El Instituto Panameño de Turismo (IPAT) alcanzó un punto de consenso con representantes del sector que tenían algunas objeciones al proyecto de decreto ley que crea la Autoridad de Turismo, afirmó ayer el ministro de Turismo y gerente del IPAT, Rubén Blades.
No obstante, Blades se reunirá hoy con abogados de los transportistas que se dedican a la actividad para aclarar que la nueva Autoridad solo regulará a los turoperadores. La disminución de siete a cinco años del período del administrador y que la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur) escogerá a los cuatros miembros que estarán en el Consejo Nacional de Turismo, son algunos de los aspectos que fueron consensuados.
Blades indicó que el proyecto de ley tuvo unos 18 cambios y que espera que el mismo sea firmado antes del 29 de febrero, fecha tope para que el Ejecutivo pueda legislar mediantes poderes especiales. Una vez promulgada la ley, habrá un período de seis meses para su reglamentación y para que las partes involucradas se organicen.
Jaime Campuzano, presidente de la Camtur, mostró su complacencia porque se consignaron las recomendaciones que hicieran diversos representantes del sector. "Esto no ha sido una labor fácil si entendemos que no se había creado realmente a nivel nacional una ley de turismo", comentó Blades.
HOSTELTUR (latinoamerica@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.