El experto recomienda a los hoteles “revisar modelos de negocio y buscar eficiencias”

¿Estamos llegando al pico del ciclo turístico? Qué pueden hacer los hoteles

¿Los hoteleros están preparados para afrontar una posible desaceleración?

Publicada 28/07/25

¿Estamos llegando al pico del ciclo turístico? Qué pueden hacer los hoteles

Escucha la noticia

Chema Herrero, CEO de BR Group, ha advertido que “durante los últimos ejercicios llevamos rompiendo año tras año los registros de visitantes en España, con un crecimiento imparable de la industria turística. Sin embargo, parece que pasamos por alto que todo en la economía es cíclico”, por lo que se plantea “en qué punto estamos”. Pero, sobre todo, si los hoteleros están preparados para afrontar una posible desaceleración.

Desde Bedrevenue, según ha reconocido su fundador y CEO, “llevamos tiempo hablando de que los ritmos de venta para este verano no están siendo tan alegres como los de los últimos años, entendiendo las particularidades de cada destino pero con patrones comunes de contracción de demanda”.

En la empresa de revenue management están “percibiendo un tope de ADR (tarifa media diaria) en destinos vacacionales e islas y un estancamiento en la ocupación en grandes ciudades. Esto sugiere que podríamos estar acercándonos al pico del ciclo turístico actual, lo que obliga a replantear estrategias para adaptarnos a una posible desaceleración”.

¿Estamos llegando al pico del ciclo turístico? Qué pueden hacer los hoteles
Una vez hecho cima parece que llega el momento de iniciar la bajada, pero ¿los hoteleros han hecho los deberes para afrontarla con éxito? Según Chema Herrero, no todos. Imagen generada por IA. Fuente: Adobe Stock.

La tendencia, como ha admitido Chema Herrero, “se repite en nuestros clientes de Portugal, por lo que podemos hablar de que ciertamente se trata de una situación estructural. Ante esto es fundamental prepararse para la bajada, revisando modelos de negocio y buscando eficiencias, algo que deberíamos haber empezado hace años y que sigue siendo un problema para muchos negocios hoteleros”.

Por mercados emisores

Mercados como el español, según ha detallado el experto, “empiezan a ser altamente sensibles a las subidas de precios y el exceso de restricciones, tanto en condiciones de compra como en mínimos de estancias” .

Otros mercados, ha añadido, “como el británico muestra una situación similar y pese a ser los salvadores de la ocupación en años anteriores, se encuentran este año en pleno cambio de tendencia en lo que se refiere a antelación de compra y su sensibilidad ante los precios”.

Ofertas de última hora

El resultado de todo ello en el día a día de muchos hoteles, apartamentos y negocios hosteleros este verano, como ha recalcado Herrero, es que “cada vez cuesta más llenar manteniendo los precios de venta de otros años y en muchos casos notan una bajada en el número de clientes”.

El exceso de ofertas de última hora, ha subrayado Chema Herrero, “es un síntoma claro de una demanda que no se ajusta a las expectativas iniciales, obligando a replantear estrategias y a adaptarse rápidamente a las nuevas realidades del mercado”

En este sentido ha incidido en “las ofertas que estamos viendo para julio y agosto. Antes eran una rara avis y este año nos enfrentamos en destinos prime a bajadas de hoteles referencia de más del 40% con respecto a las posiciones que venían manteniendo”. Movimientos que el experto califica como “una auténtica locura y el primer paso a la canibalización de precios en esas plazas, algo que podríamos ver en los próximos meses con mayor frecuencia que hasta ahora”.

Los “hoteleros montañeros”

Ante este panorama, Herrero compara a los hoteleros con montañeros que bajan tras coronar la cima: “Para enfrentarse a esa bajada suelen estar totalmente preparados con ropa de abrigo, buen calzado y mochilas de comida que les permitan enfrentarse a cualquier imprevisto. Pero también hay gente que, aunque no te explicas cómo han podido subir, aparecen dispuestos a iniciar la bajada con chanclas, camiseta de tirantes y sin agua”.

Y es que, concluye, “hay hoteleros que durante los últimos años han hecho los deberes dando pasos hacia procesos de digitalización, formación de equipos, concienciación de la importancia del tratamiento de los datos, creación de productos innovadores, abriendo canales de comunicación con los clientes, programas de fidelización, etc. Son los hoteleros montañeros”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.