La web hotelera de Menorca es legal según un informe jurídico
Ashome vs Aviba: posible denuncia por las "críticas denigratorias" a Visitmenorca.com
Publicada 26/10/10

El documento señala que la web simplemente facilita al usuario el acceso a la oferta y la contratación directa de tales servicios con terceros sin la intervención de la patronal. ?De este modo, Ashome sólo recibe una contraprestación de estos terceros en pago por la publicidad incluida en su portal y por la remisión de usuarios?, agregan los hoteleros menorquines.
En relación a este tema, el bufete afirma que existen otras entidades que realizan actividades similares a las desarrolladas por Ashome a través de su portal y que tampoco son consideradas agencias de viaje. En este caso cita a Iberia y Vueling, y empresas públicas como Renfe, que a través de sus webs ofrecen a sus usuarios servicios complementarios a los propios de comercialización de billetes de transportes.
Facilitador de servicios
Auren Abogados también niega que Ashome organice y ofrezca comercialmente a través de su portal viajes combinados como asegura Aviba. Según resalta el informe, la propia Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios establece que los elementos que conforman el viaje combinado deben ser ?expresamente y previamente combinados por el organizador?, con independencia de que su precio sea abonado de forma global o no. Los letrados aseguran que esta circunstancia no concurre en el caso de la patronal hotelera al no ser ningún organizador, sino simplemente un facilitador de servicios.
Aviba hace referencia a la competencia ilícita que realiza Ashome al llevar a cabo actividades propias de una agencia de viajes sin estar autorizada y por tanto vulnerar la Ley General Turística de Balears de 1999. El bufete considera que la regulación al respecto sobre este tema ha sido derogada al contradecir la Directiva de Servicios comunitaria o Directiva Bolkenstein. Dicha directiva suprime las normas que regulan el acceso y el ejercicio de la actividad. Incluso va más allá y agrega que, en todo caso, la referida normativa de 1999 no podría aplicarse a la patronal hotelera porque, insiste, carece de las características propias de una agencia de viajes que se describen en dicha ley.
HOSTELTUR (hoteles@hosteltur.com)
Noticias online de turismo en Twitter
Noticias online de turismo en Facebook
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.