Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

Cuatro años después seguimos sin aprovechar una nueva oportunidad histórica

16 febrero, 2015 (11:14:09)

Cuatro años después seguimos sin aprovechar una nueva oportunidad histórica

Cuando hace cuatro años publicaba el post “UN NUEVO PELIGRO EN EL HORIZONTE DEL TURISMO EN ESPAÑA” en la Comunidad Hosteltur, post que he querido recordar pasados poco más de cuatro años, incluyéndolo el pasado día 12 de febrero en mi blog de WordPress “lagestiónhotelera” como Capítulo 16 de la serie “Introducción a la Comercialización Hotelera. Ideas básicas para comercializar hoteles”, con enlace del título al original de Hosteltur.

Había publicado el post original, pasados unos meses desde el inicio de la primavera árabe, con una situación que en aquellos momentos favorecía los movimientos turísticos hacia nuestro país, señalando, lo que a mi juicio, representaba un peligro en el horizonte de nuestro turismo. Así que pasados casi cinco años, debiéramos preguntarnos, si hemos hecho los deberes, y hemos aprovechado el tiempo transcurrido, para mejorar la comercialización del turismo de nuestro país.

Si vemos la situación crítica en que se encuentran muchas de nuestras empresas, grandes cadenas y hoteles independientes, como consecuencia de haber pretendido ser competitivos, bajando unos precios que en muchos hoteles ya eran bajos anteriormente, parece que no hemos conseguido aprovechar aquella circunstancia, por lo que no estaría mal que nos preguntásemos si ¿Hay otros caminos para intentar mejorar nuestra competitividad, antes de que los países del norte de África, recuperen su turismo? Y sobre todo ¿Cómo afectará a España y cuanto tiempo consideráis que falta para que eso ocurra?

El problema al que nos enfrentamos, puede ser importante, dado que no soy el único que se está preocupando por la situación, si hacemos caso del análisis de Xavier Canalis, publicado el 13/02/2015 con el título “Renovar destinos y hoteles para fidelizar turistas prestados” haciendo referencia en el mismo a los “récords en la llegada de turistas”, enlace en el que se hace mención al Balance anual de Frontur y las palabras de José Manuel Soria, diciendo “el turismo es uno de los sectores claves en la recuperación de la economía”, el problema para nosotros, es que también es el sector con el que cuentan algunos países del norte de África para salir de la crisis, como señala la Directora General de la Oficina de Turismo de Túnez, Wahida Jaiet convencida de que el 2015 será el año de la recuperación del país, según se señala el 30/01/2015 en Fitur donde se promete un entorno de estabilidad para el desarrollo del sector turístico.

El 31/01/2015 Egipto que cierra 2014 con cerca de 10 millones de turistas, un 4,4% más que en el año anterior, y su Gobierno espera recibir en este año cerca de 12 millones, lo que representaría un crecimiento de alrededor del 20%, que si bien puede ser una previsión un tanto exagerada, como la mayoría de las que pueden proceder de estamentos oficiales de cualquier país, está en línea con la noticia aparecida el 21/11/2014 con el título Egipto: la recuperación se consolida, en la que enlazan con otras noticias relacionadas como TUI duplica capacidad hacia Egipto del día anterior, en la que se dice que además de la apuesta de TUI y otros turoperadores por Egipto, se une la presencia de otro fuerte competidor Grecia, y Destinos rivales avisan en WTM: España lo tendrá más difícil en 2015 en la que el 08/11/2014, se insiste sobre el mismo tema, y en la que entre otros muchos datos, llama la atención el comentario triunfalista de nuestro Ministro del ramo Don José Manuel Soria, en el World Travel Market de Londres, cuando dice “Estamos por encima de las previsiones más optimistas” lo que siendo cierto, no es óbice para reconocer más adelante que ha existido desvío de turistas como consecuencia de la Primavera Árabe que benefician a España, y señala que “hemos intentado conseguir una mayor fidelidad de los visitantes”, a lo que me pregunto si los intentos para conseguir esa mayor fidelización de los visitantes, se ha limitado a competir en precios, con otros países que teniendo costes de explotación mucho menores que los de España, estaban en una situación mucho peor que la nuestra.

Otra pregunta que me viene a la cabeza es, si esos esfuerzos se han realizado en el mundo real o se han quedado en el onírico e innovador mundo de lo virtual, mediante esfuerzos de marketing y publicidad, que trasladen al cliente a un inexistente mundo real, y que además de precisar una dotación económica importante, quedan desvirtuados por noticias, como las aparecidas durante el pasado verano, al estilo de Motín en un hotel de Roquetas de Mar ante la falta de servicios y comida, en la que destaca el primer párrafo del comentario de Arturo Cuenllas “Lo verdaderamente curioso de todo, es que este establecimiento tiene la “Q” de Calidad”.

Preguntas que podrían ampliarse mucho más, si seguimos mirando las noticias relacionados con el turismo de nuestro país, y nos fijamos en la del 02/02/2015 Fitur no llena los hoteles de Madrid, si la más importante feria del turismo de nuestro país, no es capaz de llenar los hoteles madrileños, según afirma en esa noticia el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Antonio Gil, diciendo que “Hace ya más de cinco años que Madrid no consigue lleno durante la celebración de Fitur. En los últimos años nos hemos limitado a alcanzar una ocupación media del 70% las dos primeras noches de la feria, miércoles y jueves, cifra que este año se ha incrementado hasta cerca del 73%”.

El contenido de los párrafos anteriores, me hace pensar, si los esfuerzos por fidelizar a los visitantes, de los que nos habla el señor Ministro, tienen alguna efectividad, o no pasan de ser expresión voluntariosa del mismo, muy alejada de la realidad en la que se desenvuelve nuestro turismo, que no ha sido capaz de aprovechar las múltiples oportunidades que le ha ido deparando el devenir de los últimos 25 años, primero con la Guerra de los Balcanes a partir de 1991, para terminar con los problemas derivados de la existencia de grupos terroristas islamistas por un lado, y de la Primavera Árabe a partir del año 2010 por otro, dificultando el desarrollo turístico de nuestros más inmediatos competidores.

Me gustaría saber si, entre nuestro empresariado y estamento político relacionado con el turismo, hay muchos que piensen que España se ha hecho consciente de la importancia de diferenciarse, de quienes pueden convertirse en los más importantes competidores de su turismo, aprovechando las oportunidades que han representado las desgracias de esos países, para no tener que competir con ellos, en el momento en que puedan recuperar el turismo que nos han ido prestando a lo largo de los últimos 25 años ¿Podrá la quinta economía de la Unión Europea, competir en el futuro con los países del Norte África, para mantener la fidelidad de los turistas más influenciados por el precio?

Considero que ningún país de la Unión Europea, va a estar en condiciones de competir en precios, y que su competitividad solo va a poder medirse en términos de calidad, sin que les sea posible reducir los costes necesarios para hacer efectiva la calidad que necesitan implementar en sus hoteles, por lo que solo podrán reducir los gastos innecesarios, derivados de servicios por los que sus clientes no estén dispuestos a pagar un precio rentable, objetivo que no conseguirán externalizándolos, ni prescindiendo de ellos, porque cuando los hoteles solo quieran vender el alojamiento, creyendo que es el servicio con el que ganan dinero, estarán cometiendo uno de los muchos errores que llevan a más de un hotel a la ruina, por no ofrecer los servicios que les son propios, dando justificación a la existencia de portales como Airbnb, Wimdu y cualquier otra plataforma de alquiler de habitaciones.

Si piensan que la solución, de los problemas de nuestro turismo, se va a conseguir apostando por la rehabilitación de los destinos turísticos maduros, la planta hotelera de los mismos y el uso de la tecnología, pueden estar cometiendo un error más, si las empresas hoteleras mantienen la situación que aparece en la noticia aparecida en “02B” el 14/01/2015 en el artículo, “La brecha salarial en el sector turístico bate récords”, y que comienza diciendo que “El sueldo de los directivos aumenta durante la crisis mientras que el de los mandos intermedios se desploma”, y “También se trata del sector con los salarios más bajos”, artículo que inspira al que publiqué con el título, “La brecha salarial existente en el sector turístico, es uno de sus mayores problemas” al día siguiente, ya que para tener éxito con esa apuesta, será indispensable que los hoteles que se rehabiliten, cuenten además con buenos profesionales, objetivo difícil de conseguir en las condiciones señaladas en los artículos anteriores.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Airbnb
  • Egipto
  • Frontur
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Túnez
  • Unión Europea
  • Wimdu

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 10 años
Algunos empresarios piensan que con la renovación de las instalaciones obsoletas de sus hoteles, van a conseguir mejorar su rentabilidad, hay profesionales del turismo que consideran que sin buenos profesionales, es posible que si esas renovaciones se realizan mediante créditos, porque la rentabilidad de su establecimiento no le permita hacer frente a esas inversiones, puede ser posible que solo consigan un aumento de los gastos, generados por los intereses de esos créditos, sin que la rentabilidad que vaya a obtener renovando las instalaciones, le ayuden a amortizar el principal de los créditos, si no acompaña las mismas, con la ayuda de un equipo de buenos profesionales, con la probable consecuencia de solo va a conseguir alargar la agonía de su empresa.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 24.05.2025 | 19:17

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.