Casi cinco millones de asistentes pasaron por los palacios de congresos en 2009, un 11% más

Publicada 01/03/10

Casi cinco millones de asistentes pasaron por los palacios de congresos en 2009, un 11% más
Los palacios de congresos de España acogieron cerca de 6.900 eventos en 2009, en los que tomaron parte casi cinco millones de asistentes (aumento del 11%), según datos de la asociación APCE, que engloba a 38 de los principales recintos del país. El impacto económico generado por dichos actos fue de 1.900 millones de euros.
Según la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), el balance de 2009 muestra un "leve descenso" en la cantidad de reuniones acogidas.  Así, se registraron un total de 5.891 eventos, que sin embargo permitieron atraer un 11,36% más de asistentes que el ejercicio precedente. La cifra total de personas fue de 4,94 millones.

El numero de asistentes a congresos internacionales aumentó un 7,5%, pese a que se ha registrado un ligero descenso en el número de reuniones de esta tipología.

Paralelamente se observa también una disminución en el número de convenciones corporativas y de participantes en dichas reuniones, un descenso de asistencia que fue del 4%, informa APCE.

En relación con la tipología de los eventos, se celebraron 567 congresos (con más de 830.000 delegados) 311 convenciones (293.878 asistentes) y 1.546 jornadas (462.749 participantes). Los eventos de carácter no congresual acogidos por los recintos miembros de APCE ascendieron a 3.467, con la presencia de 3.359.667 personas.

Para acceder a la nota de estadísticas 2009 facilitada por APCE, haga click en este enlace.

El mercado asociativo, más estable que el corporativo

Para el presidente de APCE y consejero director-gerente del Palacio de Congresos de Valencia , José Salinas, ?los datos aportados por los palacios asociados reflejan fielmente el contexto actual del turismo de reuniones, el cual también se ha visto afectado por la coyuntura económica".

En este sentido, comenta Salinas, el mercado asociativo (formado por  asociaciones profesionales de médicos, arquitectos, abogados, etc) se muestra más estable en cuanto a número de eventos y asistentes, "debido al carácter periódico de sus reuniones y su previsión a más largo plazo".

En el otro lado de la balanza se observa un descenso en la cifra de convenciones organizadas por empresas, que disminuyeron en números y delegados.

Nuevas estrategias

Por ello, el presidente de APCE apunta que será necesario continuar trabajando en el conocimiento del mercado y de los diferentes públicos objetivos para orientar la estrategia comercial de los palacios de congresos.

De hecho, cuando el destino ya no se vende solo, los palacios de congresos tienen que recurrir más que nunca al ingenio y deben apoyarse en la comunidad local para captar eventos. Así están naciendo por diferentes puntos de España los llamados programas "Ambassador", que involucran a médicos, abogados, académicos, etc, de la propia ciudad.

Además, indica Salinas, "el redimensionamiento del mercado, con un menor número de eventos de empresa nos ha de guiar hacia políticas de calidad, innovación y sostenibilidad que permita que España siga ocupando uno de los puestos de privilegio a la hora de acoger reuniones?.

Por otra parte, y con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea, el 80% de los palacios miembros de APCE tiene previsto organizar eventos relacionados con este hecho durante el primer semestre del año 2010. El mes de abril, seguido de los meses de marzo y mayo, serán los que contarán con una mayor actividad.

Xavier Canalis (actualidad@hosteltur.com)
http://twitter.com/XavierCanalis
http://twitter.com/hosteltur

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.