Hoteleros de Canarias hacen frente a los turoperadores para acabar el abaratamiento

Publicada 12/11/03

Hoteleros de Canarias hacen frente a los turoperadores para acabar el abaratamiento
Los empresarios hoteleros de Canarias han hecho causa común para en adelante hacer frente a los operadores turísticos, dado que consideran "tremendamente nociva" la política de ofertas que estos desarrollan últimamente con los viajes con destino a las islas.
Los empresarios hoteleros de Canarias han hecho causa común para en adelante hacer frente a los operadores turísticos, dado que consideran "tremendamente nociva" la política de ofertas que estos desarrollan últimamente con los viajes con destino a las islas. El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Fernando Fraile, aseguró que tanto los profesionales como la administración han convenido en señalar como un elemento perjudicial "la política de bajada indiscriminada de precios a la que los turoperadores nos quieren someter", dijo. Fernando Fraile propuso la eliminación a partir de las navidades de todas las ofertas de vacaciones a Canarias para comprobar realmente si mantiene sus índices de competitividad con precios de catálogo merced a las condiciones que la diferencian de otros destinos como los países del norte de África. Su homólogo en la Asociación de Empresarios de Alojamiento Turístico de Las Palmas, José Nieto, opinó que al no acceder a la rebaja del coste del viaje que pretenden los operadores turísticos "se sabrá qué mercados tenemos", ya que al admitir las ofertas "se están ocultando los diagnósticos", opinó. José Nieto se quejó, además, de que los operadores turísticos comparen a Canarias con destinos de otras características a la hora de fijar los precios, de ahí que abogase por "recuperar nuestra posición de partida", ya que en estos momentos "estamos en el umbral de la ganancia cero", precisó. Fernando Fraile se mostró comprensivo con aquellos empresarios que tengan dificultades y que se decidan por admitir las ofertas, sin esperar a las cada vez más extendidas compras de "last minute", pero hizo votos porque todos se conciencien de que "no se va a captar más turistas por rebajar los precios". "Mejor es llegar a un 80 por ciento de ocupación con precios de catálogo que el ciento por ciento mediante ofertas", convinieron ambos. En otro orden de cosas, los presidentes de las patronales hoteleras de Canarias solicitaron ayer martes al Ejecutivo regional que se revisen las unidades de explotación previstas en la Ley del Turismo de 1995 para así regularizar las instalaciones que operan de forma clandestina. A la salida de la reunión que mantuvieron en el pabellón de Canarias en la Feria de Turismo de Londres World Travel Market (WTM) administración y hoteleros, el presidente de la patronal de la provincia de Las Palmas (FEHT), Fernando Fraile, manifestó que esta cuestión "no se ha afrontado con la valentía necesaria". Fernando Fraile explicó que desde que se aprobó la Ley de Turismo hasta hoy "se ha rebajado el listón con sucesivas modificaciones hasta llegar a un nivel en el que cada vez más unidades alojativas salen fuera de la explotación turística reglada y pasan a ser oferta de residencia habitual u hotelera, pero clandestina". Opinó el presidente de la FEHT que con la revisión de las unidades de explotación "aflorarían un montón de camas, por lo que no habría que aumentar la planta hotelera", y de paso aumentarían los beneficios para la hacienda canaria al acabarse con parte de la economía sumergida. El consejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Juan Herrera, informó de que los hoteleros también expusieron su preocupación por el nivel de ejecución de las directrices de ordenación con vistas a desarrollar los planes generales de los municipios, que se deben ajustar a la normativa de rango mayor. Este "impasse" de espera propicia que muchos hoteles que se han quedado obsoletos no tengan acceso a usos complementarios, es decir, que puedan dotarse de infraestructuras que no comporten un incremento del número de camas, pero que sí contribuyen a mejorar la calidad del establecimiento. José Juan Herrera catalogó de "sumamente importante" la reunión que durante unas dos horas mantuvo con el presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, y con los presidentes de las patronales hoteleras de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, y en la que los empresarios hicieron especial hincapié en los planes sectoriales de infraestructura turística. Sobre este asuntos en concreto, Fernando Fraile dijo que la impresión de los empresarios de la hostelería es que "prácticamente en ninguna isla se han puesto en marcha" los citados planes sectoriales, y que el Gobierno se comprometió a impulsar su activación. Otros compromisos adquiridos por la administración regional en este encuentro desarrollado en el marco de la WTM fueron la mejora de los índices de seguridad y la puesta en marcha de un plan estratégico en La Palma mediante el cual se estimule al empresariado a que explote las posibilidades de desarrollo permitidas por las directrices.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.