Lo social se hace local
Publicada 20/07/10

Y es que viendo como algunas empresas y algunos communities managers están enfocando sus trabajos lo que parece claro es que lo social se está convirtiendo en local. La utilización de recursos de terceros para desplegar este pequeño trozo del marketing tiene sus peculiaridades, y una de ellas es que la lejanía poco o nada de impacto puede tener para tu negocio.
Aunque estemos escuchando la palabra branding o frases como "la marca dialoga", la cruda realidad es que desarrollar social media en el formato comunidad está siendo un ejercicio puro de relaciones públicas en la Red y el realizarlo incluso en multi-redes lo único que puede aportar son pequeños resultados y muy locales. La cola del Longtail ya puedes entender en que consiste. Has desplegado tu social media y poco a poco se va aposentando, en pocos usuarios, en aquellos que te son fieles y curiosamente cada vez son más locales. Querías hacer "marketing" y lo que te estás encontrando es un networking efectivo, eso sí, pero cada vez más "local".
A este fenómeno social-local, algunos han sabido sacarle provecho. Y es que los propios usuarios que "consumen social media", no nuestros posibles turistas, sino aquellos que pasan horas y horas con sus dispositivos y aplicaciones, los Internet heavy-users e incluso los nuevos community managers se han convertido en un auténtico nicho, en un target que consume, pide y acude (volvemos al concepto local). Y es precisamente en este target donde se están realizando servicios y productos para que estos usuarios los "consuman". Ya hay empresas que enfocan algunas actividades pensando en este target, que es un auténtico filón del marketing.
La ventaja de esta transición a lo local hay que saberla tratar y contar además con la psicología del cliente en nuestra estrategia de marketing. Crear campañas locales, aquí o allí, crear productos y servicios específicos para ciertos mercados, personalizar las campañas, buscar los núcleos de esas masas sociales para que viralicen nuestro mensaje: communities managers locales, estrategia de bloggers, etc.
La conclusión que nos llevamos es que día a día vemos más real el término ad-prosumer, bautizado por nuestro amigo Tirso Maldonado. Yo le añadiría ya el local-ad-prosumer
¿Crees que el marketing en medios sociales se convierte en algo local?
¿Conoces alguna experiencia sobre ello?
¿Eres Internet heavy user?
¿Estás haciendo tareas de community manager?
¿Te has parado a pensar que realmente eres un ad-prosumer?
Toni Martín-Ávila
Puedes comentar este post aquí y en la Comunidad Hosteltur.
Blog del autor: http://tonimartinavila.wordpress.com/
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.