Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Javier Mateos de Porras Gómez, en Economía

La importancia (o no) del asociacionismo en el sector turístico

2 octubre, 2013 (12:06:20)

Tras muchas conversaciones con amigos y colegas del mundo del Turismo, hay un tema recurrente que casi siempre sale a la palestra: la importancia o no del asociacionismo empresarial en el sector turístico y su verdadera utilidad al empresario. Quisiera en este post invitar a la reflexión sobre este tema, que según mi opinión es trascendental para nuestra principal industria.

Para quien quiera profundizar y tratando de hacer un breve resumen, el tema del asociacionismo a nivel general está recogido en varias legislaciones de ámbito nacional, como:

Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación

Ley 19/1977, de 1 de abril, sobre la regulación del Derecho de Asociación Sindical

O de ámbito autonómico como la Ley de 7/1997, de 18 de junio, de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

A nivel sectorial, al estar las competencias de Turismo derivadas a las Comunidades Autónomas, debemos fijarnos Región por Región; se reconoce su importancia a nivel turístico en legislaciones autonómicas como la Ley del Turismo de Andalucía (Art. 1.2.e.) o la Castilla y León (Art. 1.2.j.) nombrando al asociacionismo expresamente.

Es decir, la legislación vigente y la administración pública tienden a valorar y fomentar el asociacionismo como elemento coordinador entre la empresa privada y los entes públicos, ya que debe haber voces válidas que hablen en nombre de los diversos sectores o colectivos para llegar a acuerdos en materia legislativa, de actuaciones o de acciones beneficiosas para todos.

Actualmente hay asociaciones empresariales turísticas para todos los gustos: sectoriales, locales, comarcales, provinciales, autonómicas... Con esto hay que tener cuidado, porque el exceso puede no ser bueno para los intereses del empresario; se puede perder la unidad de criterio, tender a que cada uno vaya por su conveniencia, y por tanto, se dispersen las actuaciones y decisiones a tomar.

Dice Juan Salgado en su artículo de El Correo Gallego, "en la negociación de convenios salariales, fijación de impuestos o regulación del sector es obvio que los empresarios cuentan en las asociaciones que les representan con una imprescindible herramienta de presión respecto de los poderes públicos o de los representantes laborales.

Pero esa relevancia alcanza también a temas de más proximidad, como regulación de horarios, tráficos, descargas, etc., igualmente fundamentales para sus respectivos negocios" Aunque pienso que esto es necesario para las empresas, no hay que ver sólo a las asociaciones como un elemento de presión o de defensa para sus intereses, sino también como uno coordinador, que ayude a identificar oportunidades para sus asociados que puedan aprovecharse en el futuro.

Las asociaciones son el motor entre lo público y lo privado. Si el motor está engrasado y funciona bien, repercute positivamente en el sector y en la mejora del dinamismo económico y competitivo del destino en sí. Pero ¿qué pasa si el motor está gripado o no funciona? Pues que se entra en una espiral de descoordinación entre las administraciones turísticas competentes y las empresas del sector que hace que el destino se enquiste y no se adapte a la demanda emisora y por tanto se pierda competitividad. Todos sabemos que en esta industria esto es nefasto.

Es por esto que el papel de los asociados en muy importante, ya que son los mecánicos de las piezas de ese motor y los que deben hacer que este engranaje funcione.

Juzguen ustedes mismos si en su destino (ciudad, comarca, provincia, región o país) los motores funcionan bien o no:

  • Si la respuesta es positiva, vamos por el buen camino.
  • Si la respuesta es negativa, ¿a qué esperas para hacer que eso cambie desde dentro de las asociaciones?

Avatar Javier Mateos de Porras Gómez Javier Mateos de Porras Gómez Turismo de la Provincia de Sevilla - Prodetur
Más sobre Economía
  • Asociaciones
  • asociaciones empresariales
  • emprendedores
  • marca España
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 25
Avatar cristinariguda cristinariguda hace 7 años
Yo creo que ni la falta ni el exceso es bueno. No hay que marginarse pero tampoco hay que pasarse con el asociacionismo.
Avatar segurosdecochesi segurosdecochesi hace 7 años
Es muy importante estar asociado, pero también saber dónde asociarte, ya que hay algunas asociaciones que no hacen nada y otras que ayudan mucho.
Avatar Susana Pascual Susana Pascual hace 7 años
Ojala el asociacionismo fuese esa palanca inductora de cambios que benefician no sólo a sus asociados sino a la sociedad en general. Por desgracia este concepto dista mucha de ser una realidad y como muestra un botón: http://www.preferente.com/noticias-de-agencias-de-viajes/cataluna-elimina-a-los-agentes-de-viajes-y-los-reemplaza-por-consultores-265112.html. Pese a que Catalunya tiene una fuerte implantación de asociaciones Turísticas, ya sean públicas, privadas o empresariales, y el sector es uno de los motores de la economía catalana, la Generalitat legisla en contra de mantener o mejorar las condiciones para ofrecer más garantías, calidad y sostenibilidad del sector. ¿Que han estado realizando las asociaciones? Esto no es una denuncia, es un hecho, aquí tenéis el nuevo texto del 30/03/2017: http://www.boe.es/buscar/pdf/2002/BOE-A-2002-14081-consolidado.pdf Con ello, sobran las palabras. Sildavia Viajes, especialista en Grandes Viajes de Larga Distancia. https://www.sildaviaviajes.com/
Avatar Jose Maria  Garcia Jose Maria Garcia hace 8 años
el asociacionismo es un negocio para alguien que no quiere perderlo, aunque no busque el interes general de todos los asociados
Avatar Consuelo  Vitola Gomez Consuelo Vitola Gomez hace 8 años
Hola muy buenas noches, de verdad es muy valioso para mi cada uno de sus comentarios, pues he hecho parte de varias asociaciones donde los representantes o lideres de estas se desvian de los objetivos iniciales persiguiendo beneficios propios y como dicen ustedes, han hecho que todo se venga abajo. Hoy dia presido una Asociación de Mujeres Guias de Turismo en la ciudad de Cartagena-Colombia y ciertamente es un tanto dificil unificar criterios, pero, está departe de la cabeza del equipo motivar y direccionar a todos los asociados para no perder el rumbo y cumplir con los objetivos propuestos......No es tarea facil pero tampoco imposible.
Avatar Severino Garcia Severino Garcia hace 9 años
Simulando a Paz, queridas Ino y Paz, os doy toda la razón en parte... Si bien el balance del modelo asociativo es absolutamente nefasto tal como lo pinta Ino, no deja de ser una herramienta necesaria bajo las formas más convenientes para trabajar en red y edificar alternativas al modelo dominante que hace aguas por todas partes. Lo digo por experiencia de largos años transitando por formas que comenta Ino y otras alternativas alejadas del sistema y de lo políticamente correcto. Y sobreviviendo en el intento.
Avatar Paz Risueño Villanueva Paz Risueño Villanueva hace 9 años
Releo ahora este post que pese a estar escrito hace casi seis años resulta plenamente vigente.Releo los comentarios y,por alusiones,respondo a mi querida maestra INO REY,dándole toda la razón...en parte:" Ojala esa transparencia llegue a todas las organizaciones,tengan como fin trabajar para lo que se crean,pase a segundo plano la política,local,regional o nacional,que tanto daño causa en las Asociaciones,eso solo ocurrirá,cuando se nutran de las cuotas de sus afiliados,y nadie ,nadie sea perseguido,por lo que opina."
Avatar ramon ferrer ramon ferrer hace 9 años
El asociacionismo , en un mundo globalizado, es evidente y el que no lo entienda puede ser que tenga su central en cualquier otro planeta. La unión hace la fuerza, pero cabe destacar que el particularismo de mucho turismo rural se ha perdido gracias a este concepto que cuentas como bueno. Yo diría que ni bueno ni malo, tan sólo es otra herramienta de una sociedad de consumo
Avatar David Esteban David Esteban hace 10 años
Los derechos de autor, las tasas por los vados, las primeras prohibiciones del tabaco, los covenios, etc., de muchos de los diferentes laberintos que nos encontramos en el día a día nos sacan las asociaciones, aunque solo fuera por eso son imprescindibles, pero además se les puede sacar mucho jugo aunque todo en la vida es mejorable.
Avatar Dr. Ignacio Vega Dr. Ignacio Vega hace 11 años
Mi opinión personal es que directamente el modelo de asociaciones de Turismo en españa ha caducado. En Turismo rural ya no digamos. Los mercados, las nuevas economías y la evolución misma de la demanda, necesitan otros modelos más complejos. Quizás los clusters, podrían aliviar la situación de las micropymes en territorios o destinos más o menos dispersos.
Avatar El Jiniebro-Inocencia Rey Freixo El Jiniebro-Inocencia Rey Freixo hace 11 años
Estimada Paz,por ausencia no respondí a tu alusión,pero quiero hacerlo,porque aunque compartimos muchas cosas es este caso no te doy la razón((Las asociaciones no funcionan, INO, porque las personas que las conforman o son cómodas y prefieren otros hagan mientras ellas critican y destruyen oportunidades de progreso común)) Cuando nos asociamos,la mayoría desea ante todo un bien común,si embargo,cuando avanzas te das cuenta que delante un muro que solo se mueve según la dinámica del momento,muchas veces alejada del fin para el que esa Asociación fue creada.Me explico con palabras mas sencillas abandonando esa política de la corrección que utilizan muchos responsables de Asociaciones para encubrir una realidad que en nuestros País es común a todas la Asociaciones sean de la índole que sean,si eres critico,sobras,si no estas con el color de los que mandan,sobras,si expones tus ideas,pero NO coinciden,sobras,esto es así,hoy por hoy.En mi pueblo,mi comarca,mi provincia,mi Comunidad, no dudo que en el resto,las asociaciones ,o sirven al color político del Alcalde,Diputación,Gobierno,o desde luego,solo podrás ser un "latosos" que si no les gusta lo que dices,te intentaran hacer callar,desprestigiar incluso hundir.Cuando transcurre un tiempo,la gente mas valiosa,las que aportan mas ideas,las que no están dispuestos a dejarse comprar,esas,abandonan,no por comodidad o solo afán de critica,porque valoras,que no vale la pena luchar contra ese muro,que no solo te dejara secuelas morales si no que puede acabar con tu negocio,optas por el silencio y la apatía. Hablo desde mi edad madura,62 años,con pocos miedos,después de haber "bregado" 9 años como secretaria de un (gal)muchos como secretaria de Asociación de Turismo de mi comarca,vicepresidenta de ACREX,presidenta de Plataforma contra el fuego 2003(llegamos a los tribunales contra la Junta) y otros intentos nacionales en la creación de Asociaciones.El tiempo me da la razón,lamentablemente no hay motivos para al esperanza,visto como están las grandes Patronales,Sindicatos pequeños y medianos,Asociaciones y todo lo demás.Ojala esa transparencia llegue a todas las organizaciones,tengan como fin trabajar para lo que se crean,pase a segundo plano la política,local,regional o nacional,que tanto daño causa en las Asociaciones,eso solo ocurrirá,cuando se nutran de las cuotas de sus afiliados,y nadie ,nadie sea perseguido,por lo que opina..pero de momento ese panorama no es el ludico que tu me pintas,esta mucho mas cercano al que pinto yo.Pese a todo ,sigo pensando que son necesarias y que hay que seguir intentadolo.Saludos querida Paz.
Avatar Clara Martín Duque Clara Martín Duque hace 11 años
El problema es que no está tan claro que los agentes se quieran asociar en la práctica aunque en la teoría lo tengan medianamente claro. Sin duda deberían generarse mecanismos y herramientas que facilitasen ese asociacionismo pero ¿Cómo?
Avatar Paz Risueño Villanueva Paz Risueño Villanueva hace 11 años
Como viene siendo habitual, estoy muy de acuerdo con el compañero MIGUEL ÁNGEL CAMPO SEOANE porque, ciertamente,la dificultad del asociacionismo está precisamente en la dispersión de lo que es su principal recurso: la diversidad de esfuerzos. Las asociaciones no funcionan, INO, porque las personas que las conforman o son cómodas y prefieren otros hagan mientras ellas critican y destruyen oportunidades de progreso común. Creo que hay solución.Basta con ir cambiando cada uno. ADRIANA,enhorabuena por tu positivismo y gracias, JAVIER MATEOS,por querer y saber compartir.
Avatar Javier Mateos de Porras Gómez Javier Mateos de Porras Gómez hace 11 años
Muchas gracias por vuestras interesantes aportaciones Paco, Luis y Antonio. Habéis alimentado el debate que he propuesto y que creo que es fundamental para el sector turístico.
Avatar Antonio José Soler Morillas Antonio José Soler Morillas hace 11 años
El Asociacionismo no es una opción, es una obligación. Si quieres formar parte de las decisiones que se toman a tu alrededor en materia de promoción o de gestión del destino en el que te encuentras debes formar parte de las asociaciones, entes públicos o privados que las tomen, y participar activamente, porque si no, después cuando se han tomado las decisiones no puedes ir y quejarte, porque has perdido la oportunidad de formar parte de ellas. Es cierto que las asociaciones de empresarios, turísticas o no, están muy politizadas, y dependiendo del color político "reinante" tienen más o menos peso en las decisiones, pero eso es solo culpa nuestra (de los empresarios) por llevar nuestro color político pegado en la frente. Anoche en Salvados, Jordi Evole entrevistando a Pérez reverte, se ponía de relieve una verdad histórica de España, y podemos extrapolarlo a la situación del asociacionismo: Las asociaciones son un reflejo de los socios que la componen. En el momento que la educación y la cultura asociativa aumente, dentro de no pocas generaciones, tendremos asociaciones que defiendan nuestros intereses de una manera eficaz y apolítica, mientras tanto estas asociaciones defienden intereses poco concretos con unos objetivos poco claros y siempre con el miedo a tomar iniciativas que les lleven a un enfrentamiento con la administración X con color político Y.
Avatar Luis Blazquez Luis Blazquez hace 11 años
Buenos días compañeros ¡ Interesante debate. Cuantos de nosotros hemos estado 'asociados' alguna vez ? Me imagino que los que trabajamos en el sector del turismo,la mayoría ... Y por qué lo hemos dejado o por qué dejado de ser parte activa en las mismas ? A que todos coincidimos en las mismas respuestas,si lo pensamos ... Un saludo. @lunacandeleda
Avatar franksevillano franksevillano hace 11 años
No quería decir la sonrisa que crean sino la sinergia
Avatar franksevillano franksevillano hace 11 años
Mi estimado Javier, es importante asociarse básicamente por la sonrisa que se crean. Al no estar solos tienes mas fuerza a la vía de negociar. Como decía antes se crean sinergias de colaboración entre asociados o al menos así debería de ser. Que es lo malo??, bajo mi punto de vista, pues que no son dinámicas y los representantes deben cambiar aunque sigan aportando comentários, sugerencias, conocimiento, etc, etc. Porque?? Sencillamente porque los tiempos cambian, las formas de pensar cambian y así Muchas cosas. Hay que adaptarse a los tiempos y las necesidades. Hay que cambiar las caras cada cierto tiempo. Ni es bueno estar eternamente o muchos años en un cargo de representatividad asociativa, porque todo cambia y n nosotros debemos cambiar. Cambiar no significa separar. Francisco Alvarez
Avatar Javier Mateos de Porras Gómez Javier Mateos de Porras Gómez hace 11 años
Muchas gracias por tu comentario Adriana! Un saludo a Argentina! Espero volver pronto allí!
Avatar Adriana Romero Adriana Romero hace 11 años
Javier, muy interesante tu comentario. Claro que son importantes y que hay que fortalecerlas porque son mediadoras entre la comunidad y el poder (sea éste estatal o privado). Son ámbitos para el aprendizaje, la participación, las ideas y el trabajo en red en torno a intereses comunes. Te agrego las asociaciones de profesionales, como el Foro de Profesionales en Turismo de Argentina, que no representan a empresas sino a personas. Nuestra ONG brinda oportunidad a los jóvenes egresados para ingresar al ambiente turístico y relacionarse con empresarios y funcionarios importantes, hablar en público, defender posiciones, en fin un entrenamiento para el ejercicio profesional. Un cordial saludo desde Buenos Aires ! Adriana E. Romero
Avatar Javier Mateos de Porras Gómez Javier Mateos de Porras Gómez hace 11 años
Está claro que el asociacionismo puede llegar a viciarse, pero creo que es el asociado el "mecanico" que no debe permitir que el clientelismo, figureo, politización o inmovilismo enraícen en la asociación a la que pertenecen. Es el socio y su implicación la clave para que el "motor" esté engrasado. Muchas gracias Juanma, Inocencia y mi estimado Miguel Ángel por vuestros comentarios y observaciones.
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Los principales problemas del asociacionismo en España, se originan, en una parte por la gran dispersión de esfuerzos de un excesivo número de asociaciones de ámbito territorial y profesional muy concretos, lo que les hace poco representativas, y sin fuerza para convertirse en un lobby de presión frente a los políticos, que les escuchan para quedar bien ante la galería, sin hacerles realmente caso, por otro lado, y en más de una ocasión las personas al frente de las mismas, solo buscan el reconocimiento social del cargo que ostentan en la asociación, pretendiendo adquirir prestigio por medio del mismo, en lugar de prestigiarlo con sus actuaciones.
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
El problema del asociacionismo en España, esta principalmente en la dispersión de esfuerzos gener
Avatar El Jiniebro-Inocencia Rey Freixo El Jiniebro-Inocencia Rey Freixo hace 11 años
El motor esta gripado! Las Asociaciones no funcionan por lo mismo que no funcionan otras cosas en este País. Muchas,locales,provinciales,federaciones , son instrumento político donde mucha gente busca el protagonismo que no ha podido tener en otro lugar. Son totalmente necesarias,pero mientras no las consideremos una herramienta y una responsabilidad de los empresarios,no valen para nada. Saludos
Avatar JUANMA COPETE JUANMA COPETE hace 11 años
Totalmente de acuerdo. Menos quejarnos y más acción, para que la información real llegue desde abajo hasta arriba ;O)

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 21:23

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.