Siete empresas han devuelto íntegramente los préstamos otorgados por el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y creado para hacer frente a la crisis económica derivada de la COVID-19. De ese total, cinco grupos turísticos han protagonizado cancelaciones anticipadas por 535 millones, lo que evidencia la recuperación del sector y su sólida posición financiera. A estos reembolsos se suman devoluciones parciales relevantes.
Ayudas para la recuperación financiera
El FASEE actuó como puente financiero en un contexto crítico para el turismo, aportando liquidez a compañías consideradas estratégicas. En total, distribuyó 1.802 millones de euros entre 16 empresas turísticas, con el objetivo de preservar el tejido empresarial y garantizar su viabilidad durante la crisis sanitaria. Gracias a esta financiación, fue posible sostener la actividad y el empleo en un momento de parálisis.
Tres años después, varias compañías han devuelto la totalidad de los fondos, otras lo han hecho parcialmente y, en general, todas cumplen con los pagos de intereses en los plazos establecidos
La devolución íntegra de estas ayudas está prevista entre 2026 y 2029, en función del calendario acordado y de la capacidad de recuperación de cada grupo.
Los grupos turísticos que han devuelto el dinero a la SEPI
La cancelación anticipada de deudas constituye un indicador de solvencia y normalización empresarial tras la pandemia, reflejo de la fortaleza financiera alcanzada por algunos grupos que han sabido reestructurarse y sanearse con rapidez.
En julio de este año Soho Boutique Hotels amortizó su préstamo con la SEPI, "de forma anticipada y voluntaria, y con la confianza de la banca", como publicó HOSTELTUR noticias de turismo. La cadena cerró su devolución con un pago de 23 millones, completando los 30 millones recibidos (un préstamo participativo de 24 M€ y un crédito ordinario de 6 M€).
Según la compañía, "la solidez del plan de negocio, y el refuerzo por parte de las entidades bancarias, posicionan al Grupo en una situación privilegiada para continuar su plan de crecimiento"
El Grupo Inversor Hesperia, que había recibido 55 millones de euros de la SEPI, en julio explicó que con un contexto ya normalizado, “y con una posición financiera muy sólida, mantener esta ayuda pública carece de sentido". Por ello, formalizó la cancelación total anticipada de 48,8 millones de euros del préstamo. Cabe recordar que en 2024 la compañía logró un incremento de ventas del 15%, hasta facturar 190 millones de euros.
El Grupo Wamos (rebautizado como Travel Live), tras dos amortizaciones parciales de 8 y 9,6 millones de euros, cerró 2024 saldando su deuda con la SEPI mediante el desembolso de 67,4 millones más los intereses. “La liquidación total del préstamo refleja la solidez financiera y la gestión eficiente del Grupo, que ha superado con éxito uno de los mayores desafíos económicos de su historia reciente”, señaló entonces la compañía.
Global Exchange (Eurodivisas), especializada en servicios de cambio de moneda, principalmente en aeropuertos, en 2023 devolvió los 45 millones de euros recibidos tras reordenar su deuda financiera.
Ávoris Corporación Empresarial, por su parte, fue la primera compañía en devolver el préstamo concedido por la SEPI. La decisión de amortizar la deuda de 320 millones de euros fue parte de la estrategia de reforzamiento de la autonomía financiera y operativa, como se publica en El Grupo Barceló liquida el préstamo de la SEPI.
Las otras dos compañías no turísticas que cancelaron su deuda son Rugui Steel y Ferroatlántica.
Hasta la fecha, se han reembolsado 837,3 millones de euros (no solo por parte de empresas turísticas) ya sea de forma total o parcial. A estas siete empresas se suman otras que han iniciado devoluciones parciales, como el Grupo Hotusa, que ya ha devuelto 128,5 millones sobre un total de 241 millones de euros. Meeting Point, ahora propiedad de BlueSea Hotels, es otra de las que había devuelto 8,39 millones de los 31 millones otorgados, como se detalla en La Sepi, uno de los principales acreedores de Meeting Point Hotels.
Entre las compañías que aún mantienen vigente la financiación concedida están Air Europa, que recibió 475 millones y tiene previsto cancelar la deuda este año, tras aceptar la entrada de Turkish Airlines en su capital. También Volotea, con 200 millones, Air Nostrum con 111 millones y Plus Ultra con 53 millones. El carácter estratégico de estas aerolíneas en la conectividad aérea justifica tanto el volumen de las ayudas como la prudencia en la planificación de su devolución.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.