Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

No es insostenible el modelo hotelero, lo que no puede sostenerse es su modelo de gestión – 5ª Parte

9 septiembre, 2014 (11:32:51)

No es insostenible el modelo hotelero, lo que no puede sostenerse es su modelo de gestión – 5ª Parte

Consideración de la estructura de gastos de acuerdo con la estrategia de gestión

En este capítulo vamos a tratar de analizar si contamos con los medios adecuados para llevar a cabo la estrategia de gestión que nos hayamos podido plantear.

Para ello debemos plantearnos que en la estrategia “low cost” que siguen muchos establecimientos de este país, para lograr altos niveles de ocupación, solo se podrán obtener los resultados deseados si se cumplen todas las premisas previstas en el estudio de viabilidad, sin que haya en la práctica capacidad de corregir las desviaciones negativas que pueda haber en cualquier periodo, razón por la que en la estrategia de gestión que he usado a lo largo de toda mi vida profesional, he tratado de buscar el camino que me permita asegurar el resultado deseado, contando con posibilidad de buscar la corrección de posibles desviaciones negativas en cualquier periodo del ejercicio económico, al contar con disponibilidad de alojamiento en todas las temporadas, en el ejemplo que hemos visto en el capítulo anterior, disponemos de un 15% de oferta disponible en temporada alta, de un 30% en temporada media alta, de un 50% en temporada media baja y de un 55% en la temporada baja, para los que podemos crear en caso de necesidad, ofertas de mayor valor añadido, para que sin bajar los precios se pueda hacer frente a las desviaciones, que puedan aparecer a lo largo del ejercicio económico, sobre los resultados presupuestados,.

En el ejemplo que estamos usando nos falta considerar la estructura de gastos, para lo que consideraremos unos costes de explotación que vamos a cifrar en:

    · 35,00% costes de personal que ascenderá a 2.800.000 €, que con coste medio de 2.413,79 euros empleado mes, nos da un resultado equivalente de 1.160 meses de jornadas laborales, repartidas en base a una media de 80 trabajadores fijos todo el año, con un refuerzo de trabajadores de temporada de 40 entre junio y septiembre y 20 trabajadores más en los meses de julio y agosto.

    · 40,00% resto de otros costes de explotación que ascenderán a 3.200.000 €, repartidos.

    o 20,00% para almacén, 1.600.000 € con un gasto por cliente alojado de 19,17 €, para alimentación, bebidas, material de limpieza y otros tipos de materiales.

    o 3,00% para servicios de profesionales independientes, 240.000 € con un gasto por cliente alojado de 2,88 €.

    o 9,00% para suministros, 720.000 € con un gasto por cliente alojado de 8,63 €.

    o 3,00% para servicios de exterior, 240.000 € con un gasto por cliente alojado de 2,88 €.

    o 3,00% para otros servicios, 240.000 € con un gasto por cliente alojado de 2,88 €.

    o 2,00% para tasas e impuestos varios, 160.000 € con un gasto por cliente alojado de 1,92 €.

    · 25,00% Resultado de explotación antes de amortizaciones e impuestos, 2.000.000 € con un resultado por cliente alojado de 23,96 €.

Si asumimos el coste de 20 millones, considerando un 25% como valor del solar, sin coste de amortización, un 50% de coste del inmueble con una amortización del 2% y el otro 25% de maquinaria, mobiliario, decoración y resto de equipamiento con un coste de amortización media del 10%, con lo que tendríamos un coste en concepto de amortización de (10.000.000 * 2%) + (5.000.0000 * 10%) = 700.000 €, y un beneficio antes de impuestos de 1.300.000 €, que si consideramos posibles deducciones que puedan dejar el tipo impositivo en el 30%, con un importe de 390.000 € en el impuesto de sociedades, dejaría el resultado en 910.000 €, y en 1.610.000 € la disponibilidad de efectivo, si le añadimos la cifra correspondiente a las amortizaciones, si todos los ingresos y gastos se hiciesen efectivos dentro del ejercicio económico.

Cifras todas ellas que debemos considerar a la hora de pensar en la compra de un hotel, para calcular el apalancamiento máximo que sería recomendable asumir, para optimizar la factura fiscal, sin tener que hacer frente a riesgos innecesarios que pudiesen dificultar la capacidad de asumir los que puedan ser necesarios para poder garantizar una gestión rentable del hotel.

Considero que deben analizarse las cifras que utilizamos en esta serie de post, como elementos de referencia de la importancia que tiene hacer los estudios de viabilidad, con una gran amplitud de miras, ya que muchos me podrían decir que a ellos no les sale el coste medio por empleado a 2.413,79 € mensuales, o que en la mayoría de hoteles de cuatro estrellas y 200 habitaciones, no tienen 140 empleados en ninguna época del año, ni una plantilla de 80 a lo largo de todo el año, y que en sus hoteles no tienen un coste medio de explotación de 71,89 €, de los que 33,55 € son costes de personal, cuando en sus hoteles tienen temporadas en que los clientes alojados en los mismos pagan menos de esa cantidad en régimen de pensión completa, con agua y vino incluidos, y podrán seguir señalando lo elevado de otros 19,17 € en costes de almacén, continuando con todos y cada uno de los parámetros utilizados, a lo que tendría que contestarles que por eso en sus hoteles no pueden ingresar la media por cliente que se plantea en este estudio, y en los que con más ocupación de la que se ha previsto aquí, no obtienen la cifra de ventas que se ha presupuestado en este estudio, y mucho menos el resultado de explotación previsto, y todo ello, sin cerrar las puertas a la posibilidad de mejorar tanto los niveles de ocupación, como los de ventas y el resultado de explotación.

En unos momentos en que hay tan gran cantidad de hoteles, tanto independientes como de cadenas hoteleras, con grandes problemas como los que aparecen en los enlaces del capítulo tercero de esta serie, y podemos ver como se acrecienta la mala imagen de muchas empresas hoteleras, como el caso que se trata en los siguientes artículos “Rebelión de empleados y huéspedes en cuatro hoteles Vita por los impagos”, Casi 500 turistas sin luz ni agua en el hotel Vita Delta, Los proveedores del hotel Delta denuncian a la propiedad por el ..., Propiedad y explotadores del hotel Delta adeudan 1,3 millones a la ..., publicados todos ellos en más de un medio de comunicación el 03/09/2014, nos debieran permitir ver la necesidad de cambios en el modelo de gestión, y tener la suficiente capacidad gestora para saber que no hay estrategia alguna, capaz de solucionar los problemas derivados del modelo en el que se ha formado a una gran parte de los actuales directivos hoteleros, mientras que la estrategia que me ha sido útil durante los 33 años que he estado al frente de hoteles, y que todavía hoy en día puede ser útil a un determinado número de ellos, no sería la solución de la hostelería en su conjunto, por cuanto si fuese adoptada por la mayoría, sería necesario encontrar otra que pueda diferenciarnos de lo que haga la mayoría, para poder triunfar en un mercado con exceso de oferta, como el que actualmente tenemos en España.

Viene de: No es insostenible el modelo hotelero, lo que no puede sostenerse es su modelo de gestión – 4ª Parte



Pasa a: No es insostenible el modelo hotelero, lo que no puede sostenerse es su modelo de gestión – 6ª Parte

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • directivos
  • directores de hotel
  • Hosteltur
  • Hotel
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • negocio hotelero
  • política de precios
  • Precios
  • proyectos hoteleros

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 08:42

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.