Sentidos”, un proyecto que ofrece experiencias y actividades en su entorno promoviendo un ecoturismo sostenible y responsable que genera beneficios sociales, ambientales y económicos en los territorios donde se ubican los Paradores, poniendo en valor su naturaleza, historia y cultura.

Aragón, región en alza para el turismo en Paradores

Actualmente Aragón cuenta con cuatro Paradores: Alcañiz y Teruel, en la provincia de Teruel, Bielsa (Huesca) y Sos del Rey Católico (Zaragoza). La próxima primavera se sumará un quinto establecimiento, el Parador de Veruela, en el antiguo Monasterio de Santa María de Veruela, en Vera del Moncayo (Zaragoza).

Paradores reforma su refugio de montaña con historia en Huesca
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, ha realizado una visita al establecimiento junto al subdelegado del Gobierno en Huesca, José Carlos Campo, y el alcalde de Bielsa, Miguel Noguero, para comprobar el estado de la reforma. Fuente: Paradores.

La inversión conjunta que están ejecutando Paradores y Turespaña en Aragón asciende a 16,5 millones de euros, incluyendo el desarrollo del nuevo establecimiento. Los datos respaldan esta apuesta: en 2024 se alcanzó una ocupación media del 72% con más de 50.000 clientes alojados. En el primer semestre de 2025, y a pesar del cierre temporal del Parador de Bielsa, esta tendencia ha permanecido al alza, con un índice de ocupación que ha subido hasta el 74%.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.