Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 02.04.2023 | 04:40
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Monlex Abogados, en Economía

Cambios en la duración de los contratos de alquiler       

24 abril, 2019 (11:41:43)
Imagen opinión Hosteltur
Propietarios e inquilinos, atentos a las últimas modificaciones
Si vas a alquilar una vivienda debes tener en cuenta los nuevos plazos de duración que ha introducido la última reforma de la Ley que entró en vigor el 6 de marzo.
Debemos partir de que el dueño y el inquilino pueden pactar la duración del contrato de alquiler que ellos deseen, pero la Ley marca una duración mínima en favor del inquilino, que es diferente según si el propietario arrendador es un particular o una empresa.
Plazos mínimos si el propietario es un particular
Si el dueño de la vivienda es un particular y en el contrato hubiera pactado con el inquilino una duración inferior a cinco años, el contrato podrá prorrogarse de forma obligatoria para el dueño por plazos anuales hasta que alcance una duración mínima de cinco años.
Dependerá por tanto de la voluntad del inquilino: es decir, el contrato podrá terminarse antes de los 5 años mínimos si el inquilino, antes de la finalización del contrato o de cualquiera de sus prórrogas anuales le comunica, con treinta días de antelación al propietario, su intención de no renovarlo.
Si, por el contrario, el inquilino no comunica al propietario su intención de no continuar, el contrato se irá prorrogando automáticamente hasta alcanzar los 5 años de duración mínima.
Solamente existe una excepción: cuando, una vez transcurrido el primer año, el propietario necesite ocupar la vivienda tanto él como su cónyuge en caso de separación o divorcio, o uno de sus familiares de primer grado de consanguinidad o adopción, el inquilino estará obligado a hacerlo, eso sí, tiene que comunicarlo con dos meses de antelación.
¿Qué sucede cuando el contrato llegue a los cinco años de duración?
Si ninguna de las partes hubiese notificado a la otra (al menos con cuatro meses de antelación a aquella fecha en el caso del propietario y al menos con dos meses de antelación en el caso del inquilino) su voluntad de no renovarlo, el contrato se prorrogará por plazos anuales hasta un máximo de tres, salvo que el dueño o el inquilino (aquí la facultad es de ambos) comunique con treinta días de antelación a la fecha de terminación de cualquiera de las anualidades su intención de no continuar.
Plazos mínimos si el propietario es una empresa
Si el dueño de la vivienda no es un particular sino una empresa, hay dos diferencias con el régimen expuesto:
- El contrato podrá prorrogarse, a voluntad del inquilino, siguiendo las mismas reglas descritas, hasta un plazo de siete años.
- No existe el derecho del dueño a ocupar la vivienda, y por tanto a obligar a salir al inquilino antes de la finalización del plazo.
¿Qué sucede cuando el contrato llegue a los 7 años de duración?
Si ninguna de las partes hubiese notificado a la otra, al menos con cuatro meses de antelación a aquella fecha en el caso del propietario y al menos con dos meses de antelación en el caso del inquilino, su voluntad de no renovarlo, el contrato se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta un máximo de tres años más, salvo que el inquilino manifieste al propietario con un mes de antelación a la fecha de terminación de cualquiera de las anualidades, su voluntad de no renovar el contrato.
Joana Tremba
Abogada
jtremba@monlexabogados.es
Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados Asesor MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Joana Tremba

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)