Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

Importancia de la formación y el conocimiento de idiomas por parte del director de hotel

20 enero, 2014 (20:57:00)

Importancia de la formación y el conocimiento de idiomas por parte del director de hotel

El contenido del comentario de María Condo al post ¿Es adecuado el concepto de lujo de los hoteles españoles?, me ha animado a ofrecer mi punto de vista sobre la importancia que se da al conocimiento de idiomas de los directivos hoteleros.

Considero que se ha distorsionado la importancia que se da a los idiomas en la formación del Director de Hotel, aunque no en los puestos previos a alcanzar esta categoría, siendo consciente de que esta consideración, va a tener muchos detractores.

En la mayoría deanuncios de director de hotel, entre los requisitos más comúnmente demandados figuran los conocimientos de idiomas, en algunos casos como único requisito, por lo que pongo como ejemplo un anuncio publicado en mayo de 2012, que para mi manera de pensar, es uno de los más equilibrados que he visto, y que considero que tiene aspectos francamente mejorables:

Hotel de alta categoría en ……….., precisa, DIRECTOR/A

Requisitos:

    1.Residencia en …….., conocimiento de la zona y dominio del mercado.

    2.Turismo, licenciado/grado en ADE, Master MBA y/o Posgrado en Gestión Hotelera.

    3.Edad preferiblemente de 25 a 40 años.

    4.Experiencia de 5 años en el sector.

    5.Idiomas: Dominio del Inglés. Se valorarán conocimientos deAlemán y Francés.

    6.Habilidades comerciales, enfocado a la generación de negocio y la óptima gestión de los recursos.

    7.Incorporación inmediata.

Primer requisito:

Hay alguien que considere necesario señalar que el lugar de residencia ha de ser la población en la que se encuentre el establecimiento, porque si se pudiese entender que el aspirante al puesto ha de ser residente previo de la localidad, se está limitando mucho la posibilidad de encontrar un buen candidato, y si lo que se pretende señalar es que el candidato elegido ha de fijar su residencia en esa localidad ¿Hay alguien que vaya a presentarse, pensando que va a dirigir el hotel desde su casa a 500 Km de distancia?

Pedir que el candidato sea conocedor de la zona y tenga dominio del mercado, parece tener lógica, sin embargo no parece muy factible que se haya podido obtener ese dominio del mercado a los 25 años (punto de partida para cumplir con el requisito 3), habiendo estado ocupado en su formación académica (requisito 2).

Segundo requisito:

Parece darse una excesiva importancia a la formación académica sin que se vea acompañada de un mínimo de exigencia de experiencia práctica en los puestos base de la hostelería.

Tercer requisito:

Con independencia de que representa una discriminación por razón de edad, puede tener cierto nivel de dificultad el poder cumplir con el resto de los requisitos en personas que no hayan superado como mínimo los 30 años de edad, y puede desperdiciar todo el caudal de experiencia para un puesto de dirección de los que hayan superado los 40 años.

Cuarto requisito:

Cinco años de experiencia en el sector, no aportan valor para un puesto de dirección, si como es frecuente, solo se han realizado en el área de administración, comercial y de recepción, sin haber tocado el resto de trabajos de base de un establecimiento hotelero, por otra parte ¿alguno de esos años debe haberse realizado como director?, si fuese así, no será fácil encontrar quien tenga esa experiencia a los 25 años, si cumple con la formación académica.

Quinto requisito:

Ingles como mínimo y valoración de conocimientos de alemán y francés.

Con respecto al primero debiera darse por supuesto en cualquier persona con la formación académica exigida, teniendo cinco años de experiencia profesional, durante la que habrá necesitado un mínimo conocimiento de idiomas, no tan necesarios para el director, etapa que requiere relacionarse con empleados y proveedores, más que con los clientes, como prueba el que durante 33 años de Dirección Hotelera, fuese perdiendo el conocimiento de lenguas aprendido durante los 19 años de experiencia y estudios previos a la dirección, de los que 3 transcurrieron en Reino Unido y Republica de Irlanda.

Hace muchos años que ante la importancia que se da al conocimiento de idiomas para el puesto de director, pregunto si se piden para que puedan disculparse en la lengua materna de sus clientes, ante la falta de calidad de los servicios que pretenden ofrecerles.

Puedo garantizarles que en los muchos años de experiencia de dirección hotelera, el idioma no ha sido un obstáculo, cuando los clientes han querido saludarme y felicitarme por los servicios recibidos, y que en los pocos casos de tener que disculparme, ante un cliente que venía a realizar una reclamación, al no esconderme y atenderles con respeto y la ayuda de un empleado que hablase su propia lengua y me sirviese de intérprete, las dificultades han sido muy parecidas con aquellos cuya lengua desconocía que con clientes de mi propia lengua.

Requisito sexto:

Totalmente lógico para ocupar un puesto de director de hotel.

Requisito séptimo:

Pedir incorporación inmediata ¿Presupone que solo podrán presentarse personassin trabajo? Cualquier directivo en activo, tendrá que preavisar a su empresa para dejar el trabajo, y si no lo hiciese así, estaría usted dispuesto a confiarle la dirección de su empresa.

Podría sustituirse la redacción de ese requisito por algo parecido a “incorporación lo más rápida posible”, que podría animar a personas tanto en paro como en activo, a las que pudiera interesar el traslado a la localidad en cuestión, o a los que por la categoría del establecimiento les pudiera representar un avance curricular, o les pueda significar un aumento salarial que no le ofrece la empresa en la que está trabajando.

No sería más efectivo, hacer hincapié en la exigencia de formación en organización, control, análisis, estrategia, psicología aplicada a las relaciones interpersonales, uso de encuestas y tantos aspectos relacionados con la gestión, que si hacemos caso a la realidad que ofrece la situación de un gran número de hoteles españoles, hasta el momento, ha sido poco práctica.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • directores de hotel
  • Hosteltur
  • hoteles de lujo
  • idiomas
  • Miguel Ángel Campo Seoane

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 4
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Totalmente de acuerdo Sofía, un Director de Hotel en España, debe saber un correcto castellano y al menos Ingles fluido, cualquier otro idioma empezando por el alemán en la actualidad, y posiblemente el chino mandarín en unos pocos años, conocimientos que debieran ser adquiridos en los países en que se hablan esas lenguas, mejor que en una academia. Un conocimiento alto de Ingles y básico en alguna otra lengua como alemán, francés, italiano, noruego, sueco, etc., etc., de acuerdo con la clientela de los establecimientos en los que haya podido trabajar, antes de acceder a la dirección, ha tenido que adquirirlos en su etapa formativa y de prácticas, en las que habrá tenido mucha más relación con los clientes, que cuando sea Director de Hotel. Esos conocimientos deben ser valorados positivamente, sin embargo, no los necesita, porque le sean imprescindibles para desarrollar su misión directiva, sino porque además de ayudarle en su relación con los clientes que hablan esas lenguas, si los ha aprendido en los países en que se hablan, le habrán permitido conocer usos y costumbres de los mismos, ofreciéndole facilidad para empatizar con esos clientes, y crear productos que puedan ser apreciados por los mismos.
Avatar sofiaderomano sofiaderomano hace 11 años
En mi opinión un director de hotel debe saber, por lo menos, inglés, y saberlo muy bien. Esto no significa que no tenga que tener experiencia suficiente u otro tipo de aptitudes. Este tema no tendría ni que comentarse, menos aún al referirnos a puestos de trabajo en hoteles. Debería darse por supuesto que trabajar en este sector pasa, entre otras cosas por saber inglés. Lo que es impresionante es que en este país todavía haya altos directivos de grandes multinacionales hoteleras y personal de las mismas que no sepan defenderse en este idioma, y esto ocurre... Los idiomas son importantes, abren muchas puertas y sobre todo, nos permiten abrir nuestra mente. Simplemente, y para los que lo necesiten, aprendan inglés... (http://www.myoxfordenglish.es)
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Hola Antonio, he estado practicamente desconectado las dos últimas semanas, y no había podido agradecerte la atención a este comentario. Pienso que por muy proactivo que pueda ser el director, esas situaciones se crean normalmente por el personal, por lo que necesita estar más pendiente de éstos, tanto en su formación como en el día a día, que de los clientes, por otra parte, si no es capaz de conocer los gustos y necesidades de sus huespedes por medio de sus empleados, tampoco lo hará contactando directamente con los clientes, ya que para ese director, los clientes serán estupendos, si le felicitan, o unos "tocap......" si se quejan y piden la hoja de reclamaciones.
Avatar Antonio Teijeiro Antonio Teijeiro hace 11 años
Estimado Miguel Angel. Concuerdo en que a veces un traductor y una actitud cortés y abierta pueden solucionar muchos problemas. En adición, el conocimiento de idiomas permite ser proactivo en evitar que aparezcan esas situaciones que puedan dar lugar a quejas. Es también un instrumento muy efectivo para conocer los gustos y necesidades de nuestros huéspedes y poder ofrecerles opciones a su medida, incrementando así su satisfacción. Creo que el conocimiento de idiomas sí es importante cuando se hace teniendo en cuenta los clientes actuales y potenciales de un establecimiento. Sin embargo, tal como mencionas, parece que a veces se utilizan los idiomas simplemente para subir el listón de los candidatos de modo innecesario. Gracias.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 21:05

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.