Última Hora Turismo Diario 6558 01.07.2022 | 21:48
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Monlex Abogados, en Economía

Análisis de la evolución jurisprudencial en materia de ERTES

23 julio, 2020 (09:32:54)
Imagen opinión Hosteltur

Tras el aluvión de ERTEs que ha traído consigo la actual crisis por el COVID-19, a día de hoy nos encontramos en un punto en el que ya es factible analizar la jurisprudencia sentada sobre la materia y su evolución desde que España entró en estado de alarma, acarreando con ello una marea de casos judiciales a consecuencia del Real Decreto 8/2020, de 17 de marzo.

De todos los procedimientos presentados en materia de ERTE, la mayoría de resoluciones que se han dictado hasta la fecha han fallado a favor de la empresa, siendo menos numerosos los casos en los que se resuelve en contra de esta última. A modo ilustrativo, el 74% de las resoluciones se ha dictado a favor de la decisión empresarial, mientras que el 26%, en contra.

En lo que a los procedimientos se refiere, son mucho más frecuentes aquellos que versan sobre impugnaciones colectivas de suspensiones de contratos de trabajo y sobre las impugnaciones a las resoluciones de la autoridad laboral, constituyendo estos dos objetos procedimentales el 90% de las resoluciones recaídas. Así, el 10% restante lo forman los procedimientos sobre tutela de derechos fundamentales y sobre impugnación individual de suspensión de contratos de trabajo.

Analizamos los dos procedimientos mayoritarios:

Procedimientos de impugnación colectiva de suspensión de contrato de trabajo

Con más del 50% del total de los procedimientos tratando esta materia específica, la mayoría de resoluciones amparan las decisiones empresariales de llevar a cabo suspensiones de contratos, siempre y cuando la empresa esté facultada para ello en función de lo establecido en la normativa de aplicación.

A modo de ejemplo, en la resolución del Juzgado de lo Social Nº1 de Segovia (Res. 72/2020), de 21 de mayo de 2020, se falló a favor de la decisión empresarial de suspender contratos de trabajo, ya que el tribunal considera que el art. 34 del Real Decreto 8/2020, de 17 de marzo, en lo referente a las medidas en materia de contratación pública para paliar las consecuencias del COVID19, no excluye la posibilidad de suspender empleos temporalmente con el fin de acomodar la plantilla a la reducción del servicio público.

Así mismo, en la sentencia del Juzgado de lo Social Nº2 de Burgos (Res. 95/2020), de 1 de junio de 2020, el tribunal consideró que al verse gravemente afectada la actividad de la empresa quedaba debidamente justificada la fuerza mayor y consecuente decisión de efectuar suspensiones de contratos, afirmando la facultad de la empresa para la elección de trabajadores afectados, sin que ello constituya discriminación alguna.

De lo contrario, existen otras resoluciones que fallan en contra de las decisiones empresariales, siendo posibles diversos motivos, entre los que destacan:

-Falta de justificación en la imposibilidad de continuidad o en la grave afectación de las actividades empresariales.

-Tratarse de actividades no suspendidas por el estado de alarma o consideradas esenciales, no pudiendo por tanto acogerse al ERTE por fuerza mayor.

Procedimientos de impugnación de resoluciones de la autoridad laboral

Nuevamente, la gran mayoría de resoluciones en relación a esta materia amparan las decisiones empresariales.

Cabe destacar la resolución del Juzgado de lo Social Nº 1 de Ávila (Res. 128/2020), de 27 de mayo de 2020, que viene a establecer que para la adopción de medidas por parte de la empresa (como la suspensión de contratos de trabajo o la reducción de la jornada laboral), no es necesaria la existencia de una paralización o suspensión total de la actividad, sino que basta la existencia acreditada de "pérdidas de actividad" como consecuencia del COVID-19.

Miquel Planas

Abogado en MONLEX

mplanas@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados Asesor MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Miquel Planas Font

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Utopia of the Seas celebra su ceremonia de colocación de la quilla
  • "Queremos que el turismo sea una gran fuerza económica de mi provincia"
  • LAS 10 CARACTERÍSTICAS QUE DIFERENCIAN A LOS TENTHOTELS DE LOS HOTELES CONVENCIONALES
  • Los Estudios de Mercados Emisores se publicarán en la web de Turespaña en abierto

Últimos comentarios en opinión

  • Maite Echarri Chávez Destinos turísticos que ofrecen Vitamina N para viajeros urbanos
  • usuario-hosteltur ¿Es cierto que existe el turismo sostenible?
  • MARCO ANTONIO BALLESTEROS CRUZ WOW, el distrito del vino en Oporto, o la creación de un nuevo destino
  • peidro-comunicacion Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur

Últimas opiniones

  • Turismo y psicología social
  • La gran renuncia: ¿Quién piensa en la oferta?
  • Paseos virtuales y experiencias inmersivas: así será el turismo en el Metaverso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

tilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)