La Ruta de Don Quijote discurrirá por 130 pueblos a lo largo 1.500 kms

Publicada 26/02/04

La Ruta de Don Quijote discurrirá por 130 pueblos a lo largo 1.500 kms
La Ruta de Don Quijote estará compuesta de diez itinerarios e incluirá más de 130 municipios a lo largo de sus 1.500 kilómetros de recorrido, en los que se invertirán más de 40 millones de euros, según informó el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda.
La Ruta de Don Quijote estará compuesta de diez itinerarios e incluirá más de 130 municipios a lo largo de sus 1.500 kilómetros de recorrido, en los que se invertirán más de 40 millones de euros, según informó el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda. Durante la presentación ayer miércoles de los actos que tendrán lugar en la comarca de La Sagra durante el IV Centenario de El Quijote, Barreda explicó que se han reconsiderado los planteamientos iniciales para incluir en la ruta a pueblos que antes no figuraban en ella como Esquivias, Illescas, Carranque, Yeles y Ugena. "Hemos planteado una buena solución para lugares muy importantes de la vida de Cervantes y el libro de El Quijote que no encajaban en la ruta" y que inicialmente se habían quedado descolgadas por estar alejadas del itinerario inicial de mil kilómetros, como las zonas del Campo de Montiel, el Valle de Alcudia y el municipio de Esquivias, que "tienen unas connotaciones cervantinas evidentes". Con el IV Centenario de la publicación de la primera edición de El Quijote el Gobierno regional potenciará el turismo de interior de la comunidad autónoma y creará una red "con vocación de permanencia", cuyos efectos beneficiosos "empezarán a notarse a partir de 2005 y permanecerán en el tiempo dando beneficios". Hizo alusión al Camino de Santiago, "que atrae a tantos peregrinos de toda Europa", y agregó que "acabaremos consiguiendo un flujo de peregrinos de esas dimensiones porque estas iniciativas tienen vocación de larga duración y de drenar recursos hacia la región". El Gobierno Regional realizará una inversión "importante" para arreglar caminos, veredas y riberas fluviales, según Barreda, quien explicó que la media del arreglo de cada kilómetro de la Ruta asciende a más de 26.000 euros, lo que supone "un gran esfuerzo colectivo". "Estos diez itinerarios son ejes de interés histórico, artístico y cultural de una gran potencia del turismo" aseveró Barreda, quien puso el ejemplo de la zona de La Sagra Alta, que incluye "el santuario cervantino de Esquivias", el Parque Arqueológico de Carranque, e Illescas, "uno de los sitios más importantes relacionados con la figura de El Greco", destacó. Los agentes turísticos consultados para configurar la ruta opinan, según Barreda, que el tramo de la Sagra Alta incluido en la Ruta de Don Quijote es "un paquete turístico de fin de semana que puede tener un gran tirón", con lo que "se pone en valor un corredor que tiene mucho que ofrecer", agregó. Por su parte, el presidente de la Sociedad Cervantina, José Rosell Villasemil, anunció la creación de la Plataforma de Pueblos Discriminados de la Ruta de Don Quijote, a pesar de la inclusión de Esquivias en uno de los itinerarios, y aseguró que lo denunciarán ante la Unesco.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.